Actualizar

lunes, septiembre 25, 2023

Revilla considera que el coche eléctrico es «el comienzo de una revolución»

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha opinado esta este martes que el coche eléctrico es «el comienzo de una revolución», porque reduce la contaminación, ahorra energía, conlleva el desarrollo de una «industria paralela importante» y genera actividad económica. A su juicio, es un sector sujeto a grandes avances en el futuro, que permitirán ampliar su autonomía y velocidad y rebajar el precio.

Según ha informado el Gobierno, Revilla ha realizado estas declaraciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), durante la clausura del encuentro ‘Sistemas energéticos del futuro: Integración de renovables, redes inteligentes y movilidad eléctrica’, patrocinado por E.ON.

   Antes de comenzar el acto, el jefe del Ejecutivo ha probado un coche eléctrico en compañía del presidente de E.ON España, Miguel Antoñanzas, una experiencia que le ha «encantado».

   En su intervención, el presidente ha reiterado la «gran oportunidad» que tiene España ante sí con el desarrollo de las energías renovables y el conocimiento, al tiempo que ha destacado la apuesta de Cantabria en esta dirección, con proyectos como el Plan Eólico, la planta de energía mareomotriz de Santoña, los molinos de viento en el mar o el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), donde se ubicarán el Gran Tanque de Ingeniería Marina y los Institutos de Biotecnología e Hidráulica.

   En este sentido, ha apuntado que la lucha contra el cambio climático «le viene a España de perlas para ser un país autosuficiente en energía e incluso exportador», ya que dispone de las tres principales fuentes limpias: sol, mar y viento.

   Por otro lado, ha llamado a aprovechar la crisis económica para «corregir errores» y hacer de ella un «factor de desarrollo».

   La clausura ha tenido lugar en el vestíbulo del Palacio de La Magdalena y junto a Revilla han estado presentes, además de Miguel Antoñanzas, el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez; el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Arturo Azcorra, y el director del Encuentro, Alfonso González.

   El resto de integrantes de la mesa ha subrayado la importancia del foro y elogiado la apuesta del Gobierno de Cantabria por las energías renovables y el conocimiento. Concretamente, Arturo Azcorra ha señalado que la Comunidad es «abanderada en la transformación de su economía en economía sostenible».

   El encuentro, dirigido a profesionales del sector, se inició este lunes y, en doble jornada, ha abordado los desafíos que el desarrollo de las energías renovables va a deparar a corto plazo a la industria eléctrica, no sólo en el ámbito de la generación, sino también en lo relativo al transporte, suministro y consumo.

 

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés