En pleno proceso de descarbonización, han logrado fabricar el motor eléctrico más grande de la historia. Cuenta con una potencia que destroza los récords de CV. Si el motor eléctrico que se divide en 3 logró sorprenderte, no puedes perderte la información que viene a continuación. En el cambiante mundo de la energía, la demanda de combustibles está experimentando un cambio drástico. Los fósiles han sido los aliados del ser humano durante años, pero ahora se los ve como los culpables de los grandes males que lo acechan, como el cambio climático y el calentamiento global.
Este contexto ha llevado a la humanidad a experimentar una creciente preocupación e implicación por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Así el mundo está viviendo un cambio gradual de los fósiles a energías renovables. El objetivo principal en diferentes sectores, especialmente el del transporte (uno de los más contaminantes), es ir dejando de lado la dependencia a los combustibles fósiles para centrarse en combustibles verdes, que incluyen una amplia variedad de fuentes de energía renovable.
Hasta ahora, los combustibles compasivos con el medio ambiente que están teniendo una mayor popularidad a nivel internacional son el hidrógeno y la electricidad. Ya son varias las compañías que se están involucrando en el cambio y están dispuestas a llegar mucho más lejos para cumplir con los objetivos climáticos internacionales.
El motor eléctrico más grande de la historia ya existe: su potencia sorprende al mundo
100 aviones de carga de Dumon Aerospace conformarán el motor eléctrico tipo rim-driven más grande de la historia. Aunque al hablar de descarbonización en el sector transporte, la mayoría de las personas suele centrar su atención en los automóviles, el sector de la aviación tiene una importante cuota de protagonismo. Su electrificación brinda una gran oportunidad para disminuir la huella de carbono en el sector aeronáutico.
Hasta ahora, solo se han creado aviones totalmente eléctricos de tamaño reducido, óptimos para sectores de mercado específicos y equipados con motores que trabajan en el rango de cientos de kilovatios de potencia. No obstante, para electrificar aeronaves más grandes y pesadas, como las comerciales, se necesitan motores con potencia a escala de megavatio.
El nuevo motor eléctrico a reacción eJet de Duxion Motors podrían marcar el rumbo de una nueva era en la historia de la aviación. La compañía canadiense ha informado acerca del éxito de las pruebas realizadas en tierra en Summerside, Isla del Príncipe Eduardo, Canadá. Esta pieza ha sido sometida a diferentes ensayos de baja y alta velocidad. Para ello, utilizaron un prototipo a escala, llegando a niveles de potencia comparables a motores convencionales que funcionan con combustibles fósiles.
Duxion Motors ha registrado la patente de su tecnología de propulsión a chorro de tipo rim-driven con rotor en el borde externo de la hélice. A nivel mundial, el 2,5% de las emisiones de CO2 se adjudican a 30.000 aviones a reacción aproximadamente. El reto que presenta la electrificación de la aviación es parecido al de los vehículos eléctricos, pero con un grado de complejidad mayor.
La potencia del motor eléctrico más grande del mundo es impactante: un antes y un después para la historia
Los paquetes de baterías que se necesitan conseguir la autonomía de miles de kilómetros requerida en viajes comerciales largos tienen incidencia en la capacidad de sustentación del vuelo. Se trata de un peso adicional que limita la carga útil que puede transportarse a bordo y baja la distancia que la aeronave puede recorrer en un vuelo.
Una forma de bajar la necesidad de baterías muy grandes es hacer motores eléctricos más eficientes. Fundada en 2017, Duxion Motors se especializa en el desarrollo de sistemas de propulsión eléctrica de alta densidad de potencia para las industrias de la aviación y marítima. La aparición de este motor eJet sustituye los motores convencionales (que utilizan combustibles fósiles). Así se facilita la transición hacia nuevos vuelos, sin emisiones para aeronaves a reacción.
Tras los satisfactorios resultados de las pruebas en tierra con un prototipo a escala del motor eléctrico más grande de la historia, que incluía ensayos a diferentes velocidades, Duxion Motors firmó un acuerdo estratégico con Dumon Aerospace. Dicha alianza está valorada en 500 millones de dólares canadienses (unos 340 millones de euros). Su acuerdo desemboca en la equipación de 200 motores eJet en su próxima flota de 100 aviones de carga autónomos. Si de potencia hablamos, quedarás sin palabras ante el motor de hidrógeno con 2,5 MW de potencia.