ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China ya prueba con el combustible fotovoltaico: este vehículo podría ser el primero de autonomía infinita

by Trini N.
17 de julio de 2024
in Movilidad Eléctrica
China combustible fotovoltaico

China ya está probando el combustible fotovoltaico. Este vehículo podría ser el primero de autonomía infinita. Tras el furor ocasionado por el primer motor de hidrógeno con inyección de agua, aparece un combustible que rompe con cualquier propuesta que haya aparecido antes. Ya es innegable la necesidad que tiene el ser humano de utilizar fuentes de energía alternativas a los combustibles fósiles para frenar el cambio climático y bajar la contaminación atmosférica.

Aunque los combustibles fósiles han representado un considerable impulso y progreso para el ser humano, ahora sus consecuencias son más notables que sus ventajas. Con la quema de este tipo de combustibles (como el petróleo, el carbón y el gas natural), son emitidas grandes cantidades de CO, el principal gas responsable del aumento del efecto invernadero y la temperatura media del planeta.

En este contexto, han aparecido en escena varias alternativas a los combustibles tradicionales, como el hidrógeno o la electricidad, las abejas reina del futuro sostenible. Sin embargo, el combustible fotovoltaico podría llegar para sacarles el lugar privilegiado en el que parecen haberse instalado.




Combustible fotovoltaico: la apuesta de China para terminar con la carbonización

La Universidad Politécnica de Hong Kong desea fabricar camiones congeladores alimentados con energía solar. Estiman que podría amortizarse en 6 meses. El sector del transporte es el gran enemigo de Hong Kong en estos momentos, con una contribución de emisiones de gases de efecto invernado del 19%.

Solo el apoyo al transporte ecológico puede terminar con la difícil situación en la que se encuentra esta zona de China. La Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) ha puesto su ‘granito de arena’ con el combustible fotovoltaico. El centro académico está fuertemente comprometido con la investigación en tecnologías verdes.

Cabe destacar que el objetivo de Hong Kong es disminuir a la mitad las emisiones totales de carbono desde el nivel de 2005 antes de 2035 y conseguir la neutralidad de carbono antes de 2050.

China tiene claro qué hacer para mitigar el cambio climático: la respuesta está en el combustible fotovoltaico

Un equipo de investigación encabezado por Eric Cheng, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en PolyU, obtuvo el respaldo del Programa de Apoyo a la Innovación y Tecnología financiado por el Fondo de Innovación y Tecnología de la Comisión de Innovación y Tecnología del Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (HKSAR) el pasado mes de junio para el proyecto de investigación Programa de Desarrollo de Camión de Refrigeración Inteligente. Energía, Solar y Método Inteligente para Logística y almacenamiento.

El proyecto tiene como meta fomentar el traspaso de los camiones de frigorífico de sistemas de combustible convencionales a eléctricos inteligentes y fortalecer la adopción más extensa de energía solar.

Tras un arduo año de trabajo, el equipo de la PolyU ha creado con éxito un camión de congelación con un sistema de refrigeración suministrado por energía solar. Dispone de una tecnología de almacenamiento y compartición de energía conectada al vehículo.

China se lanza con su combustible fotovoltaico: una revolución para la industria

El proyecto ha obtenido un gran apoyo por parte del gobierno, el sector académico y la industria, abarcando a Sunlight Eco-tech Limited, Advanced Sunlight Pty Limited de Australia y el Departamento de Servicios Eléctricos y Mecánicos.

“El gobierno de la HKSAR ha implementado varias políticas en los últimos años para promover la popularización de los vehículos eléctricos, incluyendo el establecimiento de una meta para cesar el registro de nuevos automóviles privados impulsados por combustible en 2035 o antes”.

“Sin embargo, para los vehículos de carga, la tasa de adopción de vehículos de nuevas energías es relativamente lenta. Aspiramos a que este proyecto de investigación tome un papel líder en alentar al sector del transporte a adoptar tecnologías verdes más fácilmente y contribuir más a la reducción de emisiones y a la consecución de la neutralidad de carbono”, declaró el profesor Eric Cheng, según registra la web de PolyU.

El camión de congelación inteligente alimentado por energía solar ya está preparado para ser comercializado, con la expectativa de que vehículos parecidos lleguen en el futuro. En definitiva, China apuesta por el combustible fotovoltaico, un concepto que podría ser la primero con autonomía infinita. De hecho, ya hablamos sobre un concepto parecido en este otro artículo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tesla
Movilidad Eléctrica

Los robotaxis de Tesla: Nada de robot, todo de taxi

1 de agosto de 2025
trenes
Movilidad Eléctrica

Adiós a los trenes de combustión y eléctricos: El futuro llegó y se impulsa con átomos de agua

1 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla sorprende al mundo y silencia a China: Derrotó a BYD, a Xiaomi y otros 30 rivales

1 de agosto de 2025
El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona
Movilidad Eléctrica

El gigante indio de coches eléctricos ‘BluSmart’ se desmorona

31 de julio de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Así es como Elon Musk competirá con China: El Tesla para pobres, más barato y menos de todo

31 de julio de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk firma un cheque por más de 15 000 millones: Y lo lleva a Asia para intentar salvar a Tesla

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados