En plena etapa de descarbonización, llega una moto que no es eléctrica ni de gasolina. Supone un avance histórico para el sector. El combustible que utiliza tiene a los expertos en vilo. Lo del primer motor de agua de la historia se queda corto al lado de esta noticia. Las diferentes tecnologías que están apareciendo muestran que un futuro sin gasolina es posible.
El mundo ya está viendo llegar varios combustibles alternativas o fuentes de energía utilizadas para sustituir a los combustibles fósiles en el transporte con el propósito de contribuir a la descarbonización del sector. Entre los combustibles alternativos para vehículos cero emisiones, se ha hablado sobre la electricidad, el hidrógeno y el amoníaco.
La electricidad propuesta para los vehículos está ganando mucho terreno porque no emite gases contaminantes. Sin embargo, no es el único combustible que está ganando un gran reconocimiento, dado que el amoníaco puede contribuir a una disminución sustancial de las emisiones total de CO2 y sus únicos subproductos son el agua y el nitrógeno.
Esta moto se moverá con un combustible que conoces muy bien: hidrógeno
En esta ocasión, varias marcas conocidas se han decantado por el hidrógeno, utilizado frecuentemente en vehículos pesados de carretera. Cuatro grandes fabricantes japoneses de motor (Honda, Suzuki, Yamaha y Kawasaki) han firmado un plan para desarrollar en conjunto motores de hidrógeno para motos. Este pacto ha oficializado la HySE, Hydrogen Small Mobility and Engine Technology. Además, se les ha unido otra importante compañía: Toyota.
Cada fabricante tendrá un rol fundamental dentro del plan, con Toyota Motor Corporation y Kawasaki Heavy Industries Limited como miembros especiales. Estas dos últimas tienen una relevancia especial porque Kawasaki y Toyota han creado sus propios proyectos independientes sobre motores de hidrógeno en diferentes áreas. Es más, Kawasaki ya presentó en su momento su propia moto de hidrógeno en EICMA.
Nunca has visto una moto como esta: su combustible es el hidrógeno
El objetivo principal ahora son las motos, aunque después sí se tiene previsto trabajar en otras formas de movilidad. Honda va a ser la encargada del desarrollo de piezas basadas en modelos de motores de hidrógeno. Por otro lado, Suzuki tendrá que realizar un estudio acerca de la funcionalidad, rendimiento y fiabilidad de los motores de hidrógeno.
Yamaha y Kawasaki trabajarán de la mano e investigarán de manera práctica los motores para evaluar su funcionalidad, rendimiento y fiabilidad en motores reales y prototipos. Además, ha asumido una labor muy importante: el estudio de los requisitos para desarrollar un sistema de repostaje de hidrógeno y depósitos de hidrógeno para todo tipo de vehículos.
Dentro de esta tarde, Kawasaki Motors investigará cómo implementar equipos auxiliares para los sistemas de suministro de combustible y distribución de hidrógeno y pormenores mecánicos que ‘reclamarían’ las motos para utilizarlos (depósitos, inyectores…).
Llega una moto con el combustible del futuro
Esta alianza es una muy buena noticia, dado que el peso de un nuevo combustible no recae únicamente sobre una sola marca. El trabajo en conjunto hace más llevadera la inversión, investigación y desarrollo. Si a esto le sumamos la etapa de descarbonización que estamos viviendo, podríamos estar a punto de encontrar una solución revolucionaria producto del trabajo en equipo.
Hace tiempo que se habla del hidrógeno como una alternativa, pero todavía se ve muy lejos por ser una opción cara.
Sin embargo, la moto que necesitará de este combustible podría ser un avance considerable para implementarlo. Todo dependerá de lo que pase los próximos años, pero podría suponer un cambio de paradigma como lo fueron en su momento el primer motor térmico de hidrógeno o el motor de hidrógeno más ligero de la historia.