El hidrógeno ha llegado muy lejos, pero su ascenso podría llegar a su final con la irrupción de los ‘motores gemelos’. Mientras que China ya ha encontrado el combustible del futuro, estos motores gemelos utilizan 13 litros de un combustible jamás visto. Actualmente, resulta evidente que la época en la que los combustibles fósiles reinaban en el sector del transporte ya ha pasado.
La emergencia climática y las obligaciones de las diferentes naciones ante los tratados internacionales están frenando el empleo de las fuentes de energía contaminantes. La transición energética avanza dejando atrás la combustión y optando por métodos de movilidad más compasivos con el medio ambiente. Por esta razón, ya somos testigos de varios modelos eléctricos, de hidrógeno y de otros combustibles sostenibles.
El principal problema registrado y por el que necesitamos un cambio abrupto es la liberación de gases contaminantes a la atmósfera. ¿Serán estos motores gemelos el futuro? ¡Vamos a verlo!
El hidrógeno es historia ante la aparición de los ‘motores gemelos’
El fabricante sueco de vehículos Scania sigue expandiéndose y mejorando su oferta de biogás para camiones pesados. Realizando esta labor, ha sacado a la luz dos nuevos motores gas que van de la mano con la importante propuesta sobre el gas de Scania. Hace un tiempo atrás, se presentaron ante el mundo nuevas soluciones de tanques de gas.
Estos nuevos modelos de 13 litros brindan 420 y 460 CV. Entre ellos cubren la mayor parte de la demanda de alta potencia de la industria europea de camiones, incluyendo los camiones de larga distancia. En el salón IAA, la empresa también expuso su nueva cadena cinemática Súper líder en el sector con camiones expuestos en interiores y exteriores.
Ante la búsqueda de nuevas soluciones para el transporte, ha crecido el interés por el biometano producido localmente. El biometano puede disminuir el CO2 hasta en un 90% desde la perspectiva de ‘Well-To-Wheel‘ (pozo a la rueda). La combinación de motores potentes y soluciones de tanques que brindan autonomías más largas que nunca (tanto en tanques CBG como LBG) otorgan a todo tipo de transportistas la oportunidad de escoger soluciones de camiones basadas en biometano.
“Las combinaciones de cabeza y remolque para aplicaciones de larga distancia con pesos brutos de 40 toneladas ahora pueden esperar autonomías de hasta 1400 km con biometano licuado en sus tanques”, declaró Stefan Dorski, vicepresidente sénior y director de Scania Trucks, según recoge la página web de la compañía.
Y agregó: “Dado que las redes de estaciones de servicio disponibles también se están expandiendo rápidamente, los camiones con motores de gas se han convertido en una alternativa a tener realmente en cuenta para los clientes que desean eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles y reducir su huella de CO2”.
El hidrógeno tiene los días contados con los ‘motores gemelos’ en escena
Los camiones con motor de gas representan algo importante para Scania, especialmente en su unión a sus Science Based Targets. Este es el compromiso que guarda la empresa de bajar las emisiones de CO2 de sus vehículos en un 20% hasta 2025. 2015 es el punto de partida desde el que se empieza a contar.
El punto de vista de la corporación es que la electrificación y la reducción de emisiones no serán acciones suficientes para llegar a los objetivos internos y las metas fijadas por el Acuerdo de París. Para alcanzarlo, será necesario utilizar todos los medios disponibles.
Los nuevos motores de gas utilizan una combustión completa tanto del combustible como del oxígeno, sin recurrir al diésel ni AdBlue.
“Vemos un gran potencial en el biometano desde una perspectiva comercial. Con el tipo de flexibilidad, economía total operativa y autonomía que ahora podemos ofrecer, estoy convencido de que los clientes reconocerán que se trata de una gran solución”.
“Además, los mercados donde el gas solía ser un factor marginal ahora se están dando cuenta de lo mucho más atractivo que se ha vuelto este combustible en los últimos años. Operar camiones con motor de gas es simple en comparación con otras alternativas y no significa que se tenga que renunciar a nada en cuanto a facilidad de conducción, flexibilidad o comodidad del conductor”, manifestó Dorski.
En definitiva, estos motores gemelos sorprenden y podrían ser el final del hidrógeno que tantos proyectos encabeza.