Tras la decepción que supuso el coche eléctrico más vendido en España, aparece el primer coche eléctrico 100% de energía solar. Se habla de una amplia autonomía inigualable. La Unión Europea (UE) ya ha dictado sentencias: en 2035 estará prohibida la venta de vehículos de combustión. Un contexto que inevitablemente obliga a usuarios y compañías del sector a decantarse por nuevas piezas de movilidad. En ese año, todos los turismos nuevos y vehículos comerciales deben ser neutros en emisiones de CO2.
Más allá de las nuevas tecnologías que puedan aparecer en el camino, el coche eléctrico se torna como la opción predilecta para cumplir con los requisitos estipulados por las autoridades europeas. Debido al contexto actual, puede parecer que este tipo de vehículos son un concepto actual, pero los inicios de esta automoción se consagraron antes que los de gasolina. El primer coche considerado eléctrico data del año 1888.
Se lo denomina Flocken Elektrowagen. Incluso años antes ya habían llegado al sector algunos prototipos que se movían con esta energía. Por ejemplo, en España, tras la Guerra Civil, las flotas de taxis movidas por electricidad adquirieron una gran popularidad, según exponen unas imágenes de la Filmoteca Nacional grabadas en Barcelona. Por diferentes razones, la humanidad prefirió decantarse por los vehículos de combustión en aquella época, pero ahora el futuro inmediato tiene el inconfundible sello de la electricidad.
Primer coche eléctrico 100% de energía solar: ofrece una autonomía que nadie vio venir
Aptera Motors acaba de ejecutar con éxito su primera prueba a baja velocidad. Su vehículo eléctrico (SEV) recibe un abastecimiento completo de energía solar, por lo que no requiere estar enchufado para cargar sus baterías. No obstante, en caso de que el tiempo no brinda una importante cantidad de luz, existe la posibilidad de enchufar el vehículo a una toma de corriente de 240 W si fuera necesario.
“Por primera vez, la estructura de carrocería de producción de Aptera está emparejada con nuestro paquete de baterías patentado, que alimenta nuestro tren motriz de producción, todo es posible gracias a un código desarrollado internamente”, expuso la firma en sus redes sociales. La compañía ha publicado una filmación en la que se visualizó un modelo PI2 que circulaba sin un acabado completo.
Fueron eliminados los paneles de la carrocería, puertas, ventanas, paneles solares y sistema de alto voltaje. La siguiente secuencia de pruebas, además de probar alta velocidad, se compondrá de la integración de tecnología solar, el sistema de gestión térmica y otros componentes exteriores. Aseguran que su modelo futurista contará con una autonomía de hasta 64,37 km al día sin necesidad de enchufes cuando quede aparcado en el garaje o la calle, hasta 17.700 kilómetros al año sin que este número perjudique su rendimiento.
Una autonomía inigualable: aparece el primer coche eléctrico alimentado al 100% por energía solar
Dispone de una batería de iones de litio de 42 kWh y alrededor de 700 vatios de células solares. Uno de los principales beneficios de este diseño es la carga en circulación. Mientras el vehículo lleva a sus pasajeros a destino, es posible continuar cargando sus baterías con la energía solar que obtienen sus placas por el camino. Para quienes esa distancia no les sea suficiente, hay propuestas diferentes para configurar las baterías. La mayor llegaría a los 1.600 km de autonomía con la carga completa.
Hablamos de un vehículo liviano, la alternativa más potente con hasta 100 kW pesa 998 kg. Al contar con materiales ultraligeros, la empresa asegura que el Aptera usará una cuarta parte de la energía para desplazarse con respecto a otros vehículos 100% eléctricos. Además, posee una velocidad máxima de 162 km/h, y puede pasar de 0 a 100 km/h en 4 segundos.
A primera vista, el Aptera ya consigue llamar la atención con su diseño futurista de tres ruedas. De hecho, cada una de ellas tiene un motor para la tracción, que en total brinda al vehículo una potencia de 128 kW. Su estilo más próximo a un avión persigue lograr una aerodinámica superior a sus competidores y baja todavía más ese gasto energético. El Aptera tiene un coeficiente de arrastre de 0,13, es decir, la resistencia contra el flujo de aire. La empresa lo compara con el morro de un delfín, animales con una resistencia de 0,004, según informa New Atlas.
Así es como el primer coche eléctrico 100% de energía solar está haciendo historia. Un modelo que consigue sorprender incluso más que el coche eléctrico neo-retro de Renault.