ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las dos alternativas que acabarán con la gasolina: Electricidad o hidrógeno, pero no será fácil

by Trini N.
14 de agosto de 2025
in Movilidad Eléctrica
electricidad

Fuente: Carolyn Cole / Los Angeles Times

El mercado de la movilidad baraja dos nuevas alternativas de combustible. Electricidad e hidrógeno. Podrían acabar con la gasolina. Pero ¿cuál de estas dos opciones será la definitiva? Llegar a esa conclusión no será fácil. La movilidad sostenible es un asunto crucial en el actualmente.

El mundo lucha arduamente contra el cambio climático. Para concretar su objetivo, debe reducir la actual dependencia a los combustibles fósiles. Debido a este contexto, han surgido las soluciones destacadas de la movilidad eléctrica y los vehículos impulsados por hidrógeno.

La movilidad eléctrica hace referencia a los vehículos movidos por motores eléctricos. Reemplaza a los motores de combustión interna. Reciben su energía de baterías recargables. Pueden cargarse mediante la red eléctrica. Estos modelos no emiten gases de escape, son eficientes y tienen menos piezas que los modelos de combustión.




La movilidad con hidrógeno abarca vehículos propulsados por hidrógeno. Generalmente por pilas de combustible. Crean electricidad por medio de una reacción química. Tiene lugar entre el hidrógeno almacenado en el vehículo y el oxígeno del aire. El subproducto es agua.

No emiten gases contaminantes, recargar toma apenas unos minutos y puede originarse a partir de diferentes fuentes, incluidas las renovables. Tanto conductores como compañías se cuestionan cuál será la alternativa definitiva para el sector del transporte.

¿Electricidad o hidrógeno? La pregunta que se hacen las compañías automovilísticas

Tras filtrarse cuál es el tipo de coche más rentable, el sector vuelve a hacerse preguntas. ¿Electricidad o hidrógeno? Es la actual. En el mercado, ya existen coches completamente eléctricos, híbridos y enchufables. A un gran número de corporaciones estas piezas no les parecieron suficientes.

Por este motivo, comenzaron a experimentar con vehículos movidos por pilas de hidrógeno. Sin embargo, no todas las compañías siguen dispuestas a seguir investigando. Stellantis ha confirmado, vía comunicado, que paralizará su programa de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno.

Su argumento ha sido que el hidrógeno continúa siendo un segmento de nicho, sin perspectivas reales a medio plazo. Esta información incide sobre todas las divisiones que estaban en desarrollo. Coches y furgonetas (pequeñas y grandes).

Respecto al personal involucrado en estos proyectos, la firma aseguró que se redirigirá hacia otras iniciativas. La meta presente es focalizar la atención solo en piezas que vendan. Por ejemplo, relacionadas con la hibridación y baterías eléctricas convencionales. En este caso, podríamos decir que Stellantis se está decantando por la electricidad y no por el hidrógeno.

¿Por qué algunas compañías prefieren la electricidad al hidrógeno?

El transporte y almacenamiento del hidrógeno son sus puntos débiles. Sin importar su estado físico (gaseoso o líquido), suelen darse pérdidas. Además, surge la necesidad de un consumo agregado de electricidad. Situaciones en las que se puede dar esto son la compresión o licuefacción del hidrógeno.

La web de KNAUF INDUSTRIES reporta otro problema. La alta inflamabilidad del hidrógeno al entrar en contacto con el aire. Este aspecto podría ocasionar sensaciones de inseguridad. Se produce a través de electrólisis de agua.

Un procedimiento que abarca la descomposición de agua en iones puros de hidrógeno y oxígeno. Todo esto bajo la influencia de un voltaje que fluye por ella. Su consumo de electricidad no siempre es “verde”, por lo que, en estos casos, pierde su razón de ser.

Sumado a esto, la energía necesaria para generar, comprimir, transporte y almacenar hidrógeno resulta menos eficiente. Esto comparándolo con el uso para cargar baterías de coches eléctricos directamente.

Hidrogeneras, otro punto en contra del hidrógeno y a favor de la electricidad

A estos puntos se les agrega el hecho de que hay muchos lugares en el mundo en los que la infraestructura de hidrogeneras aún es incipiente. ¿Cómo podrían los usuarios pensar en hidrógeno como combustible si no tienen lugares donde repostar?

Stellantis no trabajaba con la pila de hidrógeno pensando en el futuro, sino en el presente. Aún sigue habiendo compañías que tienen sus esperanzas puestas en el hidrógeno y lo que puede traerle al sector de cara al futuro. En lo que concierne a Stellantis, la respuesta es clara.

Tanto la electricidad como el hidrógeno tienen ventajas y desventajas. En la actualidad, la electricidad parece estar ganando la partida. Aunque al ritmo que avanza la tecnología esto podría cambiar en cualquier momento. Mientras tanto, el mundo mira con atención esta bestia de 740 CV que quema moléculas de agua.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches electricos
Movilidad Eléctrica

Adiós a la gasolina, a los biocombustibles e incluso a los coches eléctricos: Este es el futuro

14 de agosto de 2025
coches eléctricos autonomía precio razonable subvención Plan Moves III
Movilidad Eléctrica

3 coches eléctricos con más de 500 km de autonomía, a un precio razonable y con los que podrás recibir la subvención del Plan Moves III

14 de agosto de 2025
Ferrari
Movilidad Eléctrica

Ferrari dice adiós a los motores de gasolina y eléctricos: Está creando algo impulsado por átomos

14 de agosto de 2025
moto voladora
Movilidad Eléctrica

¿La primera moto voladora o un Ferrari 0 km?: No creerás cuál cuesta más

13 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Tesla se prepara para lo peor: Mientras Elon Musk se enriquece tanto que da miedo

13 de agosto de 2025
China
Movilidad Eléctrica

China crea el motor del futuro sin gasolina ni electricidad: Utiliza un combustible tóxico, pero limpio

12 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados