Después de sorprender con su modelo Nexo, Corea sigue aplastando a los coches eléctricos. Esta vez lo hará con la pieza Initium. Aunque el vehículo con pila de hidrógeno es una tecnología que se proyecta más a largo plazo, ya es posible conseguir algunos modelos que la utilizan.
Uno de los más destacados pertenece a la firma de Corea del Sur Hyundai: el modelo Nexo. Atesora importantes características, pero la falta de infraestructura impidió que la pieza se popularizara a gran escala.
Sin embargo, la firma surcoreana no está dispuesta a rendirse con los modelos de pila de combustión y ya está trabajando en un sucesor, que será el Initium. Una denominación que significa ‘inicio’ en latín.
Cabe destacar que un coche de hidrógeno alberga un motor y una mecánica parecida a la que encontramos en un vehículo eléctrico. La diferencia es que, en lugar de una batería, obtiene la electricidad para funcionar de una pila de combustible de hidrógeno líquido. La base de su mecánica es la pila de combustible.
Es en ella donde se genera una reacción química entre el hidrógeno almacenado en los depósitos del vehículo y el oxígeno que llega del exterior. Esta reacción crea electricidad suficiente para mover el coche y vapor de agua, el único subproducto que sale del tubo de escape al usar hidrógeno como combustible. Asimismo, la electricidad producida en la pila de combustible queda almacenada en la batería.
Corea trabaja en Initium, el sucesor de los Nexus de Hyundai
Hyundai ha presentado un prototipo que se acerca bastante a una versión de producción: el Hyundai Initium. La empresa de Corea del Sur planea sacar este modelo en la primera mitad de este año. El coche, aunque todavía se trata de un prototipo, estaría llegando a su instancia final.
Por su parte, la firma de Corea ya ha confirmado que se estima una autonomía de 650 kilómetros con una carga completa de hidrógeno, una cifra ligeramente por encima a la otorgada por el Nexo que montará un motor eléctrico de 150 kW (205 CV).
También han anticipado que el automóvil albergará capacidad Vehicle-to-Load (V2L). Esto quiere decir que actuará como una batería en sí mismo y brindará abastecimiento a electrodomésticos y otros equipos electrónicos del hogar si es necesario. Por fuera, nos encontramos ante un crossover relativamente compacto, similar a un Ioniq 5 en tamaño, donde sus extremos delantero y trasero se destacan especialmente.
El primero muestra un frente vertical y robusto, similar al de todoterreno, con un paragolpes con una gran presencia de plástico negro en su extremo inferior, y una firma lumínica distribuida entre dos grupos de luces Led cuadradas, dos parejas de Led en raya y otros 4 cuadrados luminosos en la calandra.
La parte trasera propone un portón que culminar en un descenso vertical hasta el suelo. Su firma lumínica, igualmente minimalista, repite patrones y también muestra apliques en plástico negro que también actúan como protectores.
Corea aplasta a los eléctricos con la llegada de Initium
Respecto a su sistema de propulsión, la empresa no ha otorgado detalles sobre la potencia del motor eléctrico (o si tendrá más de un motor), ni tampoco del sistema de almacenamiento y quema de hidrógeno. Además, Hyundai señaló en su presentación que el nuevo modelo dispondrá de un planificador de rutas específico.
Será una herramienta útil para los usuarios, debido a la escasez de estaciones de servicio existente, el principal problema con el que todavía lidia esta tecnología. Tras Nexo, Hyundai ahora apuesta por Initium. Una apuesta de Corea que se une a este golpe inesperado a Japón con el hidrógeno: este nuevo motor revolucionará la industria.