La industria automotriz es una caja de sorpresas, siempre con nuevas innovaciones como este motor que irá más allá de la galaxia. Sin embargo, no todas las compañías terminan teniendo éxito y parece que este será el lamentable caso de Nikola, pero ¿Qué habrá sucedido?
La rivalidad en la industria automotriz
Sabemos que la industria automotriz, siempre está innovando y cada vez son más las compañías que se suman a esta competencia por liderar el mercado. Algunos apuestan por coches tradicionales, mientras que otros como Tesla y Nikola han preferido avanzar hacia la movilidad eléctrica.
Los coches eléctricos tienen muchas ventajas, principalmente gracias a su eficiencia y que no emiten gases que contaminen nuestro planeta. Eso ha ido despertando el interés de los usuarios, pero desafortunadamente, por más que la conciencia ambiental y el deseo de tener algo nuevo aumenten, eso no significa que todas las empresas tendrán éxito y esto fue lo que sucedió con Nikola.
Nikola del éxito al fracaso
Esta empresa se fundó en el 2014 con el objetivo de revolucionar la industria de los camiones con modelos completamente eléctricos. Con el paso del tiempo se fue volviendo más famosa y era conocida como “el Tesla de los camiones”. Sin embargo su reputación se fue a pique en 2023 cuando el fundador de la compañía Trevor Milton fue acusado a cuatro años de prisión por delitos de fraude.
Sucede que Milton engañó a los inversores en varias ocasiones para que apoyaran su proyecto, que alcanzó un valor de 34 000 millones de dólares. En 2018, falsificó información sobre el estado de su primer camión, el Nikola One, haciendo creer a los inversores que estaba casi terminado. Los videos del prototipo fueron manipulados y en realidad no existía un camión funcional relacionado con sus afirmaciones.
Fue condenado a cuatro años de prisión y una multa de un millón de dólares, aunque actualmente está en libertad bajo fianza mientras se procesa un nuevo caso, pero lamentablemente aunque saliera libre esto no devolverá a Nikola el prestigio que ya perdió.
Un error que costó muy caro
Ahora, luego de todas estas polémicas la empresa acaba de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras estadounidense, lo significa que oficialmente se declara en bancarrota.
“Nos hemos enfrentado a múltiples factores macroeconómicos y de mercado que han dificultado nuestra operación”, explicó Steve Girsky, CEO de Nikola. “Lamentablemente, nuestros esfuerzos no han sido suficientes para superar estos retos”, añadió.
La noticia de la quiebra ha generado una caída del 38% en el valor de sus acciones, lo que ha reducido la capitalización de mercado de la compañía a menos de 50 millones de dólares, un valor más que lamentable considerando que en 2020, su valor había superado los 27 000 millones de dólares.
Nikola estima que sus activos están valorados entre 500 y 1000 millones de dólares, los cuales actualmente busca vender al mejor postor. Sin embargo, sus pasivos oscilan entre 1000 y 10 000 millones.
A pesar de la quiebra la empresa planea continuar hasta finales de marzo con un servicio y operaciones de soporte para los vehículos en carreteras, incluyendo ciertas operaciones de abastecimiento de HYLA, pero también indicaron que necesitaran uno o más socios para apoyar ese tipo de actividades después de ese tiempo.
De los errores se aprende
El quiebre de esta famosa empresa, sin duda será un fuerte golpe para la industria de coches eléctricos y por supuesto para los inversores y usuarios que confiaban en ella. Pero lamentablemente innovar y tener la confianza de los usuarios no siempre en suficiente.
Esperemos que esta caída pueda servir de lección para otras compañías y puedan enfocarse en innovar pero de una manera confiable que no traiciones la confianza de sus competidores y si bien Nikola no hizo las cosas de la mejor manera, debemos quedarnos con lo positivo, que fue su interés por una movilidad eléctrica respetuosa con nuestro planeta y eso si es digno de replicar.
Así a través de esta quiebra podemos ver que no todo en la industria es perfecto y que lamentablemente no todos están destinados el éxito, pero a pesar de eso, las demás compañías no deben rendirse y deben aprender a innovar en el mercado eléctrico de la manera correcta, tal como lo está haciendo Francia, que acaba de solucionar un problema de los coches eléctricos ¡y salvará muchas vidas!