ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El motor más caro de la historia, desvelado por América: híbrido, con alcohol y sin hidrógeno

by Trini N.
3 de octubre de 2024
in Movilidad Eléctrica
motor America

Foto: autobild.es

El motor más caro de la historia ha sido revelado por América. Una noticia casi tan revolucionaria como del triple motor eléctrico. La lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones contaminantes ha fomentado la búsqueda de opciones más limpias y renovables para la movilidad. Los combustibles fósiles han demostrado a lo largo de los años su efectividad. Sin embargo, su alta huella ambiental impide que puedan verse como la alternativa reina a largo plazo. De hecho, diferentes naciones buscan no solo nuevas alternativas, sino sustitutos reales de la tecnología de combustión.

Frente a esta necesidad, han proliferado nuevos combustibles que prometen revolucionar el transporte sostenible, brindando soluciones más compasivas con el medio ambiente y un menor impacto en el calentamiento global. Aunque estos nuevos combustibles suponen opciones prometedoras para descarbonizar el transporte, todavía se encuentran en el camino con desafíos técnicos que impiden seleccionar la tecnología definitiva para sustituir a los fósiles.

En este contexto, América ha sacado a la luz el motor más caro de la historia. Un híbrido que fusiona alcohol con otro combustible.




América muestra ante el mundo el motor más caro de la historia

América revela el motor más caro del mundo. Estados Unidos ha mostrado un motor que supera todos los combustibles conocidos, incluidos todos los vehículos de emisiones cero (VEZ). Stellantis ha sido la marca que se ha animado a hacer el anuncio. Invertirá 6.000 millones de dólares en el mercado sudamericano para levantar una producción de motores capaces de funcionar con gasolina o etanol.

Esta inversión garantizará la elección de más de 40 productos nuevos e incorporará una nueva línea de tecnología Bio-Híbridas que entremezclan tecnología eléctrica y etanol. El aspecto más relevante de la inversión de Stellantis son los vehículos con motores de combustión interna del tipo flex-fuel, diseñados para emplear una combinación de gasolina y etanol (alcohol etílico). Estos modelos pueden diseñarse para elegir un combustible u otro según conveniencia.

Los nuevos modelos flex-fuel que Stellantis ha desvelado también dispondrán de un híbrido enchufable agregado, ejecutando así una combinación única de la flexibilidad del motor de combustión, uno eléctrico y una batería. Esta estrategia (Peugeot e-THP Bio-Hybrid) tiene como propósito otorgar a los consumidores los beneficios de los carburantes flex. Cabe recordar que Stellantis trabaja bajo 14 marcas, entre ellas Fiat, Peugeot y Jeep.

El motor más caro de la historia no es lo único que prepara Stellantis

Hace años que los vehículos de combustible flexible capaces de mezclar gasolina y etanol aparecieron. Sin embargo, la nueva generación de motores de Stellantis promete ofrecer un plus de efectividad. Según la compañía, sus nuevas piezas bio-híbridos tendrán una gama amplia de opciones:

  • Bio-Hybrid. Cuenta con un motor de combustión interna (que incorpora un motor de detonación de gasolina) con propulsión eléctrica.
  • Bio-Hybrid eDCT. Tiene equipada una cadena cinemática Bio-Hybrid con doble embrague eléctrico.
  • Bio-Hybrid Plug-In. Dispone de un accesorio que va enchufado al coche para su recarga, que también puede tomarse de la red eléctrica.

Este avance tecnológico nace de una promesa proferida por Stellantis hace varios años. Ahora ha pasado del papel a hechos tangibles, con Estados Unidos como el protagonista de la investigación de este combustible.

En definitiva, el motor más caro de la historia es híbrido con electricidad y etanol, una apuesta que pone a América en el centro de la escena global y podría dejar fuera de juego el avance del hidrógeno, al que muchos adjudican el término “combustible del futuro”. Un contexto que toma otro color en la industria automotriz y supera incluso la expectación causada por el motor del futuro propuesto por Japón.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China
Movilidad Eléctrica

China crea el motor del futuro sin gasolina ni electricidad: Utiliza un combustible tóxico, pero limpio

12 de agosto de 2025
Japon
Movilidad Eléctrica

La mayor apuesta de Japón: Motores futuristas sin gasolina, sin electricidad, sin diésel y limpios

12 de agosto de 2025
España fabricación coches híbridos
Movilidad Eléctrica

En España la fabricación coches híbridos ya supone el 33 por ciento del total, superan a los diésel

11 de agosto de 2025
España
Movilidad Eléctrica

Cómo España lo logró: Mientras otros países de Europa solo pueden soñarlo

11 de agosto de 2025
avion europeo
Movilidad Eléctrica

El avión europeo que romperá todas las fronteras: Volará dentro o fuera del planeta

11 de agosto de 2025
taxis autónomos
Movilidad Eléctrica

Pronto veremos flotas de taxis autonómos en Europa: No por Tesla, ni por Waymo, tampoco por Uber

10 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados