Aparece en el mercado el único motor con celda de combustible sin hidrógeno. En su lugar, utiliza un nuevo combustible que podría ser el futuro. Se trata de un proyecto casi tan impactante como este motor de explosión. La mayoría de los combustibles utilizados en la actualidad son combustibles fósiles.
Sin embargo, el mundo necesita de combustibles renovables para respaldar la transición verde en curso. Una de las opciones que se barajan, además de la electricidad y el hidrógeno, es el metanol. Esta solución es un portador de energía líquida eficiente que puede generarse a partir de fuentes renovables.
Partiendo de la naturaleza líquida del metanol, este puede distribuirse, almacenarse e integrarse en la infraestructura existente sin necesidad de efectuar inversiones masivas. Es posible utilizarlo como portador de energía en varias aplicaciones, como motores marinos y deportes de motor.
Además, puede emplearse como mezcla en motores de combustión de origen fósil. El hidrógeno es un componente esencial en la producción de metanol, dado que el metanol tiene una composición de hidrógeno y CO2.
No obstante, existen diferentes métodos para crear metanol, que es una cuestión de materia prima. Este puede generarse a partir de residuos sólidos urbanos, biogás de síntesis, CO2 residual o a partir del CO2 extraído del aire circundante. Asimismo, es posible su producción a gran escala, distribución y almacenamiento.
Este motor de celda de combustible utiliza metanol, no hidrógeno
Blue World Technologies y Tuco Marine se asociaron para el desarrollo de embarcaciones impulsadas por celdas de combustible de metanol. El sistema de combustible de metanol brinda un bajo mantenimiento, presenta cero emisiones de SOx, NOx y partículas, además de una actividad neutral de CO2.
Para asegurar un largo alcance sin emisiones perjudiciales y una actividad neta cero, las empresas llegaron al acuerdo de crear y demostrar una celda de combustible de metanol flexible para su aplicación en barcos eléctricos.
La tecnología de Blue World asienta una alternativa sostenible en la industria marítima y, de acuerdo al tipo de barco, la solución flexible suministrada por celdas de combustible puede utilizarse para energía auxiliar o propulsión. Producto de su flexibilidad, puede adaptarse en diferentes espacios y ubicaciones del barco.
El sistema de combustible de metanol ofrece un rendimiento bajo, tiene emisiones cero de SOx, NOx y partículas, además de una operación neutral de CO2. Tuco abastece de la serie ProZero, una familia de embarcaciones rápidas para profesionales.
Los barcos de trabajo ProZero fueron diseñados para hacer frente a las condiciones más difíciles. Otorgan barcos de trabajo para una amplia multitud de objetivos especializados, como manejo de línea, servicios de piloto y actividades de transferencia.
La cantidad de opciones en las que se puede aplicar es casi infinita. Entre ellas, destacan importantes áreas de plataforma de trabajo personalizadas, grúas y equipos de elevación y puertas de proa para hacer más fácil el embarque de equipos.
A su vez, el diseño liviano de Tuco permite ahorrar combustible y bajar los costos operativos, beneficiando así al medio ambiente.
Celda de combustible de metanol, la tecnología que el mundo mira de cerca
Tuco Marine y Blue World Technologies están trazando el futuro de un mundo más ecológico y, con un acuerdo comercial, impulsan un sector marítimo más compasivo con el entorno. Para eliminar las emisiones nocivas como NOx, SOx y partículas, decidieron asociarse para elaborar un barco de trabajo propulsado por metanol.
Con el único motor con celda de combustible de metanol, el sector marino obtiene un reemplazo realista de la energía basada en la combustión. Una noticia que pesa tanto como el combustible más antiguo del Titanic que está regresando a los barcos.