ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El motor que acabará con la combustión: Menos de 13 kg produciendo más de 1000 CV

by Trini N.
24 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
motor

Fuente: YASA

Mientas el sector del transporte se esfuerza por hacer el cambio del motor de combustión al eléctrico, ha surgido una pieza que definitivamente puede despedir a los actuales modelos contaminantes. Con menos de 13 kg es capaz de generar más de 1000 CV. La industria automotriz se encuentra en un punto de inflexión destacado, en el que la transición de los modelos de combustión interna hacia sistemas de electrificación está acelerándose de forma significativa.

Motor de combustión vs. eléctrico

Tras exponerse ante el mundo el que consideran que podría ser el coche del futuro, la atención del sector se centra en un nuevo modelo ecológico. Cabe destacar que las piezas de propulsión de combustión dominan la industria automotriz desde hace más de un siglo.

El principio de su desarrollo comenzó a finales del siglo XIX. El primer vehículo que usó una pieza de combustión interna tuvo el sello de Karl Benz y está datado en el año 1885. Durante el siglo XX, los modelos de combustión interna fueron perfeccionándose.

Innovaciones como la inyección electrónica, los sistemas de encendido y los turbocompresores mejoraron la eficiencia y el rendimiento. No obstante, conforme la demanda de vehículos subía, también lo hacían las preocupaciones sobre el medio ambiente.

Las emisiones de gases contaminantes y el empleo de combustibles fósiles convencieron al ser humano de que era momento de hacer un cambio.

El motor que pondrá fin a la combustión

Actualmente, la tecnología de los motores eléctricos progresa a un ritmo vertiginoso. Tan solo unos meses después de que YASA obtuviera un récord no oficial para la unidad con mayor densidad de potencia de la historia, la compañía propiedad de Mercedes asegura haber superado su propio récord.

El anterior producto de YASA, firma especializada en motores de flujo axial, registró diferentes récords y salió a la luz en junio. Se trató de una pieza de 13,1 kilogramos que producía 550 kilovatios. El nuevo modelo de YASA anota un peso de 12,7 kg y una capacidad de 750 kW.

Estas características suben el récord de densidad de 42 kW/kg a 59 kW/kg. Para manifestarlo en unidades más conocidas, hablamos de un motor eléctrico de 13 kg capaz de originar 1020 CV de potencia. Este rasgo lo distingue del Tesla Model S Plaid, con tres motores eléctricos y roza una potencia combinada parecida.

La potencia máxima difiere de la potencia continua en los dispositivos de propulsión de coches eléctricos. Este prototipo de motor eléctrico YASA brinda una potencia continua que oscila entre 475 y 543 CV de potencia. Una cifra significativamente menor que su potencia máxima.

Un motor que genera expectación y preguntas

Uno de los interrogantes aún sin respuesta es en qué medida el nuevo prototipo se diferencia del anterior que consiguió superar récords. Ambos motores están aún en fase de pruebas. Etapa en la que todavía no se conocen todos los detalles al 100%.

El dato que sí ha aportado YASA es que el diseño del motor es escalable y no usa materiales exóticos prohibitivos para la producción. Otro aspecto destacado del comunicado emitido por YASA es que la nueva pieza origina energía a través de ingeniería de precisión, gestión térmica avanzada y un diseño optimizado.

Se espera recibir nuevas noticias de este motor pronto. Por ahora, Mercedes ha confirmado el empleo de motores eléctricos de flujo axial YASA en su próximo vehículo eléctrico AMG. No obstante, podría tratarse de un equipamiento diferente al que YASA crea en la actualidad. La marca ha matizado que su motor récord se encuadra en un exclusivo programa de desarrollo.

YASA podría tener en su área de pruebas la peor pesadilla de la combustión materializada en un motor. Menos de 13 kg que producen más de 1000 CV. Un sueño hecho realidad que hace suspirar al sector tanto como el motor que ofrece una autonomía de hasta 1350 km.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches electricos
Movilidad Eléctrica

La mayor marca de coches eléctricos quiere su fábrica en España: Esta podría ser la región beneficiada

24 de noviembre de 2025
Vehículo eléctrico de BYD España
Movilidad Eléctrica

BYD España: multiplica ventas y prepara 200 cargadores ultrarrápidos para liderar el coche eléctrico

24 de noviembre de 2025
Valencia-viaje
Movilidad Eléctrica

La tecnología española que logrará lo que parecía imposible: De Valencia a Madrid en media hora

23 de noviembre de 2025
China-coches
Movilidad Eléctrica

China ayudó a construir monstruos eléctricos: Son demasiado rápidos y potentes, ahora es un problema

23 de noviembre de 2025
Tesla-camping
Movilidad Eléctrica

Tesla está colocando algo innovador en sus coches: Ni siquiera a China se le había ocurrido

23 de noviembre de 2025
adiós gasolina
Movilidad Eléctrica

El dispositivo que acabará con el coche de gasolina: Es pequeño, pero logra lo que parecía imposible

22 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados