Corea presenta un combustible líquido que la desliga de los coches eléctricos. El mundo necesita combustibles nuevos y alternativos para ir desprendiéndose de la dependencia a los combustibles fósiles. Estos han demostrado ser eficientes, pero su devastadora huella ambiental es un claro indicativo de que debemos dejarlos de lado. La existencia de obstáculos de carácter tecnológico, logístico o regulatorio son los principales oponentes de la instauración de nuevas propuestas.
Paso a paso, diferentes compañías, especialmente del sector transporte (uno de los más contaminantes), están sacando a la luz las soluciones para solventar estos problemas. Así es como los eléctricos han llegado a tener un lugar privilegiado en el campo de la movilidad. Sin embargo, no parece ser suficiente para algunos expertos, que ponen su horizonte más allá.
Si las autoridades llevan adelante los cambios prometidos para evitar que el mundo incumpla sus objetivos climáticos, no será necesario seguir recurriendo a los combustibles fósiles en el futuro. Estos serían reemplazados por otras alternativas eficientes y más compasivas con el medio ambiente.
Corea dice adiós a las gasolineras convencionales y presenta su combustible líquido
Nikkiso Clean Energy & Industrial Gases Group anunció recientemente que tiene contratos para construir y mantener alrededor de 24 estaciones de repostaje de hidrógeno líquido en Corea del Sur. La descarbonización del transporte continúa siendo más un objetivo que una realidad, aunque no paran de salir avances que demuestran que eso podría cambiar en cualquier momento. Es necesario reducir las emisiones en camiones y autobuses pesados, pero necesitan no tener limitaciones respecto a su autonomía.
De igual manera, los operadores de flotas, autoridades de tránsito y agencias están trabajando para que eso suceda lo más pronto posible. Bajo estas circunstancias, el hidrógeno líquido es una de las alternativas que se postulan para llevar adelante la descarbonización. Nikkiso lleva más de 26 años dedicada a las estaciones de abastecimiento de combustibles alternativos y más de 70 abocada a otros campos.
Su amplia experiencia resulta atractiva para algunas empresas, como la coreana SK Plug Hyverse. Busca socios capaces de lanzar el crecimiento de la infraestructura y economía del hidrógeno en Corea del Sur. Esta zona del mundo ya dispone de varias de esas estaciones de hidrógeno líquido operativas. Dan suministro a autobuses y van subiendo paso a paso su capacidad. Las estaciones que alta se pondrán en marcha en los próximos 12 meses.
Peter Wagner, director ejecutivo de Nikkiso Clean Energy & Industrial Gases, tiene claro que esta alianza es positiva para el progreso energético: “SK Plug Hyverse es un excelente socio para Nikkiso en Corea del Sur porque juntos reunimos capacidades y personas excepcionales para apoyar el enfoque progresivo de Corea del Sur para establecer una economía competitiva del hidrógeno”.
Nikkiso admira el enfoque productivo y pragmático de Corea del Sur para ampliar la economía del hidrógeno, y esperamos nuevas oportunidades que apoyen sus esfuerzos”.
Este combustible líquido arrasará en Corea
Mike Mackey, presidente de Fueling & Solutions, Nikkiso Clean Energy & Industrial Gases, aportó que “no hay muchas empresas que tengan la estación de abastecimiento verticalmente integrada de Nikkiso con sistemas internos de licuefacción y sistemas de carga de remolques, bombas criogénicas, tuberías aisladas al vacío, recipientes aislados al vacío, vaporizadores criogénicos, controles industriales, permisos, instalación y servicios de mantenimiento. Construimos estaciones de abastecimiento alternativo desde 1998 y nos enorgullece que nuestro trabajo apoye un mundo más limpio y saludable”.
“Varias estaciones de hidrógeno líquido en Corea del Sur ya fueron comisionadas, abasteciendo con éxito autobuses consecutivamente y aumentando la capacidad. Las estaciones remanentes en Corea del Sur estarán en funcionamiento en los próximos doce meses”, expresaron fuentes de la empresa en un comunicado.
Con este proyecto en marcha, Corea presenta este combustible líquido al que muchos denominan “combustible del futuro”.