ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

De los 40 millones de ‘coches eléctricos’ que hay en circulación han sufrido un ‘incendio’ el 0,0012 por ciento

by Alejandro R.C.
4 de abril de 2025
in Movilidad Eléctrica
40 millones coches eléctricos incendio 0,0012 por ciento

Los coches eléctricos no dejan de estar en el ‘candelero’ para bien o para mal. De vez en cuando sucede un incendio de un vehículo o vehículos donde hay un coche eléctrico involucrado y saltan todas las alarmas.

Pero, ¿realmente un coche eléctrico tiene mayor riesgo de incendio? Desde Aedive, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, afirman incluso lo contrario: el riesgo de incendio de un coche eléctrico es menor que en uno de combustión.

Bulos y verdades sobre los coches eléctricos y los incendios:

  • Los coches eléctricos se incendian con más frecuencia que los ICEV (Internal Combustion Engine Vehicle). BULO
  • Los incendios de eléctricos son más intensos que los incendios de combustión. BULO
  • Las llamas de los incendios de coches eléctricos se propagarán más rápido que los incendios de ICEV. BULO
  • Los incendios de baterías no se pueden extinguir y un sistema de extinción basado en rociadores no puede controlar los incendios de eléctricos. BULO
  • Los incendios de coches eléctricos producen muy altas temperaturas y pueden derretir el chasis o la carrocería. BULO
  • Puedes sufrir una descarga eléctrica mientras apagas un coches eléctricos con agua. BULO
  • El fluoruro de hidrógeno producido por los incendios de coches eléctricos es altamente tóxico. VERDAD
  • El equipo de bomberos no está protegido ante los incendios de coches eléctricos con los trajes de bombero estándar. BULO
  • Sobrecargar una batería de ion de litio puede provocar un desbordamiento térmico. BULO
  • Los vehículos eléctricos deben guardarse lejos de otros vehículos para aumentar la seguridad. IMPROBABLE.
  • El envejecimiento de las baterías de los coches eléctricos aumentará el riesgo de incendio. NO documentado

Incendio de un garaje en el municipio madrileño de Alcorcón

Aunque las imágenes de incendios de coches eléctricos son llamativas y mediáticas, estos vehículos no se incendian más ni son más peligrosos que los de combustión, según la evidencia existente hasta el momento y el testimonio de expertos sobre esta cuestión.




El incendio de un garaje en el municipio madrileño de Alcorcón, en el que han muerto dos bomberos y hay una quincena de heridos, ha puesto de nuevo el foco en estos vehículos.

Aún no hay una versión oficial de lo ocurrido, pero las autoridades trabajan con la hipótesis de que el origen está en un coche híbrido o eléctrico que ha perdido el control y se ha estrellado con otro, provocando una gran humareda negra y una cadena de deflagraciones.

«El porcentaje de riesgo de un coche eléctrico es muy bajo, se está generando una alarma social muy fuerte«, explica Roberto Álvarez, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio de Nebrija.

Por su parte, El experto en energía y director de la Asociación Valenciana del Sector de la Energía, Pedro Fresco, recuerda que «en todos los países donde se han hecho estadísticas, estas dicen que los coches de combustión se incendian más que los coches eléctricos«.

Los coches de combustión se ‘incendian’ más

Entre 2010 y junio de 2024 se han producido en el mundo un total de 511 incendios de las baterías de vehículos de pasajeros eléctricos, según EV FireSafe, una compañía que investiga la seguridad de este sector con financiación del Gobierno australiano. Hay cerca de 40 millones de coches eléctricos en circulación, por lo que los incidentes han afectado a un 0,0012 por ciento de la flota.

En comparación, los casos de incendios en vehículos que utilizan gasolina y diésel son más probables. Por ejemplo, en Noruega, el país con mayor proporción de coches eléctricos del mundo, se producen entre cuatro y cinco veces más incendios en coches de gasolina y diésel, según datos del Gobierno.

Mientras, en Suecia, se dieron 3,8 incendios por cada 100.000 coches eléctricos o híbridos en 2022, frente a los 68 incendios por cada 100.000 coches si se tienen en cuenta todos los tipos de combustible. Sin embargo, estas últimas cifras incluyen los incendios provocados, lo que dificulta las comparaciones.

¿Motivos por los que puede arder un coche eléctrico?

Los incendios se pueden originar por varios motivos, pero el más común es un golpe, que ocasiona una perforación de la batería, según Álvarez. «Cuando el oxígeno toca el litio que hay dentro es cuando sale el humo», explica Fresco. E

n todo caso, las baterías están muy protegidas dentro del vehículo para evitar este extremo, y los coches se diseñan para soportar impactos a gran velocidad, igual que ocurre con los coches de gasolina o diésel.

Otro motivo, menos probable, es un mal uso de la batería o una exposición a altas temperaturas. En todo caso, el origen de los incendios no suele estar en la batería, sino que puede darse un fallo eléctrico —como sucede también con los coches de combustión— y el fuego llega más tarde a la batería.

Más allá de los incendios, las explosiones sí que son extremadamente poco frecuentes. Solo se han dado 22 en 14 años, según EV FireSafe. Según Fresco, «una batería de litio ferrofosfato (LFP) no puede explotar, y en una batería de níquel, manganeso y cobalto (NMC) podría llegar a pasar, pero es muy difícil».

Incendios ‘menos probables, pero más aparatosos’

En el caso de los coches eléctricos, los incendios son «menos probables, pero más aparatosos», señala Fresco, autor del libro Energy fakes: Mitos y bulos sobre la transición energética. En la misma línea, Álvarez apunta que estos fuegos son «más potentes, sobre todo si se dan sitios cerrados», como túneles o garajes, tal y como se ha visto en Alcorcón.

Se trata en este caso de un «incendio químico» en el que el fuego alcanza temperaturas mayores y «la velocidad de expansión es mayor», apunta este experto, por lo cual son más difíciles de apagar, pero es «absolutamente falso» que tarden días en apagarse, según Fresco.

En algunos casos es mejor dejarlos quemar hasta que baje la temperatura, ya que pueden producirse rebrotes, apunta Álvarez. Existen extintores específicos para este tipo de fuego, y los bomberos disponen de protocolos concretos para ello, aunque estos son distintos según la comunidad. En este sentido, Jorge González Vaquero, CEO de la escuela-taller ‘80% Eléctrico’, ha pedido en una entrevista en TVE «crear un protocolo unificado a nivel estatal».

Si hay menos incendios en los coches eléctricos, ¿donde está el problema?

Aunque los casos de incendios de coches eléctricos son pocos comunes, ocupan más titulares y se comparten más en redes sociales. ¿Por qué? «Todo lo que sea el coche eléctrico se magnifica porque hay una cierta rivalidad con las tecnologías de combustión», explica el profesor de Nebrija.

Fresco, por su parte, señala que «existe todo un movimiento de bulos alrededor del coche eléctrico porque es una cosa nueva, igual que pasó hace 15 años, cuando se hablaba de los móviles que explotaban en los bolsillos de la gente«.

«Es una cosa natural en la mentalidad de los seres humanos de que lo nuevo es peligroso«, subraya. Añade, además, que las noticias sobre incidentes con vehículos eléctricos probablemente proporcionen más visitas a los medios de comunicación.

¿Y los patinetes eléctricos?

También han sido llamativos los casos de explosiones de patinetes eléctricos, lo que ha llevado a que se prohíba llevarlos en trenes de Renfe o en el metro de Madrid o Barcelona. Pero se trata de casos completamente distintos, según los expertos consultados.

Para empezar, en los patinetes la batería «está prácticamente al aire», con lo cual es mucho más sensible a los golpes, según Fresco. Y, como apunta Álvarez, «el patinete está sometido a un trato mucho peor que el coche» y los accidentes son más comunes.

Los casos de deflagraciones de estos vehículos «influyen en la percepción social de que las baterías son peligrosas», según Fresco, pero esto no es así.

Recuerda que llevamos conviviendo más de un siglo con la electricidad y 15 años con baterías de uso tan común como la de los móviles, sin que vivamos temiendo accidentes con ellos.

Tags: coches eléctricosdestacadosincendio

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asia
Movilidad Eléctrica

Asia asusta al mundo con la estación de recarga eléctrica imposible: 100 MW es demasiada energía

29 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

La bestia eléctrica logró lo que no se atreven ni a soñar en Tesla: Volar sobre asfalto a más 470 km/h

29 de agosto de 2025
ventas coches eléctricos Tesla siguen caída UE BYD suben
Movilidad Eléctrica

Las ventas de coches eléctricos Tesla siguen en ‘caída libre’ en la UE, las del gigante chino BYD suben un 200 por cien

29 de agosto de 2025
coches
Movilidad Eléctrica

Solo hay 115 de estos coches en España: Y la razón no es el precio, sino algo mucho más extraño

29 de agosto de 2025
Comunidad Madrid destina 40,5 millones vehículos híbridos mantenimiento Metro
Movilidad Eléctrica

La Comunidad de Madrid destina 40,5 millones a vehículos híbridos, para servicios de mantenimiento en el Metro

28 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Golpe a Elon Musk: El coche autónomo llega a la ciudad que nunca duerme, pero no es de Tesla

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados