Sale a la luz cuál es el primer país en ‘prohibir’ los coches de gasolina. Solo hay una manera de conseguirlos. Un accionar completamente alineado con los objetivos de Bruselas, que quiere acabar con los coches de gasolina o diésel en ciudades en 2050. Este país, ubicado en Europa del Norte, ha vivido una profunda transformación interna hacia los vehículos eléctricos que ha cambiado la infraestructura del transporte en general.
Circle K, la mayor cadena de estaciones de servicio del territorio, anunció que en menos de 3 años contará con tantos cargadores eléctricos como surtidores de combustible. Un claro indicativo de la adaptación satisfactoria que ha tenido este espacio a los vehículos eléctricos.
Refleja una reducción constante en las ventas de combustibles fósiles y una subida en la demanda de puntos de carga. A continuación, mencionamos las características principales de sus redes de recarga.
Para empezar, cuenta con una cobertura amplia y accesible, con miles de estaciones de carga repartidas de forma estratégica y áreas urbanas, rurales y turísticas. Además, ofrece disponibilidad de recarga en carreteras principales, equipadas con estaciones de carga rápida cada 50-100 km, agilizando el repostaje en viajes largos.
Asimismo, otorga variedad de estaciones de carga (con cargadores rápidos, normales y de carga ultrarrápida), incentivos y tarifas competitivas e integración tecnológica (con posibilidad de ubicar estaciones de carga, sistemas de pago flexibles e interoperabilidad), entre otras.
Noruega no tiene coches de gasolina: solo es posible conducirlos bajo estas condiciones
En Noruega, solo las compañías de alquiler adquieren coches de gasolina, argumentando que los turistas no “entienden” los vehículos eléctricos. Según datos de la Federación Noruega de la Carretera (OFV), las ventas los vehículos nuevos 100% eléctricos llegó al 88,9% frente al 82,4% registrado en 2023. Con este dato, Noruega rompió en un nuevo récord en cuanto a la adopción de vehículos eléctricos.
Sumado a esto, en septiembre de 2024, los coches eléctricos en Noruega sobrepasaron en número a los coches de gasolina, de acuerdo a la OFV y la agencia AFP. Si bien Noruega no tiene una prohibición oficial de los coches de gasolina o vehículos de combustión interna (ICE) como tal, los altos impuestos fijados sobre estos vehículos y las ventajas que acompañan a los eléctricos han forjado una transformación masiva.
Dichos incentivos contemplan exenciones fiscales, acceso a carriles exclusivos, estacionamiento gratis y la posibilidad de utilizar ferris sin un coste agregado. El impacto de los vehículos eléctricos anotado en Noruega no queda limitado al mercado de coches nuevos. Al cierre de 2024, las piezas eléctricas suponían el 28,6% del parque automotor total del país, sobrepasando en número a los coches de gasolina.
Las empresas de alquiler de vehículos de Noruega siguen apostando por los coches de gasolina
Pese al éxito generalizado de los vehículos eléctricos, las empresas de alquiler de vehículos siguen utilizando coches de gasolina. Según advierte Reuters con declaraciones de Ulf Tore Hekneby, jefe del mayor importador de automóviles de Noruega, Harald A. Moeller, el problema es que los turistas todavía no han experimentado un cambio mental para movilizarse con un coche eléctrico en Noruega, uno de los países con mejor infraestructura de recarga del mundo.
Los turistas suelen mostrarse reticentes hacia los coches eléctricos, dado que prefieren evitar tiempo buscando cargadores o recargando su vehículo. Durante sus días libres, su prioridad es aprovechar las vacaciones sin preocupaciones vinculadas al vehículo.
Además, a diferencia de lo que sucede con las personas residentes, no pueden cargar el vehículo en casa a un valor reducido, y las redes de carga suelen necesitar registro, tarjetas o planes mensuales, trámites poco prácticos para los usuarios que pasarán apenas unos días en el país.
En Noruega, casi todos los vehículos son eléctricos, por lo que los coches de gasolina suelen vincularse ahora con los turistas. La circulación de estos automóviles seguiría siendo un problema para el continente. Sin embargo, esta empresa tiene una curiosa idea para que los coches de gasolina dejen de contaminar.