ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Japón descubrió cómo deshacerse de los coches eléctricos: Con latas de partículas de agua

Por Trini N.
11 de abril de 2025
en Movilidad Eléctrica
Japon

Fuente: Drive

Japón ha presentado la tecnología que puede mitigar la popularidad de los coches eléctricos. En la era moderna, los vehículos eléctricos han adquirido una gran popularidad, tanto que se ven como el futuro del transporte. Su auge se debe a una mezcla de factores interconectados. El primero es una creciente preocupación por el impacto medioambiental que dejan los vehículos de combustión.

Además, los avances en tecnología han permitido una producción de vehículos eléctricos más eficientes y económicos. Los coches eléctricos son mucho más limpios que los tradicionales, con una huella de carbono significativamente menor que los automóviles de gasolina o diésel. No desprenden gases de escape, permitiendo una mejora en la calidad del aire y una disminución de la contaminación atmosférica.

Otro aspecto que explica el éxito de los coches eléctricos es la variedad de incentivos que ofrecen algunos gobiernos a la compra de unidades electrificadas. Por ejemplo, en España está vigente el Plan MOVES III, que brinda subvenciones de hasta 7000 euros para la compra de vehículos eléctricos. Si quieres saber más sobre estas ayudas, aquí te ampliamos la información.




Japón fulmina el ascenso de los coches eléctricos con una tecnología revolucionaria

Sin embargo, los días de éxito de los coches eléctricos podrían estar contados ante el ascenso de una nueva tecnología respaldada por una importante firma de Japón: Toyota.

Esta reconocida empresa de fabricación de automóviles exhibió un prototipo de contenedores portátiles para hidrógeno en la Bizweek 2024 del Japan Mobility Show, en la prefectura de Chiba. Lo hizo junto a un prototipo de cargador de pila de combustibles para automóviles y maquinaria.

Dichos contenedores de hidrógeno podrían emplearse para repostar coches de pila de combustible en el hogar, ampliando su autonomía y brindando una mayor comodidad de uso.

Los contenedores podrían obtener suministro a través de un servicio a domicilio y pueden ser cargados por una persona, aunque todavía deben solventar algunos inconvenientes técnicos para ser utilizadas a gran escala.

Japón ofrece coches de hidrógeno: los eléctricos son historia

Los vehículos que usan células de hidrógeno prometen al usuario dos grandes ventajas: evitar las emisiones contaminantes (ya que su único subproducto es la difusión de partículas de agua) y suprimir las largas horas de recarga de batería (presentes en las unidades eléctricas).

Esta solución parece perfecta, pero se topa con un problema de infraestructura, ya que no existe un gran número de estaciones para repostar hidrógeno aún. En la mayoría de países son escasas. Pero Japón ofrece que sea el hidrógeno el que llegue al usuario y no al revés.

Quiere lograrlo con su prototipo de contenedor hidrógeno compacto, lo suficiente para que el usuario pueda llevarlo consigo en una mochila especial.

Desafíos y proyección de futuro de la tecnología propuesta por Japón

Toyota no ha indicado dónde podrán obtenerse los tanques para repostar el coche en casa o cuántos harían falta para repostar un modelo Mirai. También deben responderse algunos interrogantes respecto a la seguridad, ya que el hidrógeno en los FCEV se almacena siguiendo ciertos estándares.

Se entiende que las consideraciones de seguridad se habrían asumido al desarrollar estos nuevos contenedores portátiles.

Sin embargo, el volumen que estos pueden almacenar será diferente. Lo que está claro es que estos cilindros propuestos por Japón podrían resolver uno de los grandes problemas del usuario. Quedarse sin hidrógeno en el hogar o en medio de las vías ya no desembocaría en una llamada a la grúa.

Su implementación definitiva permitiría viajar con estos contenedores para extender la autonomía del vehículo o al menos en un escenario donde el transporte de materiales tan peligrosos no estuviera regulado.

El hidrógeno en lata sería el “arma secreta” de Japón para acabar con el auge de los coches eléctricos, aunque, de alguna manera, los vehículos de hidrógeno también son eléctricos. Pero, hasta que esta tecnología llegue a brillar por completo, Toyota apuesta por impulsar este modelo eléctrico comercializado en España.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches electricos
Movilidad Eléctrica

El riesgo invisible de los coches eléctricos y China: Las baterías son peligrosas y no por lo inflamable

13 de mayo de 2025
calles
Movilidad Eléctrica

¿Lo recuerdas? Lo volverás a ver en las calles: Pero no será el mismo, lo han cambiado y mucho

13 de mayo de 2025
Estados Unidos
Movilidad Eléctrica

Estados Unidos asusta al mundo: Construye un motor supersónico de detonación rotativa

13 de mayo de 2025
cáceres Foro Internacional Movilidad Eléctrica Hidrógeno
Movilidad Eléctrica

Cáceres acogerá el II Foro Internacional sobre Movilidad Eléctrica e Hidrógeno con gran presencia china y europea

12 de mayo de 2025
motor
Movilidad Eléctrica

El motor imposible, se alimenta de nitrógeno líquido: 700 veces más poderoso que todo lo conocido

12 de mayo de 2025
NASA
Movilidad Eléctrica

El proyecto ultrasecreto de la NASA: Motores espaciales de ciencia ficción, no necesitan combustible

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados