Elon Musk está viendo cómo renace en España su proyecto más polémico. La construcción se está realizando en el subsuelo para guardarlo. Nuestro país se está convirtiendo en el nido de grandes proyectos sostenibles, como el parque fotovoltaico en el que viven abejas y es controlado por un ganado. Por esta razón, no resulta extraño que una idea acuñada por uno de los empresarios más famosos del mundo reluzca en nuestro territorio.
La sostenibilidad siempre ha sido importante, pero en los últimos años se ha estado fortificando todavía más este concepto. Su relevancia radica en su capacidad de asegurar la conservación de nuestros recursos naturales minimizando el impacto negativo que tienen nuestras acciones en el medio ambiente.
Asimismo, la sostenibilidad hace posible la construcción de comunidades más resilientes, fomentando el desarrollo económico y social de forma responsable. La necesidad de optar por la sostenibilidad es especialmente importante en el sector de la movilidad, uno de los rubros que difunde más emisiones al medio ambiente.
La esencia de Elon Musk llegaría a España con este proyecto
Un vuelo de Berlín a Madrid tarda tres horas más el tiempo de espera que tiene el usuario en el aeropuerto. Este mismo recorrido podría reducirse a poco más de una hora con la llegada del hyperloop. Elon Musk planteó la posibilidad de utilizar este medio de transporte ultrarrápido hace una década.
Desde entonces, han aparecido en escena varios proyectos. Muchos de ellos fracasaron o no otorgaron resultados definitivos. Sin embargo, Europa no se da por vencida y ya ha abierto una infraestructura para que varias compañías pongan a prueba sus diseños.
La tecnología acuñada por Elon Musk (hyperloop) se compone de cápsulas o vagones que viajan levitando a través de una red de tubos de acero a baja presión. Se despliega una red sobre tierra elevándolos apoyados sobre pilares, pero también bajo tierra. En su momento, Musk dijo que se trataba de “una mezcla de un Concorde, un cañón de riel y juego de hockey de mesa”. Partiendo de la base que dejó Elon Musk, llega un nuevo proyecto al que muchos llaman el “hyperloop europeo”.
No es el proyecto de Elon Musk, pero se parece mucho
El Centro Europeo Hyperloop (EHC) ha presentado ante el mundo un largo tubo blanco de 420 metros y tres terminaciones. Se busca mostrar cómo todas las tecnologías en desarrollo funcionan debidamente, incluso probando un cambio de carril para dirigir los trenes a un lado y otro. Zaragoza es uno de los puntos europeos estratégicos para desplegar el hyperloop.
Otros lugares que se barajan para hacer brillar esta tecnología están en Róterdam, Ámsterdam, Berlín y Múnich. Entre ellos se puede viajar entre 700 y 1.000 km/h en tubos presurizados. No obstante, esta tecnología todavía que demostrar muchas cosas antes de que se admite la movilización de pasajeros.
El Hyperloop Development Program (HDP), nombre que se le ha dado al proyecto público-privado, forma parte del EHC y tiene más de 25 empresas colaborando. Su nueva instalación se abrirá para ser utilizada por cualquier empresa interesada en el desarrollo y prueba de tecnologías hyperloop, como la neerlandesa, Hard Hyperloop o la española Zeleros.
La tecnología acuñada por Elon Musk tiene mucho que demostrar
Los defensores de esta tecnología acuñan que su construcción y mantenimiento son más baratos que los trenes de alta velocidad. No obstante, sus detractores alertan de que el trazado debe ser en línea recta, un trabajo que supone horadar montañas o que el transporte supere cualquier obstáculo sin provechar los tradicionales giros de las carreteras y trenes.
Hyperloop podría construirse en el subsuelo, bajo los barrios residenciales y las ciudades sin las vibraciones que se le adjudican al transporte urbano subterráneo tradicional. Sin embargo, algunos proyectos fallidos dejaron al descubierto cápsulas con menos de dos docenas de personas a bordo, resultando un transporte menos rentable que otros por muy rápido que sea.
La seguridad es otro punto importante que todavía debe demostrar. Elon Musk todavía tendrá que esperar un poco para ver brillar su tecnología hyperloop y uno de los países en los que podría verlo en el futuro es España.