ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Allí, existe una enorme oportunidad para España: Descubrirlo era el primer paso, ya lo hicimos

by Skarlett S.
27 de julio de 2025
in Movilidad Eléctrica
España-barcos

Fuente: Ceupe

Cuando hablamos de innovaciones que nos ayuden a cuidar nuestro planeta, España siempre quiere ir más allá y esta vez no será la excepción, pues está cada vez más cerca de descarbonizar uno de los sectores más contaminantes, gracias a un nuevo descubrimiento, pero ¿De qué se trata?

Por un planeta más limpio

La contaminación de nuestro planeta se ha vuelto cada vez más evidente y una gran parte proviene del transporte marítimo, pues a pesar de los grandes avances en movilidad eléctrica, estos adelantos suelen limitarse a los coches o motocicletas, mientras que los transportes marítimos siguen contaminando.

Los barcos que cruzan los océanos y los camiones que transportan mercancías desde y hacia los puertos queman enormes cantidades de combustibles fósiles, liberando a la atmósfera gases que contaminan enormemente nuestro planeta y se suman a la contaminación local de los puertos.




Sin embargo, no podemos negar que los puertos son piezas claves para la economía mundial, pues el comercio internacional permite que los productos que usamos a diario lleguen a nuestras manos, desde la ropa que vestimos hasta las tecnologías más modernas.

Teniendo esto en cuenta, es de suma urgencia encontrar soluciones que permitan descarbonizar este sector y España está tomando cartas en el asunto, pues buscará electrificar este sector tan contaminante, pero el camino, no será fácil.

España busca descarbonizar los puertos

La Unión Europea está poniendo en marcha un plan que obliga a reducir las emisiones en los puertos, usando combustibles más limpios y tecnologías que no contaminen, como el suministro eléctrico desde tierra, conocido como OPS (Onshore Power Supply), pero ¿Qué es esto?

Básicamente es un sistema que permite a los barcos conectarse a la red eléctrica del puerto mientras están atracados, los puertos instalan puntos de conexión en los muelles, equipados con como si fueran enchufes gigantes, entonces cuando un barco llega puede conectarse.

Una vez conectado, el barco puede apagar completamente sus motores auxiliares diésel y utilizar esta energía, la cual idealmente debe ser energía renovable como solar o eólica, para que efectivamente se cumpla el propósito de ayudar a nuestro planeta.

Al apagar los motores diésel de los barcos, se eliminan por completo las emisiones de gases contaminantes en la zona del puerto, mejorando drásticamente la calidad del aire en las ciudades portuarias y beneficiando la salud de los habitantes.

En España, esta iniciativa se ha tomado muy en serio, ya que el país tiene el plan «Marco Estratégico del sistema portuario», que va de la mano con los objetivos de Europa, para reducir la contaminación del sector, una gran iniciativa que se suma al plan del siglo de España por la movilidad eléctrica.

La electrificación es el futuro

La electrificación de los puertos es el camino para un futuro más limpio, pero va mucho más allá de simplemente instalar enchufes para los barcos, pues se espera que en los próximos años, la demanda de energía en los puertos pueda llegar a multiplicarse por 7.

Pero esto requerirá una transformación completa que incluye modernizar las redes eléctricas que ya existen, hacer que los procesos sean más digitales y eficientes, e integrar energías renovables, directamente en el funcionamiento de los puertos.

Electrificar los puertos españoles no es solo una obligación legal, sino una gran oportunidad para que el sector logístico sea más competitivo y fuerte, pero para ello la colaboración entre el gobierno, los operadores de puertos y las empresas de tecnología será fundamental.

España ha descubierto que esta transformación no solo es necesaria para cumplir con las normativas europeas y nacionales, sino que es una oportunidad para lograr todas sus metas, reducir su huella de carbono y acercarse cada vez más a un transporte sostenible y a la transición energética, de hecho, ya tienen un hospital para tecnologías renovables.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España-vuelos
Movilidad Eléctrica

España lo deja claro al mundo: Habrá que sacrificar y dolerá todas las veces, pero será necesario

27 de julio de 2025
Japón-hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Japón se aburrió de los motores tradicionales: Ni de gasolina ni eléctrica, la moto del futuro

26 de julio de 2025
Alemania-hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Alemania se olvidó de los coches eléctricos: El futuro es este y ya construyeron el primer motor

26 de julio de 2025
Tesla-Grok
Movilidad Eléctrica

A partir de ahora todos los coches de Tesla vienen con un extra: Los clientes tendrán compañía

26 de julio de 2025
sistema de transporte masivo
Movilidad Eléctrica

El sistema de transporte masivo más grande del planeta: 12 millones de pasajeros por día

25 de julio de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

Ahora sí podríamos viajar a los confines del universo: Japón encontró la pieza que faltaba

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados