ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Sorprenden al mundo: El primer coche eléctrico de la historia sin metales ni minerales raros, sin litio

by Trini N.
5 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
coche electrico

Fuente: Sandvik

El mundo ha quedado en shock al destaparse la existencia del primer coche eléctrico de la historia sin metales, ni minerales raros ni litio. Para comprender lo que significa esta pieza para la humanidad, merece la pena reparar en la importancia de estos recursos dado el contexto actual. La transición energética en la que está sumergido el ser humano es el resultado de años de contaminación. Ese tiempo ha tenido como consecuencia el avance exacerbado del cambio climático y el calentamiento global. A las diferentes naciones del mundo no les ha quedado otra salida más que decantarse por el uso de energías renovables en el marco de la energía y los vehículos eléctricos en el cuadro de la movilidad.

El “lado B” del coche eléctrico y las energías renovables

Tras revelarse el que podría ser el futuro del motor eléctrico, la atención del sector se ha centrado en el “lado B” de los vehículos eléctricos y el uso de renovables.

La empresa Sandvik advierte en su página web que “al menos el 90% de cada automóvil eléctrico comienza en una mina. Las baterías. El chasis. El cobre que transporta todas las corrientes. Sin minería, el cambio a la electricidad simplemente no puede existir”.

Además, según ha difundido PRNewswire, un vehículo eléctrico requiere seis veces más recursos minerales que una pieza automovilística tradicional. En esta línea, una planta eólica terrestre necesita nueve veces más recursos minerales que una planta de gas.

Alcanzar a los objetivos de cero emisiones impuestos para 2050 demanda hasta cinco veces más producción de litio, níquel y cobalto. Esto al comparar con los niveles actuales.

Si las prácticas mineras sostenibles no se amplifican, lo más probable es que la escasez de materiales suponga un riesgo para el alcance de las metas climáticas. También afectaría a los esfuerzos globales de electrificación y descarbonización. El mundo se enfrenta a un severo desafío con la dependencia de minerales y metales críticos.

La producción minera actual no puede cubrir la creciente demanda de minerales esenciales.. Coches eléctricos, turbinas eólicas y paneles solares son productos actualmente dependientes de materiales críticos como litio, cobre y níquel.

El primer coche eléctrico sin metales y minerales raros: Abre un debate sobre el futuro

En este contexto, la marca Sandvik ha presentado su eNimon, el primer coche eléctrico del planeta sin metales ni minerales. Dicho de esta forma, llama la atención de los fabricantes, dado que parece prometer un futuro diferente para la movilidad eléctrica.

No obstante, se trata de un prototipo que ni funciona, ni siquiera se mueve. El también llamado coche Nomine es transparente y carece de todas las características propias de un automóvil. Esta llamativa estampa refleja lo que sería un futuro en el que nos quedáramos sin acceso a metales y minerales extraídos.

“Sin minería, no hay vehículos eléctricos, turbinas eólicas ni paneles solares”, manifestó Mats Eriksson, presidente del Área de Negocio de Minería de Sandvik vía comunicado de prensa.

Y agregó: “La minería sostenible es la columna vertebral de la transición verde y fundamental para alcanzar los objetivos globales de sostenibilidad”. Sandvik mira de frente el problema al que se enfrenta la humanidad resaltando el papel vital de la minería sostenible en el desarrollo de tecnología que definen la vida moderna.

¿Dónde está el coche eléctrico sin tierras raras ni litio?

La instalación eNimon, ‘El coche nominado’, se encuentra en una exhibición ubicada en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Estocolmo (Suecia). Al contrario de lo que se podría pensar en primera instancia al escuchar “coche eléctrico sin metales ni minerales raros” no se trata de un vehículo funcional que llegará a las calles.

Ni siquiera puede moverse. Es, en realidad, una obra que invita reflexionar sobre el punto en el que no encontramos como consumidores y como sociedad. Muestra una visualización sobre lo que podría pasar si estos materiales críticos, aparentemente esenciales, dejaran de estar disponibles.

“eNimon simboliza lo que está en juego si el mundo no reconoce ni amplía las contribuciones esenciales de la minería al desarrollo sostenible. Esta instalación desafía la percepción de la minería: no como una industria sucia y obsoleta, sino como un facilitador de alta tecnología, innovador y esencial de las tecnologías verdes que configuran nuestro futuro”, explicó Mats Eriksson.

Sandvik ha conseguido sorprender al mundo con el primer coche eléctrico de la historia sin metales ni minerales raros, sin litio. Aunque su propósito no era competir con los gigantes de la movilidad, sino generar conciencia. Mientras el debate se instala, cuatro de cada diez conductores ya se plantea adquirir un coche eléctrico puro.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

motor
Movilidad Eléctrica

El motor que podría salvar al planeta: Borrará la contaminación del 90% del tráfico comercial

5 de noviembre de 2025
Las marcas asiáticas de ‘coche eléctrico’ en Castilla y León: BYD, MG y Omoda lideran el crecimiento en ventas
Movilidad Eléctrica

Las marcas asiáticas de ‘coche eléctrico’ en Castilla y León: BYD, MG y Omoda lideran el crecimiento en ventas

5 de noviembre de 2025
Solo el 18 % de los ayuntamientos ofrece bonificaciones fiscales para instalar puntos de recarga eléctrica
Movilidad Eléctrica

Solo el 18 % de los ayuntamientos ofrece bonificaciones fiscales para instalar puntos de recarga eléctrica

4 de noviembre de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Los coches eléctricos generan 30% más emisiones que los de gasolina: Un estudio lo confirma

4 de noviembre de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

Japón sorprende al mundo: Reconstruye el coche más vendido de la historia y crea algo totalmente diferente

4 de noviembre de 2025
coche
Movilidad Eléctrica

El fin de los motores de combustión está cada vez más cerca: El coche del futuro no los necesita

4 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados