Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Sebastián inaugura el Salón del Automóvil con mayor presencia de vehículos eléctricos de España

Este certamen, en el que participan un total de 34 marcas, pretende acercar al público las últimas novedades y desarrollos de la industria de la automoción a partir de vehículos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

El Gobierno presentó en abril el Plan Integral del Vehículo Eléctrico para fomentar la implantación del vehículo eléctrico. Con esta iniciativa se calcula que en España se habrán matriculado 250.000 automóviles eléctricos puros e híbridos enchufables en 2014.

Según estudios de la Unión Europea, el parque automovilístico mundial pasará de los actuales 800 millones de vehículos a 1.600 en 2020. Este crecimiento coincidirá con una mayor escasez de recursos energéticos fósiles, por lo que las empresas del sector están impulsando los vehículos menos contaminantes.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha inaugurado hoy el Salón del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible que se celebra hasta el próximo domingo 23 de mayo en los pabellones 3 y 5 de la Feria de Madrid. Durante el recorrido por los diferentes stands del recinto, el ministro ha podido ver las propuestas de las principales marcas automovilísticas mundiales en el sector de los vehículos eléctricos e híbridos, así como los propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles o energía solar.

Este certamen, en el que participan un total de 34 marcas, pretende acercar al público las últimas novedades y desarrollos de la industria de la automoción a partir de vehículos cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Junto a las marcas, el Salón acoge a otros sectores implicados en la búsqueda de soluciones destinadas a favorecer una movilidad más sostenible. Así, se podrán ver los avances más innovadores en el sector energético, en el de infraestructuras, el de componentes o el de baterías.

Además, el Salón servirá para que los profesionales intercambien experiencias en estas nuevas tecnologías. En concreto, el Ministerio de Industria, a través del Instituto de Diversificación para el Ahorro de Energía (IDAE), organiza para hoy jueves la conferencia “La movilidad sostenible y eficiente como motor de la innovación tecnológica”. Una sesión en la que se abordarán distintos temas relacionados con dos grandes bloques: electro-movilidad y combustibles alternativos.

España apuesta por el vehículo eléctrico

Dentro de las prioridades de la Presidencia española de la UE destaca la promoción del vehículo eléctrico a nivel europeo. A este fin dedicó una reunión informal de ministros de Industria el pasado mes de febrero en San Sebastián donde se trazaron las líneas básicas que debe seguir la política europea de apoyo a este tipo de transporte.

Además, el Gobierno español presentó en abril el Plan Integral del Vehículo Eléctrico para sentar las bases que permitan crear un modelo de transporte más ecológico. Con esta propuesta se calcula que, al finalizar el periodo de vigencia del Plan, en España se habrán matriculado 70.000 automóviles eléctricos puros e híbridos enchufables, una cifra que aumentaría hasta 250.000 en 2014.

De esta forma, el Gobierno ve en el desarrollo de estos automóviles una oportunidad para impulsar la economía española, y en este contexto, el programa propuesto por el Ejecutivo español, dotado de un presupuesto de 590 millones de euros,  persigue fomentar la demanda de estos turismos con acciones para impulsar su presencia en flotas públicas y privadas; ayudas de compra para los particulares; y programas de ventajas para los usuarios de automóviles eléctricos.

El apartado de las subvenciones para la adquisición de uno de estos coches contempla una ayuda del 20% del coste del turismo, hasta un máximo de 6.000 euros, tanto para particulares, como para flotas. Otro de los puntos que contempla esta medida es el apoyo a la industrialización y a I+D+i.

Este Plan se suma  a los programas que ya están trabajando para impulsar la adopción de un modelo de transporte menos contaminante. En este sentido, el precedente más inmediato es el Plan Movele que con una dotación total de 10 millones de euros dedica alrededor de 8 millones a subvencionar la adquisición de estos coches. El resto del presupuesto estará destinado a la instalación de 546 puntos de recarga públicos en Sevilla, Madrid y Barcelona, que actúan como ciudades piloto de este proyecto.

Las cifras avalan la apuesta por vehículos menos contaminantes

Dentro de la actual crisis económica mundial, la industria del automóvil ha visto en la implantación del vehículo ecológico una oportunidad de dinamizar el sector introduciendo nuevas tecnologías para ser más eficientes y sostenibles.

Según estudios de la Unión Europea, el parque automovilístico mundial pasará de los actuales 800 millones de vehículos a 1.600 en 2020. Este crecimiento coincidirá con una mayor escasez de recursos energéticos fósiles, por lo que las empresas del sector están impulsando los vehículos menos contaminantes.

Los principales fabricantes de coches emplean ya gran parte de sus recursos en desarrollar vehículos verdes. Dedican unos 20.000 millones de euros anuales a estas investigaciones, lo que supone un 60% de sus inversiones en I+D.

www.mityc.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés