La Generalitat de Cataluña invertirá más de 150 millones de euros con el objetivo de crear una red propia de cargadores para los coches eléctricos. La idea es, que en un despliegue multianual se alcancen los 9.000 puntos, de los que con 4.000 serán de acceso público y el resto para la flota propia.
Paralelamente, fomentará la compra de todo tipo de vehículos eléctricos mediante una línea de préstamos bonificados que cuenta con partidas de más de 400 millones de euros y que están orientados a los autónomos y las empresas.
El Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico 2025-2030 movilizará más de 1.400 millones de euros hasta el 2030, tanto públicos como privados, para acelerar la implantación del vehículo eléctrico en Cataluña.
Objetivos del plan
- Duplicar el ritmo de despliegue de estaciones y puntos de recarga.
- Alcanzar un 90 % de electrificación de la flota de la Generalitat.
- Triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico y alcanzar la media europea.
- Incrementar el conocimiento sobre los beneficios del vehículo eléctrico entre el público objetivo.
- Reforzar la cadena de valor de la industria catalana relacionada.
- Establecer y consolidar una gobernanza público-privada.
Metas cuantificables
- Que en 2030 circulen por Cataluña 120.000 eléctricos puros, 30.000 híbridos enchufables y 30.000 motociclos eléctricos.
- 180.000 matriculaciones de vehículos electrificados.
- 470.000 toneladas de ahorro de CO₂.
- 9.000 nuevos puntos de acceso público con titularidad de la Generalitat.
Medidas económicas
- 380 M€ para desplegar infraestructuras de recarga.
- 880 M€ al impulsar la demanda del vehículo eléctrico.
- 10 M€ para mejorar la percepción social.
- 135 M€ al dinamizar la industria y fomentar la innovación.
- 10 M€ al conseguir una gobernanza y gestión eficientes.