Alemania señala al gigante asiático BYD. Lo acusa de engañar al mundo entero poniendo en entredicho el “gran logro” de la marca china. Una noticia que llega en un momento crucial para la empresa oriental. Justo cuando BYD trabaja para duplicar su red de ventas en Europa para fines de 2026. Así lo expuso Maria Grazia Davino, directora general regional de BYD para Europa, en un acto celebrado en Fráncfort. “Para fines de 2025, contaremos con 1000 puntos de venta en Europa y el año que viene duplicaremos esa cifra”, expresó.
BYD busca aumentar su presencia en Europa
Tras saberse lo que pasó el día que Japón descuartizó un BYD, las miradas están posicionadas sobre la marca asiática. Como mencionamos anteriormente, busca aumentar su presencia en Europa en un momento en el que Alemania no está del todo convencida con una de sus propuestas.
“En línea con los competidores de éxito, necesitamos ganar proximidad con los clientes europeos”, subrayó Davino. La corporación oriental sigue una “estrategia de localización a largo plazo” para el Viejo Continente, donde la firma ya tiene lugar en 29 mercados.
Pronto se hará efectiva la apertura de una nueva planta en Hungría, que será la primera del continente europeo. Siguiendo esta línea, BYD planea la construcción de una segunda fábrica en Turquía. Asimismo, sopesa un tercer centro de producción en Europa, con España surgiendo como uno de los principales candidatos.
Las ventas europeas de BYD se triplicaron con creces hasta llegar a los 80 807 vehículos en los primeros nueve meses de 2025. Un contexto que difiere abismalmente del escenario presentado el año anterior.
Alemania cuestiona la nueva propuesta de BYD
Andrew Cornelia, CEO de Mercedes-Benz High-Power Charging, opinó sobre el nuevo sistema de recarga de BYD en Plugged-In Podcast, espacio radiofónico de InsideEVS. Expresó que la oferta de una recarga tan rápida responde más a la necesidad de brindar un respaldo a los usuarios que a una necesidad real cubierta.
Cabe destacar que BYD confirmó que tiene listos dos coches y una plataforma de carga de autonomía en cinco minutos. Logra esto con una entrega de 1 MWH de potencia sostenida. Augura una carga de 400 kilómetros en cinco minutos.
Debe tenerse en cuenta que el ciclo de homologación chino es más distendido que el WLTP europeo. Pero para la marca alemana Mercedes no tiene sentido.
Si bien la cobertura de 400 kilómetros de autonomía en cinco minutos suena atractiva, lo que advierten desde la empresa de Alemania es que una parada para llenar un depósito de gasolina requiere una detención por unos 10-12 minutos de media.
Ese sería el intervalo de tiempo al que debería apuntarse. Para hacer efectiva la carga de esa cantidad de kilómetros se demanda una infraestructura enorme alrededor de cada coche eléctrico. BYD tendrá que desplegar sus propios cargadores y solo un número escaso de coches podría asumir dicho chorro de potencia eléctrica.
Mercedes opina sobre la carga rápida de BYD
Aun así, Mercedes valora el despliegue de las recargas rápidas. “Es clave. Es un avance asombroso, la industria seguirá su ejemplo”, expresó.
Sin embargo, reparó en que “solo hay un número limitado de casos de uso en los que realmente tiene sentido una recarga tan rápida. Si vas al cine, no necesitas una carga de 1000 kW. Necesitas algo que dure dos horas. Si vas a una cafetería, quizás quieras algo más rápido, pero aun así es una parada de 15 minutos para entrar y salir”.
Más allá del punto de vista de la figura de Mercedes, el avance de BYD representa una auténtica revolución para la movilidad eléctrica. Por un lado, la empresa otorga un valor añadido en el proceso de compra y, por otro, proporciona respaldo y seguridad al cliente. Puede que este tipo de cargadores tan potentes no sean estrictamente necesarios en el día a día, pero son un plus de confianza para el usuario. A base de tecnologías como esta, BYD planea inundar el planeta.















