Ha salido a la luz que un coche eléctrico ha sido capaz de cruzar países enteros sin cargar, rompiendo récords. Ni Tesla puede hacerle sombra. A lo largo de la historia, los récords relacionados con vehículos han fascinado a la humanidad. Muchos de ellos han tenido que ver con su velocidad. En el sector de los coches eléctricos, retumba con fuerza el modelo Rimac Nevera.
Se trata de un hiperdeportivo croata, del que solo se fabricaron 150 piezas. Llegó al mercado en el año 2021, con unas características técnicas claramente delimitadas. La unidad contaba con cuatro motores eléctricos con una potencia combinada de 1914 CV.
También reportaba una velocidad punta teórica de 415 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 1,85 segundos y capacidad para cubrir el cuarto de milla (alrededor de 400 metros) desde estacionado en 8,5 segundos. En 2022, se convirtió en el coche eléctrico más rápido del mundo, al registrar una velocidad máxima verificada de 412 km/h.
Tesla, impactada ante la aparición de este coche eléctrico estadounidense
Tras conocerse el Santo Grial del coche eléctrico, ha salido a la luz una noticia impactante sobre un coche eléctrico estadounidense. Lucid Motors fija un récord Guinness al transitar 1205 km en un coche eléctrico con una sola carga.
Lo ha hecho con su pieza Lucid Air Grand Touring. El camino transitado ha sido entre St. Moritz (Suiza) y Múnich (Alemania). Recorrido que ha completado sin parar a cargar electricidad. Su hazaña tiene la certificación del Guinness World Records.
Supera en alrededor de 160 km el éxito anterior, alcanzado por un modelo Mercedes-Benz EQS450+ en junio de 2025. Durante el trayecto, el modelo de Lucid pasó por autopistas, carreteras secundarias y tramos alpinos. La diversidad de espacios supuso una prueba para el vehículo.
No solo en términos de batería, sino también en cuanto a la eficiencia energética. Si bien la unidad automovilística reporta una autonomía oficial WLTP de 960 km, el equipo ha aprovechado condiciones óptimas, conducción eficiente y frenado regenerativo para ampliar este número.
Así es el coche eléctrico por el que Tesla tiembla
La existencia de un desnivel negativo de más de 1300 metros contribuyó a recuperar energía en abajadas. Constituyó un ejemplo práctico de cómo la ingeniería y la topografía pueden trabajar conjuntamente para optimizar el consumo. El éxito de esta pieza no se debe solo a la ruta escogida.
También se asocia a la aerodinámica avanzada, un bajo coeficiente de resistencia y una gestión inteligente de la energía. Respecto a la composición del Air Grand Touring, tiene incluidos dos motores eléctricos con tracción total. Tiene capacidad suficiente para brindar 611 kW (819 CV) y 1200 Nm de par.
Su batería NMC de 117 kWh brutos (112 kWh útiles) va integrada a una arquitectura de 900 voltios. Esto permite el establecimiento de cargas ultrarrápidas de hasta 300 kW. En condiciones óptimas, es posible la recuperación de 350 km en 15 minutos.
Dichas cifras colocan al modelo Lucid en un lugar privilegiado. Otros modelos de la categoría, como el BMW i4 o el Porsche Taycan, proporcionan menos de la mitad de autonomía, incluso con el uso de versiones más eficientes.
Además, este éxito de la compañía comprueba que la búsqueda de una autonomía óptima podría estar próxima a terminar.
El coche eléctrico que nos acerca al futuro: impacta a todos y no es Tesla
Este nuevo puntaje mundial va más allá de un hito técnico. Manda un claro mensaje a la industria y los consumidores que espera desde hace tiempo una proeza como esta.
El coche eléctrico estadounidense que cruza países enteros sin cargar con distancias de extremo a extremo inferior a la autonomía del coche. Mientras tanto, Tesla, que ha liderado el sector de los coches eléctricos durante años, vive su peor crisis.