Una ciudad española está experimentando el uso de los autobuses de hidrógeno y lo que han descubierto no deja lugar a dudas. Recordemos que el hidrógeno está ganando una gran popularidad en el marco de la descarbonización. Por eso, hemos visto inventos tan sorprendentes como el coche con dos motores de hidrógeno.
El H se utiliza como combustible limpio porque solo expulsa agua cuando se consume en una celda de combustible. Puede utilizarse para almacenar, transportar y brindar energía. El hidrógeno renovable se emplea para fabricar combustible de baja huella de carbono.
Por ejemplo, en un coche de hidrógeno, la mezcla de hidrógeno y oxígeno se genera en la pila de combustible. Al ser un tipo de combustible tan conveniente en términos ambientales, no es de extrañar que más de uno ya lo vea como una salida viable para implementar en autobuses, un medio de transporte altamente frecuentado.
España prueba autobuses de hidrógeno
El primer autobús de hidrógeno renovable Biogreenfinery ya está ‘paseando’ por Canarias. Dispone de una autonomía de 400 kilómetros y pone a funcionar plenamente el rendimiento de la biorrefinería de H 100% renovable, pionera en España, de Pozo Izquierdo (Gran Canaria). Trabaja como una plataforma de prueba para continuar con la investigación de nuevos combustibles cero emisiones.
Su consumo aproximado es de 7 kilogramos de hidrógeno cada 100 kilómetros. Asimismo, está equipada con una pila de combustible que tiene una potencia nominal de 60 kW que, junto con baterías, abastece un motor eléctrico de 180 kW. El tiempo de carga de los cinco tanques de H (37,5 kg en total) que alimentan el autobús es de solo 10 minutos.
Este vehículo es parte del proyecto Biogreenfinery del ITC, respaldado con una financiación de 6 millones de euros con cargo al fondo React-EU, en el marco de Next Generation EU, para apresurar la descarbonización del transporte mediante el estudio y la validación de biocombustible que derivan del H.
Esta ciudad española da un paso adelante en sostenibilidad
Ciro Gutiérrez, viceconsejero de Universidades e Innovación del Gobierno canario, recalcó durante el acto de presentación del trayecto inaugural la importancia de la entrada de este servicio en Canarias, ya se trata de un hito para la región.
En la actualidad, el 28% de las emisiones tienen su origen en el transporte, por lo que el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales tiene motivos para celebrar este avance, asegurando que es un progreso “al rebajar las emisiones, romper dependencias de los combustibles fósiles y avanzar hacia la soberanía energética”.
Es la primera vez que un transporte insular agrega un autobús “cero emisiones”. Asimismo, el director de I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja, ha resaltado el “salto tecnológico” que representa para Canarias. De esta manera, la región asciende “a la vanguardia de las tecnologías avanzadas que contribuyen a la sostenibilidad energética en islas”.
Por otra parte, Víctor Quintana, director general de Global, manifestó que “el transporte público colectivo es una herramienta fundamental en las políticas de movilidad sostenible. Global siempre ha apostado por incorporar a su flota vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente. Poner en servicio la primera guagua (autobús) de hidrógeno de Canarias es para nosotros una gran oportunidad y una satisfacción que agradecemos”.
Esta ciudad española se anima a probar el combustible del futuro
Debido a las grandes ventajas ambientales que aporta el hidrógeno, muchos lo catalogan como el combustible del futuro.
Esta ciudad española ya está viviendo en carne propia los alcances de los autobuses de hidrógeno y, por ahora, el pronóstico es positivo. Si te interesa saber más sobre las aplicaciones del hidrógeno, no puedes perderte lo que sabemos sobre Hympulso, el primer tren de hidrógeno en España.