Mientras España apuesta por el hidrógeno con un gasoducto que atraviesa Europa, una legendaria marca destroza los coches de hidrógeno y revela la curiosa razón de su decisión. Actualmente, la preocupación por el cambio climático y la necesidad de hallar fuentes de energía más limpias y sostenibles ha desembocado en un creciente interés en el hidrógeno como alternativa energética. Obtenido a partir de fuentes renovables, se torna como una solución prometedora para bajar las emisiones de carbono y alcanzar una transición energética más eficiente.
Con un potencial clave en la matriz energética del futuro, diferentes compañías y naciones investigan hasta qué punto es posible utilizar el H como combustible. En febrero de 2019, el Consejo de Ministros aprobó la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, el envío a la Comisión Europea del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC).
Este traza varias metas ambiciosas de cara a 2030, como la baja del 21% de las emisiones de CO2, lograr un 42% de renovables sobre el consumo total de energía y que un 74% de renovables en la producción eléctrica tiene que provenir de renovables o una mejora de la eficiencia energética del 39,6%. Un plan en el que resaltan medidas de fomento a las energías renovables y vislumbra el empleo del hidrógeno como portador de energía cero emisiones para superar los retos de la transición energética.
Así ha confirmado su rechazo a los coches de hidrógeno esta legendaria marca
Lamborghini rechaza formar parte de la normativa de hidrógeno del WEC. El Campeonato de Resistencia dará lugar al hidrógeno en los próximos años, con el propósito de fomentar una nueva categoría en las 24 Horas de Le Mans. Lamborghini se ha negado a ser parte de esta era porque no entra dentro de sus planes actuales.
No será hasta 2028 cuando entren en vigor los vehículos de hidrógeno. Toyota, Alpine y BMW ya han manifestado su atención a esta nueva clase. El director general de Lamborghini, Stefan Winkelmann, manifiesta que la estrategia del equipo es la hibridación, actualmente dentro su programa LMDh en el WEC y también en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar. “Esta no es una opción para nosotros”, expuso Winkelmann cuando le mencionaron la nueva era, según recoge SportsCar365.
Por otra parte, Rouven Mohr, director técnico y jefe interino de deportes de motor de Lamborghini, expresó que es una es una propuesta interesante, “desde un punto de vista puramente tecnológico”. “Pero como Lamborghini, tenemos nuestra hoja de ruta de hibridación con motores de combustión clásicos. Somos una marca pequeña y esto también se aplica al desarrollo tecnológico. Tenemos que centrarnos en lo que es nuestra prioridad. No podemos repartir nuestros esfuerzos en 10.000 cosas diferentes. Tenemos una estrategia clara y el hidrógeno no está en nuestra lista de prioridades”, afirmó Mohr.
El próximo paso de Lamborghini será ejecutar un nuevo formato híbrido del Huracan GT3, que ingresaría en la competición en 2026. Para la clase del WEC podría utilizar el motor base de la pieza de carretera. “Por supuesto, como en el GT3 hay Balance of Performance, no será híbrido y habrá que modificar el motor”, apreció Mohr.
¿Por qué se apuesta tanto por el hidrógeno?
Una de las razones por las que el mundo apuesta por el hidrógeno es porque es un vector energético, o sea, una sustancia que almacena energía, de forma que esta puede liberarse posteriormente de manera controlada.
El hidrógeno muestra un amplio abanico de posibilidades ante el mundo, siendo un eje fundamental en la descarbonización de la movilidad, significando un aporte para la economía circular, la disminución de las importaciones de combustibles fósiles o la integración y aprovechamiento de las energías renovables.
En definitiva, la legendaria marca Lamborghini rechaza formar parte de la normativa de hidrógeno del WEC. Una noticia alineada con el golpe inesperado de Corea a Japón con este mismo combustible.