Tras la revolución provocada por el motor que funciona con hidrógeno, amoniaco y alcohol, aparece un motor que quema hidrógeno sin ser de combustión. Viene de Japón y supone un avance de 1.000 años. La alta huella ambiental descubierta en los combustibles fósiles ha obligado a la humanidad a buscar nuevas formas de transporte más compasivas con el medio ambiente. Europa quiere sacar del mercado los motores de combustión de forma definitiva y los nuevos modelos que están irrumpiendo en el mercado buscan cubrir esta necesidad.
Según la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, aprobada por el Gobierno español en diciembre de 2021, la movilidad sostenible da prioridad a la movilidad cotidiana, la equidad económica y social, la eficiencia energética y el combate contra el cambio climático. Además, busca reducir el impacto ambiental del transporte y el impulso de iniciativas más respetuosas con el entorno como el transporte público, la economía circular, la resiliencia climática y la movilidad universal.
Los nuevos modelos de transporte sostenible que están llegando, como es el caso de los vehículos enchufables, los abastecidos por hidrógeno o los autobuses urbanos alimentados con combustibles renovables son la parte visible de esta medida. Hasta ahora, el transporte ha sido la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, por encima de la industria y la producción y suministro de energía. Hablando en términos globales, el pronóstico no es mucho mejor. Sin embargo, esto podría estar a punto de cambiar con la pieza de la que vamos a hablar a continuación.
Japón apuesta por un motor de hidrógeno que podría responder a las necesidades mundiales
La compañía japonesa Toyota Motor Corporation (TMC) participó en su segunda cita de la ENEOS Super Taikyu Series 2024 hace unos meses, la carrera de 24 Horas NAPAC Fuji SUPER TEC, patrocinada por Bridgestone, disputada entre el 24 y el 26 de mayo, con el ORC ROOKIE GR Corolla H2 Concept nº 32 (GR Corolla de H), con un motor de hidrógeno líquido.
En la actualidad, la firma de Japón sigue trabajando en la mejora de sus vehículos para que estos encuentren un lugar privilegiado en el exigente marco de la competición. Asimismo, sigue progresando con sus socios para lograr la neutralidad de carbono. Esta fue la segunda vez que un vehículo compitió utilizando hidrógeno líquido. En esta oportunidad, el GR Corolla H2 Concept nº32 mostró grandes mejoras en cuanto a rendimiento corriendo hasta 30 vueltas con un solo tanque completando 332 vueltas en su totalidad.
Desde mayo de 2021, TMC compite con Japón con un GR Corolla H2 Concept parecido, a base de H gaseoso y el cambio al H líquido significó un gran paso en 2023, alcanzando una pieza mucho más competitiva. Con el uso del hidrógeno líquido, las paradas en boxes son más rápidas y eficientes, dado que puede repostarse en la misma zona que las piezas de gasolina.
La durabilidad de la bomba, que sube la presión del hidrógeno líquido antes de enviarlo al motor de combustión, ha mejorado de manera significativa. El motor a base de H líquido desarrolla potencia inyectando H directamente para su combustión.
Japón tiene el motor de hidrógeno del que nadie puede dejar de hablar
El modelo GR Corolla H2 emplea una bomba recíproca que bombea el combustible, a través del movimiento alternativo de un pistón al transferir hidrógeno del depósito de combustible al motor. En este caso, un mecanismo de cigüeñal de doble efecto ha sido instalado para contribuir a mejoras en la durabilidad de la bomba. Aplicando el par motor a ambos extremos del cigüeñal, el pistón impulsor se mueve de una manera bien equilibrada, por lo que la durabilidad de la bomba incrementa de manera considerable.
En definitiva, Japón está apostando por este motor de hidrógeno de la mano de Toyota, una marca que hemos visto reinventarse en varios proyectos, como el de este prototipo futurista que parecía imposible.