Tesla alza la voz sobre los incendios en sus coches. La cifra que ha dado tiene al mundo en vilo. Una noticia sorprendente que llega después de asumir uno de sus grandes fracasos y preparar la desaparición de varios de sus vehículos. Cabe destacar que la Tesla, Inc. es una compañía estadounidense con sede en Austin, Texas, encabezada por Elon Musk. Diseña, fabrica y vende automóviles eléctricos, componentes para la propulsión de estos vehículos, techos solares, instalaciones solar fotovoltaicas y baterías domésticas.
Su fundación tuvo lugar en julio de 2003 con los ingenieros Martin Eberhard y Marc Tarpenning involucrados. Entonces, la empresa recibió el nombre Tesla Motors. Una denominación que se trata de un homenaje al ingeniero eléctrico croata Nikola Tesla. Después, Wright, Elon Musk y JB Straubel formaron parte de su plantilla, siendo nombrados cofundadores de la firma. Para ese momento, Elon Musk ya había fundado varias corporaciones, era millonario y tenía en mente el desarrollo de baterías para almacenamiento de energía renovable.
Tras reunirse con Eberhard y Wright, Musk realizó una inversión de US$6 500 000 en la empresa. Con este movimiento, obtuvo el puesto de presidente de la compañía. Martin Eberhard quedó en el rol de director ejecutivo y JB Straubel en el de director de tecnología.
Incendios en coches Tesla: la compañía habla al respecto
Tesla ha revelado cada cuántos kilómetros se incendian sus vehículos. La firma ha publicado un informe en el que expone las cifras, según sus estadísticas. Además, compara los números con las tasas de incendios con los vehículos de combustión. El modelo Tesla Cybertruck ha registrado el primer accidente mortal. La información que ha llegado hasta ahora es que el conductor perdió el control por causas desconocidas y chocó contra una alcantarilla de cemento, lo que generó un incendio en el vehículo.
Por el incendio o las llamas el resultado fue la pérdida de la vida de su ocupante. Esta noticia ha levantado debate entre los usuarios, que se cuestionan si los vehículos eléctricos presentan una mayor tendencia a incendiarse que los de gasolina o diésel. Los estudios que se han divulgado hasta el momento aseguran que este concepto no se corresponde con la realidad. Por ejemplo, un estudio a cargo del Departamento de Defensa de Australia financiado por EV FireSafe demostró que solo existía un 0,0012% de probabilidades de que la batería de un vehículo eléctrico ardiera.
El porcentaje sube hasta el 0,01% en los automóviles con motores de combustión interna. Por su parte, Tesla ha publicado recientemente su Informe de Seguridad correspondiente al segundo trimestre de 2024. En su estudio se afirma que la tasa de accidentes del modelo Autopilot es uno por cada 11 millones de kilómetros recorridos. En los vehículos que no utilizan esta tecnología, el número cambia a uno por cada 2,35 millones de kilómetros (de manera aproximada).
Tesla muestra con números cada cuánto se incendian sus coches
Tesla también ha realizado una actualización en sus estadísticas de incendios, solo hasta 2022 y Estados Unidos. Se trata de información relevante para que el usuario pueda hacerse una idea de la presunta gravedad de sus vehículos. La tasa mostrada en millas muestra un incendio por 209 millones de kilómetros recorridos. Los vehículos de combustión muestran uno por cada 29 millones de kilómetros.
En los datos publicados por la compañía se tienen en cuenta no solo incendios vinculados con el funcionamiento del vehículo, sino también incendios que pueden tener su razón de ser en causas externas, como incendios forestales o viviendas en cuyo garaje estuviesen estacionados. La firma considera que este enfoque conservador refuerza su imagen de transparencia y seguridad.
En definitiva, Tesla se ha pronunciado por fin sobre los incendios en sus coches. Un movimiento que todos esperaban tas romper todos los límites con su nuevo motor.