Tesla vuelve a ser el centro de atención en España. Se ha tomado una decisión por parte de la firma que podría convertirse en un serio problema para Elon Musk. Situación que se suma a lo que está pasando con sus ventas en el mercado.
El mes pasado, las ventas de coches eléctricos alcanzaron un récord absoluto en España. Superaron el tope de las 10 000 piezas vendidas. Tesla se consolidó como líder, pese a las dificultades registradas durante lo que llevamos de año.
ANFAC recopiló las ventas de 11 243 coches eléctricos nuevos, que representan un aumento del 103,2% de las ventas respecto al mes de junio de 2024. Incrementó sus ventas en junio un 60,7%, con un total de 2631 unidades. Casi una de cada cuatro unidades matriculadas llevaban el logo de la compañía norteamericana.
Tesla se ha expuesto demasiado en España
Tras registrarse lo que está pasando con el Robotaxi de Tesla, se ha sabido lo que ha sucedido en Madrid. Recientemente, la compañía hizo pruebas con su sistema de conducción autónoma total con supervisión en Madrid, al igual que ya ha hecho en otras capitales europeas como Berlín, Roma y París.
Según informó El Periódico, Tesla habría llevado adelante algunas pruebas “sin tener totalmente validado este sistema a nivel legal y normativo”. El Ayuntamiento de Madrid y la DGT mostraron su descontento frente a la prueba de la empresa por falta de permisos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) se habría comunicado con Tesla para “pedir explicaciones”. Tesla se encuentra trabajando con diferentes organismos reguladores para conseguir la aprobación de este método autónomo de conducción en Europa.
Esto con la meta de instaurarlo en automóviles existentes y nuevos lo más pronto posible. Respecto al sistema FSD supervisado, ya está disponible en los mercados de Estados Unidos, Canadá, México y China.
Cómo fueron las pruebas de Tesla en Madrid
Tesla publicó una filmación en la que puedes vislumbrarse un Tesla Model 3 serie con el nuevo software de conducción autónoma. Paseó por la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, cerca del Parque del Retiro, para seguir su recorrido por el centro de Madrid y ciertos barrios de la ciudad.
El automóvil realizó las acciones necesarias en un entorno seguro, reaccionando frente a la aparición de los vehículos y peatones cercanos. En dicho video, la marca recoge que es una actividad “pendiente de aprobación regulatoria”. De serie, la compañía de Elon Musk integra el sistema Autopilot en todos sus coches.
En el futuro, todos los vehículos de la firma (incluyendo los actuales) dispondrán de capacidades de conducción autónoma total sin supervisión de ningún miembro de Tesla. En las pruebas actuales sí que se cuenta con un operador de la empresa para evitar posibles contratiempos.
¿Qué pretende Tesla con sus pruebas en España?
El sistema Full Self-Driving (FSD) equipado en el coche que circuló por Madrid es el mismo que llevan los robotaxis que ya operan en Austin. Con estas pruebas en diferentes puntos del mundo, Tesla busca mostrar la efectividad de su tecnología e incentivar el establecimiento de la misma lo antes posible.
Es uno de los sueños más buscados de Elon Musk desde hace años. Sin embargo, el problema es que en Madrid no tenía permiso para moverse por las calles. Lo que se ha visto hasta ahora en la cuenta de X de Tesla es que una persona iba sentada en el asiento del piloto, pero sin tocar el volante.
Es decir, la compañía tomó el recaudo de colocar un operador de la firma. Aseguran que el coche se movió como “pez en el agua” por la capital española. Sin embargo, eso no cambia la falta de la empresa de haberlo hecho sin permiso.
Los coches de Tesla vuelven así al centro de la polémica. En paralelo, llega una fuerte acusación contra Tesla desde Francia.