ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un giro inesperado desde Asia: Ya no quieren coches eléctricos

by Trini N.
8 de julio de 2025
in Movilidad Eléctrica
Asia

Fuente: School Transportation

Asia acaba de vivir un giro inesperado en la industria de los coches eléctricos. El sector experimenta fuertes cambios desde hace tiempo. Esto posiciona al continente asiático entre los primeros puestos en materia de coches eléctricos. En los últimos años, ha demostrado tener en su territorio piezas verdaderamente tecnológicas, eficientes, respetuosas con el medioambiente, con una autonomía amplia y a precios accesibles.

El mix perfecto para dejarse llevar en un mercado en auge. Las más destacadas son BYD, MG, Xpeng, Hyundai y Kia. Estos fabricantes desempeñan un papel crucial en la transición hacia una movilidad limpia y sostenible, brindando una amplia gama de coches eléctricos adaptables a las necesidades de particulares, empresas y autónomos.

La clave del éxito de Asia tiene mucho que ver con la temprana adopción que hizo de la tecnología del coche eléctrico. Mientras en Occidente se trataba de “apurar” al máximo el uso de los vehículos de combustión, en Asia ya se palpitaba el futuro de la mano del coche eléctrico.




Asia tiene un plan todavía más ambicioso que los coches eléctricos

En este deseo de conquistar el mercado, las marchas chinas de coches eléctricos llegaron a ‘zamparse’ a firmas como Tesla. Sin embargo, Asia ahora estaría mirando hacia un nuevo horizonte, que desplazaría a los coches eléctricos de batería.

La noticia tiene el sello de China, donde un fabricante ha anunciado algo sumamente prometedor sobre los vehículos de hidrógeno. FAW Hongqi, la marca de lujo del gigante chino FAW, podría convertirse en la nueva marca del momento después de esto.

Tras una batería de pruebas focalizada en la autonomía y el consumo, los resultados pusieron de manifiesto un rendimiento prometedor, incluida una baja del 15% en el consumo de hidrógeno comparándolo con las piezas más pequeñas de la competencia.

Un comunicado oficial de la compañía manifestó que el sistema de pila de combustible creado a nivel interno expuso una elevada estabilidad y eficiencia energética. Dicha innovación consolida la posición de Hongqi en la industria de la movilidad sostenible. Este éxito se basa en dos aspectos clave.

El primero es la capacidad de desarrollo ágil. Hace posible que la investigación pase a aplicaciones prácticas en un corto periodo de tiempo. El segundo rasgo para tener en cuenta es la gestión de energía híbrida propia, que optimiza la interacción entre pila de hidrógeno, batería y motor eléctrico.

Asia lo tiene claro: el coche eléctrico es suyo y el de hidrógeno también

Este método integrado permite maximizar la eficiencia y disminuir el desperdicio de energía, aspectos vitales para la viabilidad comercial de los coches de hidrógeno. Desde el año pasado, Hongqi colabora con EKPO Fuel Cell Technologies, una compañía especializada en la fabricación de pilas de combustible.

El objetivo de esta unión comercial busca agilizar la producción a gran escala y asegurar la calidad tecnológica del mecanismo, allanando el terreno para futuras aplicaciones comerciales. La predilección por el hidrógeno ha ido tomando fuerza en niveles globales.

El Consejo del Hidrógeno ha manifestado que para 2050 el hidrógeno podría suponer el 18% de la demanda mundial de energía, evitando hasta 6 gigatoneladas de emisiones de CO2 por año.

Aunque actualmente esta apuesta se ve más en el sector de la movilidad pesada (en vehículos como camiones y autobuses), fabricantes como Hongqi están demostrando que el hidrógeno también puede ser viable en automóviles ligeros, si se superan los retos tecnológicos y económicos actuales.

Perspectiva de futuro del coche de hidrógeno de Asia

Con los avances adelantadas por esta empresa de Asia, FAW Hongqi se une al selecto grupo de fabricantes capaces de presentar soluciones reales con eficiencia y un consumo menor, abriendo el camino hacia nuevas posibilidades para el futuro de la movilidad sostenible.

Cuando todos estaban mirando a Asia como la gran dueña de los coches eléctricos, muestra que también podría serlo del vehículo de hidrógeno. Aunque no lo tendrá fácil, ya que esta legendaria marca occidental ha presentado una bestia con dos tanques.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

vehículos comerciales ligeros eléctricos descarbonización
Movilidad Eléctrica

Los vehículos comerciales ligeros eléctricos son ‘clave’ para la descarbonización

8 de julio de 2025
baterias
Movilidad Eléctrica

Así lo sueñan los más innovadores: Repostar será como cambiar baterías del control remoto

8 de julio de 2025
Fuenlabrada es un ejemplo en cuanto a flotas de autobuses eléctricos casi la mitad lo son
Movilidad Eléctrica

Fuenlabrada es un ejemplo en cuanto a flotas de autobuses eléctricos: casi la mitad lo son

8 de julio de 2025
Elon Musk motor
Movilidad Eléctrica

Un motor que escupe plasma: Podría cumplir la promesa de Elon Musk en solo 60 días

8 de julio de 2025
BYD
Movilidad Eléctrica

En BYD juegan a ser dioses: Forzaron la realidad y crearon algo único para acabar con Tesla

7 de julio de 2025
PERTE VEC IV: hoy comienza la recepción de proyectos de la línea A de baterías
Movilidad Eléctrica

PERTE VEC IV: hoy comienza la recepción de proyectos de la línea A de baterías

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados