Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Nissan cede un coche eléctrico en el Ayuntamiento de Figueres

Con esta cesión, ambas instituciones manifiestan su voluntad de promocionar y fomentar la eficiencia energética y la mejora del medio ambiente a través de políticas e iniciativas

Nissan ha cedido un Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico de la marca japonesa, en el Ayuntamiento de Figueres. La alcaldesa, Marta Felip, lo ha recibido-en un acto celebrado en la Rambla de la ciudad-de la mano de Javier Redondo, Director del Proyecto Cero Emisiones de Nissan Iberia.

Con esta cesión, ambas instituciones manifiestan su voluntad de promocionar y fomentar la eficiencia energética y la mejora del medio ambiente a través de políticas e iniciativas como la promoción de vehículos más eficientes y menos contaminantes, ya que los coches eléctricos tienen un papel fundamental en la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad del transporte en las ciudades.

A través de esta experiencia, Figueres conocerá de primera mano las ventajas de la tecnología eléctrica, reforzando la apuesta de la ciudad por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Además, se podrán comprobar las condiciones que se requieren para la progresiva introducción del coche eléctrico en el mercado catalán, como es la infraestructura de carga.

En el momento de la entrega, Marta Felip ha destacado la importancia que Figueres sea uno de los municipios escogidos por Nissan para ceder este vehículo eléctrico. Y ha destacado ‘en Figueres apostamos por la energía verde y estamos estrechamente vinculados a la utilización de vehículos eléctricos. Recordar que en 2009 fuimos la primera ciudad del estado en tener un bus eléctrico a su flota de autobuses urbanos, medida que se ha completado en los últimos años con la compra de dos motocicletas eléctricas o la utilización de bicicletas por parte de los técnicos municipales para desplazarse por la ciudad ‘.

Redondo, por su parte, ha añadido ‘es imprescindible el apoyo y el compromiso de los sectores públicos y privados para potenciar el uso del coche eléctrico entre la población. Colaboraciones como ésta nos ayudan a hacer pedagogía y a divulgar la importancia de la movilidad sostenible ‘.

Objetivo: Crear una red de carga rápida
En este sentido, Nissan trabaja a nivel mundial para fomentar la concienciación y la construcción de la adecuada infraestructura para los vehículos eléctricos. Desde mayo de 2012, Nissan ha entregado 600 cargadores rápidos para coches eléctricos en diversos operadores en toda Europa. Estas unidades han sido desarrolladas por la compañía japonesa y cumplen los requisitos de CHAdeMO. Los cargadores rápidos permiten cargar la batería en un 80% en sólo 30 minutos, mientras que los estándares requieren entre 4 y 8 horas.

En España se instalarán un total de 30 puntos de carga rápida con el gestor de carga IBILI, uno de los cuales está previsto que sea en Girona. El objetivo de Nissan es utilizar estos nuevos puntos de carga rápida, estratégicamente situados, para crear el embrión de una futura red nacional de carga rápida que amplíe el alcance y la flexibilidad de uso de los vehículos eléctricos.

Cabe destacar que la principal ventaja del vehículo eléctrico es la total ausencia de emisiones de CO2, óxido nitroso, y partículas que se generan en la conducción de vehículos con motores de combustión interna. La posibilidad de generar electricidad a partir de energías renovables aumenta aún más la sostenibilidad en la forma de conducción.

Por otra parte, su funcionamiento silencioso y una autonomía de 175 km lo convierten en el vehículo idóneo para los desplazamientos diarios en las ciudades. Quizá por eso, aparte del ahorro en combustible, unos 1.500 euros anuales, el volumen de ventas del Nissan LEAF ya supera las 50.000 unidades, situándose como el coche eléctrico más vendido en todo el mundo.

www.sostenible.catECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés