Este está siendo un gran año para la marca BYD España, quienes se están posicionando de forma muy positiva en el mercado de los coches híbridos enchufables en España, con más de 19000 turismos matriculados vendidos en lo que va del año, lo que representa casi un 500% de aumento que en el mismo periodo del año anterior.
BYD ofrece en España no solo varios modelos de movilidad eléctrica, sino que también está planificando crear su propia red de cargadores para proporcionar una carga ultrarrápida a sus vehículos, aunque según han declarado, consideran que la cantidad de cargadores que hay en el país son suficientes ahora mismo para dar servicio al parque automotor actual.
La marca china arremete contra lo que llama ‘el mito’ de que lo que llega de China es sinónimo de ‘mala calidad’ y aduce que, si hay tantas personas que los eligen, será porque realmente brindan un buen producto, de calidad, seguro y con excelentes prestaciones.
BYD España: de 5000 coches en 2024 a más de 25000 matriculaciones previstas este año
El gigante automovilístico chino BYD prevé «superar las 25000 unidades matriculadas» en España este año, frente a los 5000 vehículos vendidos en 2024 y prepara una red de 200 cargadores ultrarrápidos en la Península Ibérica que quiere que esté lista en torno a «finales de 2026 o la primera mitad de 2027».
El director general de BYD para España y Portugal, Alberto de Aza, ha asegurado que 2025 está siendo «un año muy exitoso» para la marca y ha añadido que para el año que viene no se marca objetivos concretos, aunque sí aspira a escalar «varias posiciones» en el ranking nacional de ventas.
De enero a octubre, BYD sumó un total de 19423 turismos matriculados en España, lo que supone un 497,6 % más que en el mismo período de 2024, por lo que es una de las marcas chinas que más tirón tienen a pesar de que solo vende vehículos electrificados, es decir, eléctricos puros o híbridos.
«BYD se ha situado en la primera posición del ranking nacional de vehículos eléctricos híbridos enchufables en muy poco tiempo, y en el de particulares hemos sobrepasado el 3 % de cuota bruta en poco más de dos años», ha destacado el directivo.
Preguntado por si aspiran a doblar ventas en 2026, asegura: «No tenemos límites», y da por supuesto que la marca será «un jugador muy importante en el mercado español».
Una marca china al alza: coches eléctricos e híbridos enchufables que rompen tópicos de calidad
Respecto a la penetración de las marcas chinas en el mercado europeo, ha opinado que están entrando «con muchísima aceptación».
Es un mito asociar una marcha china de automoción a mala calidad. Creo que las cifras de BYD están demostrando que es un mito que no tiene sentido, ha opinado, y ha resaltado la calidad, seguridad, tecnología y diseño de los modelos de BYD. «Somos líderes mundiales en vehículos electrificados. No se pueden equivocar tantos clientes», ha añadido.
A la pregunta de si entiende la preocupación de los fabricantes europeos por la introducción paulatina en el mercado de las marcas chinas, ha asegurado que la electrificación «está poniendo en una posición de fortaleza a los fabricantes chinos, que llevan varios años trabajando ya en esta tecnología y están por delante del resto de fabricantes».
«Es un hecho que tenemos una ventaja competitiva notable que se ve en el producto y en sus precios», ha subrayado.
Red propia de carga: 200 cargadores ultrarrápidos para recorrer 400 kilómetros en 5 minutos
Respecto a los cargadores para vehículos eléctricos, considera que la red actual de 40000 cargadores operativos de carga pública en España es «suficiente» para el parque actual de coches de este tipo, ya que el índice de utilización de esos puntos de recarga ronda «el 8 %», apunta.
Sin embargo, sí considera que España presenta carencias en materia de carga rápida, que resultan «clave» para «eliminar la ansiedad» que puedan tener algunos conductores.
Por ello, BYD está proyectando ya en la Península una red de cargadores ultrarrápidos (Flash Charging Points) que permitirán cargar 400 kilómetros en apenas 5 minutos gracias a una potencia máxima de carga de un megavatio (1.000 kW).
Esa red está por ahora «en fase de diseño», pero a partir de 2026 BYD quiere, por una parte, introducir puntos de recarga en su red de concesionarios Denza, su marca prémium, cuyo desembarco en Europa y España «se está preparando», y por otra habilitar puntos de recarga en zonas clave de la península.
«Llegaremos hasta 200 puntos para finales del año próximo o primera mitad de 2027», ha añadido el directivo, que no ha especificado la inversión que podría hacer el grupo.
España, en el radar pero sin fábrica de BYD por ahora: Hungría es la prioridad industrial
Después de que el pasado 6 de octubre el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Miquel Sàmper, asegurara que mantenía conversaciones con BYD para que instalase una planta de producción en Cataluña, el directivo ha explicado que «no hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España».
«Ahora mismo estamos focalizados en la apertura de Hungría. España es un centro de producción industrial en automoción importantísimo en Europa y siempre está en las listas de interés. Pero ahora mismo el plan es poner Hungría operativo y cumplir con los planes industriales que tiene la planta de Hungría», ha comentado.
Y respecto a las conversaciones con la Generalitat, ha subrayado: «No hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España. En este momento no existe ningún plan concreto».
Por otra parte, una de las consultas por parte de la prensa a los directivos de BYD fue acerca de la noticia que se filtró recientemente y que decía que podría ser posible que la empresa china fabricase alguno de sus modelos en una planta de Cataluña.
Pero la respuesta fue muy contundente: el gigante asiático de la industria de los coches eléctricos está centrado en poner en funcionamiento su factoría en Hungría, y ha explicado que, de momento, no existen planes concretos de este tipo en España. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE















