Los motores de gasolina están quedando en el pasado, ya que contaminan enormemente nuestro planeta, sin embargo, siempre ha existido mucha controversia sobre cual es el mejor combustible. La mayoría prefiere reemplazar los coches a gasolina por coches eléctricos, pero Alemania ha decidido construir un futuro impulsado por moléculas de agua.
Los combustibles del futuro
Tener un coche es prácticamente una necesidad básica, sin embargo, cada vez son más las personas que buscan una alternativa que se amigable con nuestro planeta y en ese caso, la gasolina no es una buena opción.
En búsqueda de opciones, el mundo ha centrado sus esperanzas en el coche eléctrico, sin embargo, las baterías siguen siendo costosas y suelen tardar mucho en recargarse, pero ¿Acaso no hay más opciones?
La respuesta es sí, y Alemania ha decidido tomar otro camino. El gobierno y las empresas han prometido un futuro libre de motores de gasolina y diésel, buscando una alternativa que combine la velocidad de recarga del combustible tradicional con la limpieza total del hidrógeno.
Alemania dice adiós a la gasolina
Hace poco vimos el adiós al carbón para cuidar nuestro planeta y ahora Alemania se despide de los motores de gasolina con una apuesta definitiva por el hidrógeno. Con este compromiso, Alemania busca liderar la industria automotriz del futuro, construyendo un futuro impulsado por moléculas de agua.
El protagonista de esta apuesta es el Grupo BMW que planea lanzar un coche de hidrógeno producido en serie para el año 2028. Se trata de la nueva generación del BMW X5, que nos demostrará como el hidrógeno se hace cada vez más popular.
La idea central de estos autos es la celda de combustible. El coche toma el hidrógeno que tiene guardado en sus tanques y lo mezcla con el aire, produciendo una reacción química que crea la electricidad necesaria para mover el motor y lo mejor de todo es que solo se libera vapor de agua.
La tecnología de hidrógeno es vista como una solución ideal para la transición, especialmente por sus ventajas sobre el coche eléctrico de batería. Los coches de hidrógeno pueden repostarse en menos de 5 minutos, un tiempo similar al de llenar un tanque de gasolina.
BMW apuesta por el hidrógeno
Todo indica que Alemania está apostando todo al hidrógeno, pero la fabricación de esta tecnología no será centralizada, sino que utilizará la red de innovación del Grupo BMW en Europa, con tres centros clave:
- Múnich (Alemania): Es el centro de competencia para hidrógeno. Aquí se están fabricando los prototipos del sistema de pila de combustible, enfocados en las pruebas, el control de calidad y la validación para prepararlos para la producción a gran escala.
- Steyr (Austria): Esta planta, con gran experiencia en el desarrollo de motores, ha sido elegida como la sede principal para la producción en serie de los sistemas de pilas de combustible a partir de 2028. Ya se están construyendo nuevos bancos de pruebas y adaptando los edificios.
- Landshut (Alemania): Esta planta será responsable de fabricar componentes clave. En 2026, comenzará allí la producción del BMW Energy Master, una unidad que controla el suministro de energía del vehículo y actúa como la interfaz con la batería de alto voltaje.
Pero a pesar de la firme apuesta de BMW, el gran problema para el éxito del hidrógeno sigue siendo la infraestructura. La red de estaciones de repostaje es todavía muy escasa en la mayoría de países de Europa, y encontrar una donde repostar es, en palabras de los expertos, «una aventura».
Por ello, BMW está participando activamente en proyectos de la Unión Europea (como HyMoS) para agilizar el despliegue de nuevas estaciones, que actualmente se concentran en pocos países, principalmente Alemania.
Como habrás notado, BMW no solo quiere reemplazar la gasolina, sino que busca apostar fuertemente por el hidrógeno, pero con una estrategia muy inteligente. La idea es asegurar que el futuro impulsado por simples moléculas de agua se convierta en una solución real y práctica que llegue a todas partes. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos que el hidrógeno se está utilizando en el transporte público.















