ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El hidrógeno llega a su fin con este nuevo motor marino: 50 % de amoníaco, y 50 % de esto

Por Trini N.
19 de junio de 2024
en Movilidad Eléctrica
hidrogeno

Foto: techxplore.com

Aparece en el mercado un nuevo motor marino que podría desterrar definitivamente al hidrógeno. Si te sorprendieron los motores gemelos enemigos del hidrógeno, no puedes perderte lo que viene a continuación. El novedoso potencial del H como fuente de combustible alternativa y renovable es muy reconocido y ha producido un considerable interés en varios sectores, como los de la electricidad, la calefacción y el transporte.

Ante el creciente avance de las innovaciones, la previsión es que el mercado mundial del hidrógeno experimente un gran crecimiento que supere los 200.000 millones de dólares a finales de 2025, creando oportunidades en sectores cotidianos como el comercial, el académico y el gubernamental. El H ha conseguido ser más relevante que nunca en los últimos años, donde se ve como una clara fuentes de energía alternativa, especialmente en la búsqueda de soluciones sostenibles frente a los desafíos medioambientales.

Algunas de las razones por las que el hidrógeno se ve como el combustible del futuro son sus emisiones limpias, una alta densidad energética, el hecho de ser una energía renovable y versátil y la posibilidad de almacenarlo por un largo tiempo, entre otras. Frente a un contexto energético cambiante que pide a gritos una descarbonización, el hidrógeno da señales de ser la solución perfecta. Siendo así, ¿qué tiene este motor marino para desbancarlo del primer puesto?




El nuevo motor marino se impone al hidrógeno

Un grupo de ingenieros coreanos ha diseñado un nuevo motor marino alimentado con amoníaco que baja las emisiones de CO2 hasta un 50%. La tecnología de combustión de motores marinos de clase MW que emplea amoníaco como combustible será aplicada por primera en Corea en un motor de barco. Se busca así acelerar su competitividad para crear un motor marino respetuoso con el medio ambiente.

Un equipo de investigación conjunto, liderado por el investigador principal Cheol-Woong Park del Instituto de Maquinaria y Materiales de Corea (KIMM), el Registro Coreano, HD Hyundai Heavy Industries, HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering, el Instituto Coreano de Investigación de Barcos e Ingeniería Oceánica (KRISO) y la Universidad Nacional de Kunsan, ha trabajado para presentar ante el mundo este avance tecnológico.

Para ello, ha usado motores de combustibles dual LNG-amoníaco en el Centro de Pruebas y Certificación KR (KR TCC). Parte de sus pruebas consistían en la inyección de amoníaco a alta presión en la cámara de combustión de un motor marino y ha mantenido una combustión estable con alta potencia y eficiencia térmica.

¿Es el amoníaco un competidor a la altura del hidrógeno? Algunos piensan que sí dada su neutralidad en carbono. Sin embargo, tiene varios factores en contra como que es un material difícil de manejar como combustible por su corrosividad y toxicidad. Además, hay otros problemas que derivan en un bajón de su potencia y eficiencia, dado que necesita una alta energía de ignición para encenderse, y la combustión incompleta sube por una velocidad de combustión lenta.

El amoníaco deja a un lado al hidrógeno con este motor marino

El alcance del amoníaco como combustible se ha verificado cambiando el material de la junta tórica en el sistema de suministro en el motor de combustible dual LNG-amoníaco de clase MW. La modificación del material previene la corrosión y la fuga externa de amoníaco y reduce las emisiones de dióxido de carbono en más del 50%.

“Los barcos de clase MW, la tecnología de combustión de motores de combustible dual LNG-amoníaco es una tecnología excepcional que puede satisfacer las regulaciones de emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar la vanguardia en el futuro de la industria de la construcción naval. La tecnología puede aplicarse a los motores de los barcos; también puede expandir su aplicación a varias fuentes de energía que deben reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como automóviles y generadores”, expuso Cheol-Woong Park, investigador principal del KIMM, según registra la web del Consejo Nacional de Investigación de Ciencia y Tecnología.

En definitiva, la llegada del nuevo motor marino que funciona con amoníaco es el nuevo enemigo declarado del hidrógeno, aun cuando el H ha sacado a la luz inventos tan revolucionarios como el motor de hidrógeno líquido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Perte VEC IV vehículo eléctrico baterías
Movilidad Eléctrica

Perte VEC IV para el vehículo eléctrico – sección de baterías: el Gobierno moviliza una partida de 280 millones

10 de mayo de 2025
fábrica de baterías
Movilidad Eléctrica

Esta región española recibirá una lluvia de miles de millones: Construirá la fábrica del futuro

10 de mayo de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

La compañía rival que hace realidad el sueño de Elon Musk: Podrías tener uno propio

10 de mayo de 2025
océanos
Movilidad Eléctrica

Adiós al mundo como lo conocemos: Ordenan la destrucción de todos los océanos

10 de mayo de 2025
Generalitat Catalunya coche eléctrico
Movilidad Eléctrica

La Generalitat de Catalunya insta a las administraciones públicas a promocionar la compra del coche eléctrico

9 de mayo de 2025
robotaxis
Movilidad Eléctrica

¿Qué tienen en común los robotaxis autónomos y los gallos? Más de lo que podrías imaginar

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos