Toyota creó la combustión de hidrógeno y la acaba de enterrar. El futuro llega en estado líquido y ostenta ya su primer motor. Si el motor que utiliza un combustible inédito logró llamar tu atención, no puedes perderte lo que viene a continuación. El futuro de los combustibles fósiles ya ha sido profetizado y es la extinción. Pese a haber demostrado su valía durante décadas, hoy el mundo necesita nuevas alternativas más compasivas con el medio ambiente.
A nivel global, China lidera la conversión del transporte por encima de los logros de Europa y Estados Unidos, con la creación de nuevos modelos de vehículos eléctricos y de las baterías. Un escenario en el que también trata de subsistir el H, que viene ganando terreno en la estrategia de descarbonización hacia 2050. Ya se han visto varios prototipos de ambas tecnologías en el escenario multienergético de la movilidad.
En la actualidad, quienes desean comprar un vehículo particular tienen por delante un dilema, ya que las nuevas tecnologías que se presentan como el futuro todavía no están del todo instaladas, con precios mucho más altos que los modelos convencionales e infraestructuras escasas. No obstante, Toyota parece haber encontrado la solución de oro para la movilidad. Ve el futuro en estado líquido y ya ha presentado su primer motor.
Toyota sorprende con un motor inédito: el mundo no termina de creerlo
El motor de hidrógeno de Toyota está más cerca que nunca de los coches de calle. El nuevo Corolla H2 supera el anterior. Trabaja sobre los vehículos de hidrógeno como parte de su estrategia de movilidad sostenible, aplicando a los coches de serie los conocimientos tomados en competición. La firma japonesa lleva un largo tiempo explorando el potencial del hidrógeno como alternativa a los combustibles tradicionales.
Con esta meta, crearon el Toyota GR Corolla H2 de competición, un vehículo pionero que formó parte de las 24 Horas NAPAZ Fuji SUPER TEC. Este modelo consintió que Toyota usara H en estado líquido, desarrollando un prototipo más competitivo que disminuye los tiempos de parada en boxes, convirtiéndolos en algo más ágil y eficiente. Sumado a esto, consiguió bajar el peso del automóvil en más de 50 kg. Esto contribuyó a una mejora en los tiempos por vuelta.
El uso del H líquido acarrea retos considerables, como la existencia de conservar temperaturas extremadamente bajas de alrededor de –253 grados Celsius durante su llenado y almacenamiento. No obstante, brinda una densidad energética superior, que duplica la autonomía del vehículo con el mismo tiempo de recarga.
En el año 2023, Toyota se tomó en serio la optimización del sistema de combustible de H líquido. El resultado es, por ejemplo, la bomba de combustible. Esta pieza debe trabajar en condiciones de temperatura extremadamente bajas, lo que supone un importante reto en términos de fiabilidad. Durante la carrera de 2023, este objeto tuvo que ser sustituido en dos oportunidades, un procedimiento que representa una significativa demanda de tiempo.
Toyota ya tiene su primer motor de hidrógeno líquido
Según la compañía, el Corolla utiliza ahora una bomba alternativa. Debido a la alta presión producida, los cojinetes del eje y los engranajes ubicados en un extremo de la biela encargada de transmitir el par al motor al convertir el movimiento alternativo en movimiento rotativo, tenía que sostener cargas desiguales, desembocando en un desgaste más rápido y degradación.
Para solucionar el problema, este año se han establecido mejoras. Han decidido implementar un nuevo método de manivela de doble accionamiento para mejorar la resistencia de la bomba. Al aplicar par motor desde ambos extremos del cigüeñal, se ha conseguido un movimiento equilibrado del pistón de refuerzo, que incrementa notablemente su durabilidad.
Sumado a esto, se han efectuado cambios adicionales como la modificación del tanque de H líquido, que ha hecho el cambio de forma cilíndrica a ovalada. El resultado ha sido la duplicación del volumen de hidrógeno almacenado y la autonomía en comparación con los tanques de H gaseoso comprimido de 700 bares empleados hasta el año 2022.
En definitiva, Toyota creó la combustión de hidrógeno y ahora apuesta por su primer motor de H líquido. Un producto que causa el mismo furor que el motor de aire de la firma, el misterio mas grande de la historia.