ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gigafactoría: Aragón arranca el mayor proyecto industrial de su historia con 4100 millones y 4.300 empleos vinculados al coche eléctrico

by Sandra M.G.
27 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
gigafactoría de baterías para coches eléctricos

La gigafactoría de baterías de la marca Stellantis y la china CATL se ubicará en los municipios zaragozanos de Figueruelas y Pedrola y representa el mayor proyecto industrial en Aragón. La inversión prevista para esta gigafactoría de la región se prevé que será de unos, 4100 millones de euros.

La gigafactoría será motor de creación de empleos, puesto que se espera que genere unos 4000 empleos directos y más del doble de indirectos. La previsión es que comience a operar a finales del próximo año y que alcance su pleno rendimiento en 2030.

El proyecto es una ‘joint venture’, es decir, una empresa conjunta entre el grupo automovilístico europeo Stellantis que fabrica marcas como Opel, Peugeot y Citroën y la compañía china CATL conocido fabricante de baterías a nivel mundial en baterías.

Gigafactoría: Aragón coloca la primera piedra del mayor proyecto industrial de su historia

El proyecto de la ‘gigafactoría’ de baterías para coches eléctricos impulsado por Stellantis y la multinacional china CATL echa a andar definitivamente con la colocación de la primera piedra del nuevo proyecto, que «atornilla» definitivamente la fábrica automovilística a Aragón.

Con 4.100 millones de euros de inversión, de los que el 94 % los aporta CATL, y la previsión de alcanzar, cuando esté plenamente operativa, 4.300 puestos de trabajo, la nueva gigafactoría podría comenzar a funcionar a finales de 2026 con una energía procedente en un 80 por ciento de fuentes renovables, ha explicado el consejero delegado de la ‘join venture’, Andy Wu, en el acto de colocación de la primera piedra de la nueva planta.

Esta se ubicará en una superficie de 89 hectáreas anexa a la planta de Stellantis en Figueruelas. La gigafactoría nace, ha dicho Wu, tras años de «duro trabajo», pero supone «solo el principio» de un «cimiento de confianza, futuro y valores compartidos».

Porque la colaboración, entre empresas, entre países y entre administraciones, es la base de un proyecto que, de forma simbólica, se asentará sobre una piedra que tiene en su interior una cápsula del tiempo que contiene tres periódicos del día (dos aragoneses y uno chino), monedas de ambos países, una cinta con la medida de la Virgen del Pilar, los planos de la factoría y un símbolo de buena suerte chino.

Una planta ligada a Stellantis que generará 7.000 empleos directos e indirectos

El proyecto supondrá 7.000 empleos directos, indirectos e inducidos durante la fase de construcción y representará en 2027, según ha dicho el presidente de Aragón, Jorge Azcón, más del cinco por ciento del PIB.

Andy Wu ha explicado que la intención es crear «empleo local»: «la mayoría de la plantilla provendrá de empleados locales», ha indicado, aunque ha rehusado ofrecer datos acerca del porcentaje de trabajadores chinos que habrá en la plantilla.

De hecho, el proyecto está en la fase de selección de subcontratistas que respondan a los estándares de calidad y condiciones establecidas por la ‘join-venture’. Ha agregado, sin embargo, que CATL introducirá en el proyecto tecnologías de vanguardia y proporcionará formación integral a los trabajadores en China.

Además, se seleccionarán los proveedores más competitivos para garantizar que el proyecto sea «líder en seguridad, calidad y rentabilidad», porque la compañía cree firmemente que promover la colaboración y la localización en Europa «es una gran ventaja» y permite «contribuir a una cadena de valor competitiva».

Azcón ha recordado, en este sentido, que más de trescientas empresas pivotan alrededor del ecosistema Stellantis, que ahora, alrededor del coche eléctrico, «se van a multiplicar».

Impacto económico: un 5 % del PIB aragonés y más de 300 empresas asociadas

Para el ministro de Industria, Jordi Hereu, es un proyecto «de país», «estratégico» y «de primer nivel». Tiene «un gran efecto local», ha dicho, por los miles de puestos de trabajo que se van a generar y por la cadena de valor que generará. Pero también tiene efecto en España y Europa, ha asegurado el ministro, quien ha añadido que puede afianzar el proceso de transformación que vive el sector en el continente europeo.

El ministro ha insistido en que la nueva planta es «un canto a la cooperación», de instituciones y de diferentes gobiernos, que empezó con la exministra Reyes Maroto y el expresidente aragonés Javier Lambán, ha recordado.
«Ha sido un ejemplo de cooperación de diferentes gobiernos en favor de un proyecto ligado al progreso de miles de familias«, ha insistido.

La electrificación de la movilidad es, para Hereu, irreversible, y aunque ha reconocido que no es un proceso fácil «porque significa transformación, esfuerzo y algunos sacrificios», sí que es una «opción estratégica» que Aragón ha tomado «con mucha y gran voluntad».

El embajador de China en España, Yao Jing, ha destacado por su parte que esta es la inversión «más grande» hecha en España por su país «en la historia», lo que abre un futuro «brillante».

La gigafactoría ocupará cerca de 90 hectáreas y se está construyendo en los terrenos anexos a la fábrica de Stellantis que ya funciona en Figueruelas. Producirá baterías de fosfato de hierro y litio (LFP) que tendrán una capacidad de hasta 50 GWh. Esto permitirá alimentar aproximadamente a 1 millón de coches eléctricos al año.

El Gobierno de Aragón ha declarado a esta gigafactoría como de Interés General Autonómico, para darle agilidad a los trámites administrativos. El proyecto tiene un impacto económico que se estima supere los 8000 millones de euros. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: AragónCATLcoche eléctricodestacadosgigafactoríaindustria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches
Movilidad Eléctrica

Los coches alemanes que podrían acabar con los eléctricos: Se alimentan con la gasolina del futuro

26 de noviembre de 2025
motores
Movilidad Eléctrica

Los motores que cambiarán el futuro: Acabarán con la gasolina y las baterías de coches eléctricos

26 de noviembre de 2025
BYD
Movilidad Eléctrica

Alemania señala a BYD y le acusa de engañar al mundo: Desmiente el «gran logro» de la marca china

26 de noviembre de 2025
Musk
Movilidad Eléctrica

La empresa de Musk finalmente lo hace realidad: Hará más fáciles las cosas en todo el mundo

25 de noviembre de 2025
hidrogeno
Movilidad Eléctrica

Adiós al hidrógeno, la humanidad aún no está lista: Esto es lo que impulsará al mundo

25 de noviembre de 2025
BYD
Movilidad Eléctrica

La mayor marca de coches eléctricos del mundo le da la espalda a España: Prefiere apostar por este país

25 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados