Tesla planea cambiar la fabricación de sus Cybertrucks para siempre. Se trata de un proyecto impactante que llega incluso más lejos que su pieza sin volante y con una función imposible. Recientemente, Tesla ha superado un importante reto regulatorio en China, por lo que se está preparando el camino para que su modelo Cybertruck puede irrumpir este mercado (o al menos eso parece), informa Investing. La pickup futurista de la compañía de Elon Musk ya contaría con la aprobación de requisitos por parte del Ministerio de Industria de Información Tecnológica de China.
Este nuevo paso hacia la comunión entre Tesla y China sería un paso crucial en la estrategia de la empresa de automóviles de extender su gama de productos en el gigante asiático. La estimación es que el Cybertruck, famoso por su diseño angular, sea el buque insignia de la corporación en el país asiático, complementando su oferta actual que abarca el sedán Model 3 y el utilitario deportivo Model Y. Tesla todavía no ha otorgado una fecha de lanzamiento específica, pero el fin de un obstáculo regulatorio sugiere la posibilidad de que el mercado chino vislumbre una nueva realidad económica de la mano de Tesla.
Pese a que el territorio chino es atractivo para cualquier fabricante, esta colaboración no tendría lugar en el futuro cercano. Según un informe del medio de comunicación Jiemian, Tesla China ha negado oficialmente sus planes de lanzar el Cybertruck a corto plazo. Aunque no está disponible para la venta, la compañía ha llevado esta pieza de gira a China como una estrategia de marketing para que los potenciales clientes vayan a verlo a sus espacios comerciales. “Legalizar el Cybertruck China sería muy difícil, pero podríamos enviar algunos prototipos para exhibirlo”, expuso Elon Musk el pasado 14 de enero en X.
Tesla fabricará sus coches de la forma menos pensada
Pero esta no es la única noticia que ronda a los Cybertrucks ni tampoco la más sorprendente. Tesla tiene en agenda la implementación de robots humanoides en sus líneas de “baja producción” a partir del año que viene. Elon Musk hizo el anuncio vía X, afirmando que los robots serán útiles para uso interno. El objetivo es lograr una producción masiva para otras compañías en 2026. El pasado mes de abril, el empresario mencionó que estos robots ya tenían la capacidad de efectuar tareas de fabricación sencillas en el laboratorio de Tesla e hizo pública su pretensión de integrarlos de forma gradual en toda la cadena de producción de cara a los próximos años.
Sumado a esto, Elon Musk garantizó que en 2025 Tesla ya comercializará su robot humanoide Optimus a nivel global para que otras firmas puedan beneficiarse de él. Cabe destacar que el desarrollo de robots humanoides no es algo exclusivo de Tesla. Compañías como Honda y Boston Dynamics, propiedad de Hyundai, trabajan con esta tecnología desde hace años. Su foco está puesto en la implementación de robots en sus plantas para cubrir carencias de mano de obra y ejecutar tareas repetitivas y potencialmente peligrosas para seres humanos vinculadas con logística, almacenamiento y fabricación.
Los últimos tiempos de Elon Musk han estado marcados por el desarrollo de la inteligencia artificial, el software de conducción autónoma, los robotaxis y el robot humanoide Optimus. Una serie de acontecimientos que han surgido en un marco de reducción de la demanda de vehículos eléctricos, que conforman más del 80% de los ingresos trimestrales de Tesla.
Los Cybertrucks Tesla vivirán una nueva era a partir de 2025
A finales de 2023, Elon Musk presentó ante el mundo la última pieza de su robot humanoide, el Optimus Gen 2, con sorprendentes capacidades para llevar a cabo movimientos avanzados como sentadillas o bailes. Ahora Tesla ha dado un paso más poniendo a trabajar a estos robots.
2025 llega en apenas unas semanas y, con él, una nueva era para Tesla en la que los robots ocuparán un lugar privilegiado en su línea de producción. Al mismo tiempo, la compañía desafiará a España con la llegada de una función prohibida en sus vehículos el año que viene.