ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

C. Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y C. Valenciana por este orden son las CCAA con más cargadores rápidos para coches eléctricos

Por Alejandro R.C.
25 de mayo de 2025
en Movilidad Eléctrica
C Madrid País Vasco La Rioja Cataluña C Valenciana más cargadores rápidos coches eléctricos

C. Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y C. Valenciana por este orden son las CCAA con más cargadores rápidos para coches eléctricos: la falta de electrolineras impide que la compra de coches eléctricos despegue y, con ello, que avancemos hacia una movilidad menos contaminante.

El problema es especialmente serio en algunas zonas, como Canarias, Galicia, Extremadura, Murcia o Baleares, donde el número de cargadores rápidos por cada 1.000 habitantes se mueve entre 3 y 10,  muy por debajo de otras regiones como C. Madrid, País Vasco, La Rioja, Cataluña y C. Valenciana. Sin un impulso decidido a estas redes, la sostenibilidad no alcanzará a todos.

En España ya se comercializan más de 40 modelos eléctricos por menos de 35.000 euros (sin incluir las ayudas del Plan Moves), pero apenas el 6,9% de los vehículos nuevos vendidos son 100% eléctricos, frente al 18,2% en Francia y al 20,8% en Portugal.




No parece que la tendencia vaya a cambiar mientras los conductores sigan dependiendo para sus viajes de una red nacional de electrolineras pobre e irregular, con grandes diferencias dependiendo de la comunidad autónoma, como desvela el estudio de OCU.

Comunidad de Madrid a la cabeza

Sólo cinco comunidades autónomas ofrecen más de 20 puntos de carga rápida para coches eléctricos por cada mil kilómetros de carreteras, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a partir de datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

A la cabeza de este listado, está Madrid, con 1.081 puntos (94,1 por 1.000); seguida de País Vasco, con 724 (55,6 por 1.000); La Rioja, con 103, (23,5/1.000); Cataluña, con 1.734 (21,6/1.000) y Comunidad Valenciana, 1.108 (21,5/1.000).

A la cola, se encuentran Canarias, Galicia, Extremadura, Baleares y Murcia

En Canarias hay 175 puntos de recarga de 150KW (3,3 cada 1.000 kilómetros; en Galicia, 549 (3,5 por 1.000); Extremadura, 283 (6,2/1.000) 186 en Baleares (6,5/1.000), y 271 en Murcia (8,5/1.000).

No obstante, la OCU precisa que si se cruzan los datos oficiales por la extensión de cada comunidad autónoma (en kilómetros cuadrados), hay grandes zonas en las que no hay un solo cargador rápido, también en amplias regiones de Aragón, las dos Castillas y Navarra.

Asegura que «no parece que la tendencia en España vaya a cambiar mientras los conductores sigan dependiendo para sus viajes de una red de ‘electrolineras’ tan pobre como irregular«, ya que son vitales en los viajes porque permiten recargar una autonomía de 200 kilómetros en apenas 15 minutos.

Por ello, urge a agilizar los trámites y tiempos de conexión a la red de las estaciones de carga, que pueden llegar a superar los dos años desde que se solicita, así como a aumentar las ayudas a la instalación de ‘electrolineras‘ en la España vaciada, donde la amortización de su coste puede demorarse varios años como consecuencia de la baja densidad de población.

OCU considera que si realmente se desea fomentar la movilidad sostenible es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga, impulsando la instalación de cargadores, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los 9 millones de automovilistas sin garaje, como rápidos en las carreteras. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Bicicletas eléctricas plegables ventajas inconvenientes
Movilidad Eléctrica

Bicicletas eléctricas plegables, todas las ventajas e inconvenientes para tomar la decisión más acertada

25 de mayo de 2025
Movilidad eléctrica
Movilidad Eléctrica

La compañía española que guiaría la movilidad eléctrica global: Pero nada salió de acuerdo al plan

25 de mayo de 2025
Xiaomi-fracaso
Movilidad Eléctrica

No es solo la Cybertruck: El coche chino más esperado podría ser el mayor fracaso del año

25 de mayo de 2025
Tesla-BYD
Movilidad Eléctrica

Mientras a Tesla se le apilan 10 000 unidades: Otra marca vende la misma cantidad en solo días

25 de mayo de 2025
Alemania-DJI
Movilidad Eléctrica

Alemania desafía las reglas de la Unión Europea: Un motor tan potente, que no será permitido

24 de mayo de 2025
coche
Movilidad Eléctrica

¿Es un avión? ¿Es un coche? Será lo que tú quieras que sea

23 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados