La empresa de Elon Musk acaba de hacer realidad un concepto que llevaba años en puerta. Hará más fáciles las cosas para los conductores de coches eléctricos. La recarga de este tipo de vehículos es vital para su implementación. De hecho, una de las razones por las que un gran número de personas dice “no” a la compra de coches electrificados es la imposibilidad de carga cerca. Algunos de los problemas relacionados con la carga son la falta de instalaciones, un extenso tiempo de espera o la existencia de un proceso complejo.
Importancia de la carga de coches eléctricos para Tesla y el mundo entero
Tras confirmarse la producción del Tesla Semi, la atención del sector automovilístico se centra en el nuevo proyecto de la compañía de Elon Musk. A diferencia de lo que sucede en una gasolinera convencional, la red de carga pública se trata de un entramada de aplicaciones, tarjetas y distintos protocolos.
Siendo un procedimiento nuevo y diferente, esta nueva metodología ha ocasionado problemas al momento de su ejecución. Con la nueva propuesta de Tesla, un nuevo horizonte se acerca a la movilidad eléctrica.
Elon Musk hace realidad el sueño de muchos conductores
En este contexto, Tesla ya acepta cargas de carga como forma de pago en el mercado europeo. La empresa ha empezado a aceptar las tarjetas de carga como medio de pago por el empleo de sus propios supercargadores en Europa, aunque solo de manera indirecta. 34 tarjetas de carga ya están disponibles.
Número al que pronto se le sumarán otras 40. Las tarjetas de carga siguen sin poder usarse para cargar en las estaciones Supercharger. Sin embargo, ahora las tarjetas de carga sí pueden almacenarse como medio de pago en la aplicación de Tesla.
Esto quiere decir que el valor de la carga se factura a la tarjeta de carga, no a la tarjeta de crédito registrada. Con los vehículos Tesla, la carga sigue iniciándose de forma inmediata tras enchufar el cable de carga.
Al mismo tiempo, los vehículos de terceros deben pasar por el proceso habitual mediante la aplicación de la firma para comenzar la carga.
La cuenta “TeslaCharging” de X se hizo eco de la noticia: “Estamos incorporando las tarjetas de recarga a la aplicación de Tesla en Europa. Los conductores de Tesla ya pueden agregar este método de pago para el uso de los Supercargadores. 34 tarjetas están en vivo hoy, con más de 40 más provenir en las próximas semanas”.
Elon Musk sigue expandiendo su dominio
La breve grabación pone de manifiesto el nuevo procedimiento a seguir para sumar una tarjeta de carga a la aplicación. No ha quedado del todo claro qué valores eléctricos se cobrarán al cargar un Supercargador.
Si se regirá por la tarifa de Tesla, la tarifa de vehículos de terceros o la tarifa de itinerancia habitual del proveedor de la tarjeta de carga. Lo que sí se sabe es que no pueden recurrirse a los kilómetros gratuitos del Supercargador cuando el usuario quiera pagar con una tarjeta de carga.
En el pasado ya se permitía el almacenamiento de algunas tarjetas de flota en la aplicación, como DKV Mobility y la Travelcard de Fleetcor. Dicho procedimiento probado y afianzado con estos socios se extiende ahora hacia nuevos proveedores.
Con las últimas novedades, la firma estadounidense demuestra que la compatibilidad con otras plataformas y sistemas de pago es viable. Hace años que el sector exige una estandarización en los procesos de carga para que los conductores lo tengan más fácil para recuperar la batería de sus vehículos eléctricos.
Un paso clave para impulsar la adopción del vehículo alternativo. La empresa de Musk finalmente lo hace realidad. Hará más fáciles las cosas en todo el mundo. Y todo apunta a que esto es solo el principio de algo nuevo. En paralelo, el mundo automovilístico sigue impactado con la renovación de estos dos modelos Tesla.















