Suspenden el primer coche solar de la historia al descubrir algo inesperado. Hace años que se habla de la existencia de un coche solar como este de 3.000 km de autonomía, pero nada comparado con lo que proponía la empresa que vamos a nombrar a continuación. Los vehículos solares representan una alternativa con grandes beneficios para alcanzar una movilidad sostenible y 100% ecológica. Actualmente, las energías renovables, entre ellas la solar, ocupan un lugar privilegiado dentro de la transición ecológica en la que está sumergido el mundo.
En los últimos años, los coches solares han pasado a ser una de las grandes apuestas de la industria para brindar alternativas de movilidad sostenible, no contaminantes y eficientes. Con la comercialización de los primeros coches solares, el mercado de la movilidad eléctrica se abre hacia un nuevo escenario, aprovechando las inconmensurables ventajas de la energía solar. Estos nuevos y revolucionarios vehículos no generan gases contaminantes, por lo que resultan clave para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Un objetivo acordado entre todos los países miembros de la Unión Europea en el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y que entró en vigor en 2016. Cabe destacar que los vehículos eléctricos necesitan obtener la electricidad a partir de una fuente externa, al contrario de lo que sucede en un coche solar. Este último cuenta con placas solares, por lo que es capaz de generar electricidad usando la radiación solar.
¿Qué pasó con el primer coche solar de la historia?
La firma Lightyear abandonó su idea de crear un coche solar y se decantó por los paneles solares. Hace un tiempo, ya anunciaba que su primer coche solar estaba disponible con un precio de salida de 119.000 euros, pero solo se conocía su silueta. La pretensión era completar hasta 17.000 kilómetros por año con el solo impulso de la energía solar. Además, auguraban que el vehículo podría acompañarse de una batería con autonomía de 400 kilómetros u otra más ambiciosa de 800 kilómetros.
Fue en 2019 cuando Lightyear se animó a presentar su modelo Lightyear One, con un precio de 149.000 euros y 725 kilómetros de autonomía. En ese momento, la reserva había ascendido a 119.000 euros. Años más tarde, concretamente en junio de 2022, mostró ante el mundo la pieza Lightyear 0, con 70 kilómetros de autonomía solar al día en el mejor de los casos. De esta manera, las expectativas bajaron de un máximo de 30.000 kilómetros “gratis” por año a 25.500 kilómetros.
Quienes estaban interesados debían desembolsar 149.000 euros si ingresaban en el grupo de los primeros 150 clientes y 250.000 euros si eran parte de los siguientes. Mientras tanto, se prometía un SUV para 2050 con un precio que rondaba los 30.000 euros. En septiembre de 2022, la empresa obtuvo una inversión de más de 80 millones de euros. Parecía el impulso definitivo para hacer brillar el coche solar. Sin embargo, la producción del Lightyear One terminó paralizada por falta de ventas.
El primer coche solar de la historia fue reemplazado por paneles solares
Finalmente llegó enero de 2023, instancia en la Lightyear declaró su bancarrota y, con ella, quedó en stand by el sueño de construir un coche solar que permitiera al usuario una movilidad gratuita a diario. La marca fue desmantelada y sus activos subastados. Sin embargo, no era el fin. En mayo, inició su última aventura tras una inyección de capital de alrededor de 8 millones de euros con el objeto de resucitar la empresa, pero esta vez con Lightyear apostando por paneles solares.
Aunque este coche solar se ha quedado a las puertas de lo pudo haber sido, hay otra marca que todavía cree en este concepto y presume del primer coche eléctrico 100% energía solar con 1.600 de autonomía inigualable.