Una fábrica anuncia una importante revolución para las baterías eléctricas. Hablan de una nueva tecnología. Si te sorprendió lo que te contamos sobre Apple y BYD en el negocio de las baterías, no puedes perderte la información que viene a continuación. Cabe destacar que la batería eléctrica de un vehículo electrificado es uno de los elementos más importantes. Los coches eléctricos están ganando cada vez más notoriedad, también de la mano de las baterías.
Estas se tratan de un conjunto de módulos en cuyo interior hay pilas. En ellas, queda almacenada la energía eléctrica que hace posible el correcto funcionamiento del coche eléctrico. De esta manera, la función de la batería consiste en almacenar la energía cuando el coche se coloca a cargar para después enviarla al motor eléctrico y que mueva el vehículo.
El tamaño de la batería no siempre es el mismo. Este depende en gran medida de la autonomía y la potencia que pueda desarrollar el vehículo. Su forma también puede cambiar. En este caso, lo hará en función del chasis en el que se va a instalar. En este contexto, una fábrica ha hecho un anuncio que revolucionará el mercado de las baterías eléctricas.
Una evolución total para las baterías eléctricas: esta fábrica sorprende con una nueva tecnología
Ante la importancia que tienen en estos momentos las baterías eléctricas de los vehículos electrificados, la primera gigafactoría de baterías de litio-azufre ya está en funcionamiento. Busca un cambio monumental en los coches eléctricos. Es una transformación importante para las baterías convencionales de iones de litio que permitirá la creación de baterías más densas y mucho más ligeras. El gran problema era el número de ciclos de carga que soportaban antes de degradarse, algo que ya se ha solucionado.
Hay un problema con las baterías de iones de litio, pero especialmente con las de los vehículos eléctricos, ya que presentan límites de capacidad y velocidad de carga. En la búsqueda de nuevos tipos de baterías, las de estado sólido se están ganando su sitio tanto en el mercado de los coches como en el de los dispositivos. Son las que harán posible el alcance de autonomías de 1.000 kilómetros. La mayoría de las compañías están viendo como realizar su fabricación en masa.
No obstante, entre las alternativas a las baterías convencionales de litio, ha llegado una propuesta de una dupla de litio y azufre. La composición de estas baterías es parecida a la de iones de litio, pero usando el azufre, como cátodo, sin recurrir a elementos como níquel, manganeso o cobalto. El azufre es fácil de obtener, puesto es un elemento abundante de la corteza terrestre y más económico que otros elementos catalizadores.
Las baterías eléctricas comienzan una nueva etapa con una dupla inesperada
En este contexto, la compañía Lyten acaba de anunciar sus planes de crear la primera gigafactoría del mundo encargada de generar en cantidades industriales baterías de litio-azufre. Lyten es una startup fundada en 2015 que ha recopilado más de 400 millones en financiación hasta el momento. Está especializada en la aplicación de supermateriales, siendo especialmente relevante en la investigación de materiales como el grafeno tridimensional, pero también en el desarrollo de las baterías de litio y azufre.
Esta primera gigafactoría del mundo enfocada en la creación de baterías litio-azufre se ubicará en Nevada. Cerca de la ciudad de Reno, la fábrica de Lyten tendrá la capacidad de generar hasta 10 GWh de baterías al año a gran escala, con una primera fase de instalación que comenzará su funcionamiento en 2027.
Las baterías eléctricas tienen por delante una nueva etapa con una tecnología revolucionaria. Un marco que se suma a esta otra fábrica que quiere ganar tener terreno con las baterías eléctricas.