El coche que se alimenta del Sol renace después de su devastador fracaso. Hace tiempo que se habla de la posibilidad de utilizar vehículos solares. Podría ser justo lo que necesitamos para descarbonizar el transporte, además de que se trata de una idea revolucionaria. El coche solar es un vehículo que usa un motor eléctrico que recibe su fuente de energía de paneles solares instalados en la carrocería.
Este concepto no ha llegado a mercado masivo, pero la tecnología ya ha despertado el interés de miles de usuarios y empresas de movilidad sostenible. La principal diferencia entre un coche solar y un coche eléctrico convencional es que el primero obtiene la energía del Sol, ya sea que está estacionado o en movimiento siempre que esté bajo la luz solar.
De esta manera, el vehículo reduce su dependencia a la red eléctrica. Sin embargo, esto también entraña ciertos retos, como la limitada capacidad de las placas solares para generar energía. Actualmente, este tipo de vehículo todavía enfrentan importantes retos tecnológicos para su implantación masiva.
El coche solar está entre nosotros desde hace años, pero no del todo
Hace años que la empresa Lightyear intenta implantar el coche solar, sin éxito. Primero lo intentó con el prototipo Lightyear One. Los artículos publicados en 2021 revelaron una gran expectativa, ya que el modelo había demostrado que podía superar los 700 km con una sola carga. Es más, en una prueba específica en circuito, llegó a 710 km con un promedio de 85 km/h.
Se presentó como un coche solar con una batería de 60 kWh. Todas sus características se combinaban para alcanzar un rendimiento energético óptimo, con un consumo de apenas 8,5 kWh cada 100 kilómetros cuando se circula a 85 km/h.
Pese a la emoción inicial, la idea no prosperó y la compañía volvió a intentarlo con la versión de producción del prototipo: Lightyear 0. Las mejoras fueron evidentes a simple vista. Los parachoques fueron rediseñados, al igual que los faros, luces traseras, cámaras laterales y ruedas aerodinámicas.
Registraba cinco metros cuadrados de paneles solares en el capó, el techo y el área en la que generalmente se ubica el parabrisas trasero. Según sus fabricantes, los paneles curvos de este coche eran capaces de brindar hasta 625 km de autonomía y hasta un rango agregado de 70 km por día en condiciones óptimas u 11 kilómetros si habláramos de 365 días de Sol.
En instancias nubladas, el coche solar podría abarcar hasta 35 kilómetros adicionales al día. Actualmente se está produciendo en la fábrica de Valmet Automotive, en Finlandia. Ahora llega una nueva pieza que podría ser la definitiva.
Lightyear presenta el coche solar que cambia el rumbo de la automoción
La compañía holandesa Lightyear ya ha presentado su segunda generación de coches eléctricos alimentados por el Sol con su unidad Lightyear 2. Su exhibición tuvo lugar en la feria CES de Las Vegas. Con este coche solar vuelve la expectativa, especialmente por su precio.
Según la compañía, costará menos de 40.000. Una cantidad que lo convierte en una unidad seis veces más barata que el Lightyear 0, que cuesta 250.000 euros. La firma proyecta dar inicio a la producción del Lightyear 2 este año y llevarlo a los mercados de Reino Unido, Europa y Estados Unidos.
Ofrecerá una autonomía de 800 kilómetros y, a lo largo de su vida útil, generará la mitad de CO2 que produciría un coche eléctrico de batería. Este rasgo lo convertiría en el vehículo con menos emisiones de carbono del momento.
Tesla podría seguir los pasos de Lightyear con su coche
Siguiendo esta línea, Sunflare Solar se ha atrevido a desarrollar un envoltorio de paneles solares para el modelo Tesla Cybertruck. Un claro ejemplo de cómo los vehículos solares están ganando terreno, más allá de Lightyear.
Queda claro que el coche que se alimenta del Sol renace después de su fracaso inicial. Mientras el coche solar termina de instaurarse en el mundo, California arrasa con otro vehículo solar.