ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El primer ‘buque pesquero híbrido’ de España se construye en Galicia

by Sandra M.G.
25 de marzo de 2025
in Movilidad Eléctrica
buque pesquero híbrido construye Galicia

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dado a conocer este lunes en Bruselas, al ‘Ventura’, el primer buque pesquero híbrido de España que contará con un motor de propulsión híbrida y que construirá la empresa armadora de buques Veraguas Lar, con sede en Pontevedra.

«Nos hacen falta barcos que sean ambientalmente más sostenibles, es decir, con baja huella de carbono, que además sean más seguros, que sean más confortables y que puedan llevar a cabo una pesca más selectiva», ha destacado Planas en declaraciones a los medios tras participar en la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE.

«Es una satisfacción el poderlo presentar aquí, en Bruselas, ante los representantes de otras embajadas, de representaciones permanentes y también de la propia Comisión Europea«, ha incidido Planas.




Una presentación ‘por todo lo alto’

La Representación Permanente de España en la Unión Europea acogió una jornada bajo el título «Buques del mañana: Energía limpia, tecnología de vanguardia y mujeres marcando el camino- Visión española de la flota del siglo XXI» en la que la empresa gallega Veraguas presentó el proyecto de construcción del buque híbrido Ventura que sitúa a la comunidad a la vanguardia en el proceso de descarbonización de la flota.

En el acto estuvo la directora general de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica, Patricia García, quien compartió con el sector a demanda de que la Comisión movilice recursos para llevar a cabo la necesaria descarbonización de la flota.

En esta línea, durante el evento se expuso que, a pesar de ser un objetivo de la Política Pesquería Común (PPC), en la actualidad los apoyos comunitarios están dirigidos a la modernización de buques ya construidos y no al desarrollo de nuevos buques más modernos y eficientes.

Pesca sostenible y buque híbrido

Un contexto que obliga a las empresas pesqueras a priorizar en la reforma de las embarcaciones dirigidas a la mejora de las condiciones de vida a bordo, la calidad de las capturas y la sostenibilidad ambiental. En la cita, paralelamente, se abordaron algunos de los desafíos a los que se enfrenta el sector como la remuda generacional, mejoras en la conciliación de las personas que trabajan en el mar, las limitaciones de los tripulantes a bordo de los buques, la desigualdad en el marco normativo respecto a flotas extracomunitarias, los incrementos en los costes de producción o la baja de los precios de los productos pesqueros.

Estos retos obligan al sector a ahondar en su capacidad de resiliencia y transformación, en cuyo proceso encuentran obstáculos legislativos debido a la densidad normativa que rige la actividad pesquera, mismo en algunos casos contradictoria, que dificultan el desarrollo de sus proyectos. Así, se manifestó la demanda de una simplificación de la regulación comunitaria que no rebaje objetivos, pero que sí agilice y facilite la actividad de los operadores del sector.

En este contexto, cobra mayor relevancia el proyecto de la empresa Veraguas, dirigida por mujeres, que está promoviendo la construcción del primer buque pesquero híbrido de España. Se trata de un palangrero dotado con las últimas tecnologías, entre las que está el sistema Argos, que permite monitorizar la distancia a actividad del buque.

Además, cuenta con un diseño que mejora la habitabilidad respondiendo a las necesidades de los tripulantes, apostando también por la energía verde con un propulsor de hélice, paneles solares y baterías eléctricas así como de un sistema de palangre de superficie accionado eléctricamente lo que se traduce en ahorro energético.

La directora general puso en valor esta iniciativa como modelo del trabajo que está desarrollando el conjunto de la cadena mar-industria de la comunidad, demostrando, una vez más, su liderazgo a nivel europeo, situando a Galicia a la vanguardia. Un esfuerzo que implica los otros sectores como la industria naval y que debe venir acompañado de recursos comunitarios que permitan consolidar la pesca como pilar de la soberanía alimentaria de todo el continente.

Tags: buque pesquero híbridoconstruyeGalicia

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Castilla-La Mancha convocadas ayudas movilidad eléctrica Moves III 2025
Movilidad Eléctrica

Castilla-La Mancha: convocadas las ayudas de incentivos a la movilidad eléctrica Moves III 2025

26 de agosto de 2025
ciudades futuristas
Movilidad Eléctrica

No están en Europa: Las verdaderas ciudades futuristas

26 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla presentó su arma secreta en China: Pero nada resulta como Elon Musk espera

26 de agosto de 2025
Híbridos enchufables mercado modelos autonomía
Movilidad Eléctrica

Híbridos enchufables: salen al mercado modelos con una autonomía de entre los 140 km y 200 km, compáralos

26 de agosto de 2025
Alemania
Movilidad Eléctrica

Alemania crea una tecnología que convierte los coches en plantas: Hacen la fotosíntesis

26 de agosto de 2025
motor
Movilidad Eléctrica

El motor que jubilará la combustión: Pesa poco y parece pequeño, pero es 4 veces más potente

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados