Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Cetemet impulsa la eficiencia energética en vehículos frigoríficos, refrigerantes e isotermos

Según ha explicado este jueves el propio centro a través de un comunicado, las empresas del sector tienen

El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet), con sede en la ciudad jiennense de Linares, ha finalizado el proyecto MEET (Mejora de la Eficiencia Energética en el Transporte) para establecer herramientas estratégicas a disposición de los fabricantes de carrozados frigoríficos, refrigerantes e isotermos con el objetivo de optimizar su competitividad en el mercado.

   Según ha explicado este jueves el propio centro a través de un comunicado, las empresas del sector tienen, en primer lugar, la posibilidad de efectuar ensayos en tiempo reducido y en la Galería Climática de Cetemet para garantizar previamente el cumplimiento de los requisitos necesarios en los exámenes ATP (Acuerdo sobre Transportes Internacionales de Mercancías Perecederas y sobre Vehículos Especiales). La certificación ATP es necesaria para todos los vehículos refrigerados de transporte de mercancías perecederas en Europa.

   En este sentido, ha creado un procedimiento de prueba con metodología ATP que determina la eficiencia térmica de los vehículos de forma más rápida, alrededor de cuatro horas de duración. En estas pruebas se introduce una potencia inicial muy superior a la requerida en un ensayo homologado y se aplica durante el tiempo necesario hasta alcanzar una temperatura media interior de 35 grados.

   Más tarde se reduce este valor hasta el parámetro real que se utiliza en el ensayo ATP y se prolonga hasta que la temperatura interior se estabiliza. Tras este tiempo, aproximadamente dos o tres horas, finaliza el ensayo y se desarrolla el informe final.

   Por otro lado, MEET ha creado una clasificación energética de los vehículos carrozados disponibles en el mercado nacional tomando como parámetro la ‘Constante K’, es decir, el coeficiente global de transmisión de calor. Además, para completar esta clasificación se ha generado un etiquetado y sello de calidad energética con parámetros comprendidos desde el valor A (o productos de mayor eficiencia energética) hasta el valor G (aquellos de menor eficiencia).  

COMPETITIVIDAD Y AHORRO

   La gerente de Cetemet, Francisca Guerrero, ha destacado que este proyecto genera nuevos e importantes instrumentos estratégicos de competitividad para los fabricantes de carrozados, ya que dota a las empresas de una «valiosa herramienta de marketing para diferenciarse en el mercado con productos de calidad superior a la exigida por la norma ATP».

   «No sólo se potencia la competitividad, sino también el ahorro que supone para una empresa poder realizar un ensayo con metodología ATP en nuestra Galería Climática y en tiempo récord que, a su vez, le garantice posteriormente poder homologarse sin tener que llevar a cabo varios ensayos», ha apuntado.

   Se estima que el transporte es responsable del 28 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono en España y que el 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de este tipo de transportes provienen del equipo de frío. Con la implantación empresarial de estos resultados de MEET se podrán disminuir los costes en el transporte, con el consecuente ahorro de combustible, y generar una mejora medioambiental debido a la reducción de emisiones de CO2.

   La iniciativa MEET está financiada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Supone un primer avance dentro de una investigación más ambiciosa, que ya tiene proyectada su continuación con el proyecto MEET+ para mejorar los procesos de fabricación y disminuir las pérdidas térmicas de los vehículos carrozados.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés