Sabemos que los coches eléctricos se han vuelto cada vez más populares, ya que cuidan nuestro planeta, sin embargo, la autonomía siempre ha sido un gran desafío. La mayoría de estos coches recorren distancias cortas y luego necesitan recargarse, o al menos, así era hasta ahora, porque ha llegado un nuevo motor que cambiará totalmente nuestra visión.
El problema de los coches eléctricos
Los coches eléctricos prometen ser muy eficientes y amigables con nuestro planeta, sin embargo, no todas las personas se atreven a utilizarlos por el pánico a quedarse tirado. Pensar en un viaje largo, en la batería agotándose y en la molestia de buscar un cargador lento, es un gran dolor de cabeza.
La mayoría de los vehículos en circulación no recorre más de 400 kilómetros sin recargar y este miedo se ha convertido en el gran obstáculo que impide a los coches eléctricos dominar las calles, pero, ¿y si te dijéramos que una solución simple acaba de llegar?
Una empresa alemana ha dado con la clave, presentando un invento que promete duplicar la distancia que puedes recorrer. Es tan eficiente que podrías irte de vacaciones muy lejos sin buscar una gasolinera o punto de carga.
La empresa se llama Mahle, y ha creado un motorcito que funciona como un generador de energía, que puede llevar la autonomía de los coches eléctricos hasta 1350 kilómetros. Lo han llamado el «motor de la movilidad eléctrica» porque te quita el estrés y te da total libertad.
Los coches eléctricos también evolucionan
Si te sorprendiste con los coches que escupen sus baterías, debes quedarte a ver este nuevo sistema que está pensado para revolucionar a los llamados coches eléctricos de autonomía extendida (EREV), pero ¿cómo funciona?
El coche siempre se mueve con su motor eléctrico, pero si la batería se agota, se enciende un pequeño motor de combustible que funciona solo como generador para recargarla, dándole una mayor seguridad al conductor.
Básicamente en tu día a día, puedes conducir sin emisiones, pero si vas de viaje, tienes la seguridad de ese generador a bordo y lo mejor es que recargar el sistema es tan rápido como llenar un tanque de gasolina.
Pero si vives en un lugar frío, esta tecnología te da un ‘plus’, ya que puede aumentar el rango hasta un 20% justo cuando las baterías suelen fallar, un avance realmente impresionante que demuestra que la empresa pensó en cada detalle.
Una tecnología inteligente y eficiente
Pero lo que más llama la atención de este sistema no es solo que de autonomía, sino cómo hace su trabajo, pues usa una tecnología muy avanzada para sacar el máximo provecho a cada gota de combustible, superando la eficiencia de los motores de coche normales.
El motor de combustión tiene una tecnología llamada Jet Ignition que lugar de una bujía normal, usa chorros de calor para encender el combustible. Esto logra una quema de combustible mucho más rápida y estable, lo que se traduce en una eficiencia del 42%.
El generador eléctrico tiene más de 97% de rendimiento y no usa metales caros y escasos que son difíciles de conseguir. Esto permite a los fabricantes poner baterías más pequeñas, lo que hace que los coches sean más ligeros y más baratos de producir.
Y lo mejor para nuestro planeta es que el motor puede usar biocombustibles renovables, como el etanol. Mahle asegura que usando estos combustibles naturales, ¡la contaminación puede bajar hasta un 70%! y si usas etanol puro, tu coche sería casi neutro en carbono.
No podemos negar que Mahle ha llegado a revolucionar la movilidad eléctrica, solucionando el mayor problema de la autonomía. Con este avance, la empresa nos demuestra que los coches eléctricos pueden seguir evolucionando, tal como lo hace esta joya alemana y que se puede lograr un equilibrio entre la tranquilidad del conductor y el cuidado de nuestro planeta.















