La batería vegetal que utilizarán los coches del futuro vendrá de los bosques y es mejor que el litio. El mundo de las baterías está cambiando en busca de nuevas opciones más eficientes y limpias. Ejemplo de ello fue la superbatería que apareció hace un tiempo atrás. Podías ponerla en tu vehículo, es mejor que la eléctrica y convertía tu automóvil en un modelo cero emisiones.
Hoy venimos a mostrarte otra pieza que puede cambiar tu noción de estos objetos. La implantación de los dispositivos electrónicos y hasta los vehículos eléctricos en nuestra vida ha hecho que el ser humano NECESITA nuevos modelos de baterías.
En este contexto, su tecnología de fabricación está avanzando a la par que el resto de la industria para asumir lo que buscan los clientes de hoy. Sin embargo, el mayor problema con el que se están encontrando los fabricantes es la dificultad para extraer los materiales a utilizar que, además son muy escasos.
Los coches del futuro podrían decirle adiós al litio
No solo es difícil hallar elementos como el litio u otros minerales, sino que la minería en general está sujeta a una serie de problemas y cuestiones medioambientales y éticas. Por esta razón, se buscan con fervor alternativas sostenibles y más eficientes con materiales reciclados y que no dependan de recursos tan complicados de conseguir.
Las baterías de litio suponen un problema en muchos sentidos, por lo que hay compañías que desean encontrar una alternativa a las baterías de litio. Una de ellas es X-BATT, que investiga la fabricación de ánodos con nuevos materiales.
Una de las soluciones que ha encontrado es la utilización de residuos agrícolas, que pueden ser una solución más barata a los minerales que se usan en la actualidad. Para lograr este avance se han creado compuestos cerámicos poliméricos (PDC) mediante síntesis creados exprofeso, con materias primas cuyo origen está en residuos agrícolas.
Se están haciendo ensayos acerca de estas novedades y los resultados son muy esperanzadores. Esto puede hacer que se transformen en el punto de inicio del desarrollo de baterías de iones de litio más sostenibles y con una mayor eficiencia.
El ánodo ha sido desarrollado con materiales que todos conocemos, como madera, cáscaras de maíz y arroz, bambú y residuos que vienen del café, entre otros. Este proceso puede reemplazar al grafito que se usa en las baterías de iones de litio.
La batería vegetal ya llega: transformará los coches del futuro
Estas revolucionarias innovaciones se han hecho posibles gracias a la colaboración entre la compañía privada, instituciones gubernamentales e instituciones académicas, que trabajan conjuntamente para crear importantes novedades tecnológicas.
Para los profesionales de X-BATT, estos estudios harán posible el uso de materiales biológicos para la fabricación de ánodos de baterías sin tener que usar materiales más difíciles de obtener y escasos. Un método que permitirá que muy pronto nos topemos con baterías más sostenibles, limpias y con la capacidad de brindar una energía limpia, incluso en el almacenamiento.
X-BATT, la compañía detrás de las baterías vegetales del futuro
X-BATT se estableció en 2019 y su enfoque está puesto en el aprovechamiento de su tecnología patentada para componentes de baterías de iones de litio escalables, de alta capacidad y bajo costo. Brinda soluciones personalizadas y de vanguardia “que permitirán que el futuro de la energía renovable se haga realidad por completo”, recoge la empresa en su web.
Este invento es un paso más hacia una realidad más sostenible y limpia. En los últimos años, la necesidad de una descarbonización se ha hecho latente y cada vez son más los sectores que lo están implementando de una u otra manera.
La llegada de una batería vegetal que cambie el panorama de los coches del futuro es un antes y un después que recordaremos durante años. Una noticia que impacta en la industria tanto como la del elemento químico que jamás habíamos visto en la Tierra, pero podía multiplicar por 10 la capacidad de las baterías.