ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Toyota, a un paso de cambiar el hidrógeno por el aluminio: el motor experimental que cayó en el olvido

by Trini N.
3 de septiembre de 2024
in Movilidad Eléctrica
Toyota hidrógeno

Fuente: hibridosyelectricos.com

Toyota está a un paso de cambiar el hidrógeno por el aluminio. Tiene un motor experimental que cayó en el olvido, pero ¿podría resurgir? El mundo está sumergido en un profundo proceso de cambio de nuevas opciones para hacer funcionar el sector del transporte. En esta búsqueda, nos hemos topado con motores impactantes como este otro que directamente no utiliza combustible.

Asimismo, en la actualidad, no es extraño toparse con vehículos con componentes fabricados con materiales livianos como alternativa al acero. De hecho, Toyota pertenece a esta lista de fabricantes que buscan brindar la mayor ligereza en sus vehículos usando aluminio, fibra de carbono y otros materiales compuestos, detalles que hace posible que sean más eficientes y ligeros.

No obstante, debemos viajar en el tiempo para ver cuándo comenzaron los primeros pasos de la empresa japonesa con los ligeros metales.




¿Toyota deja el hidrógeno? Este motor experimental podría regresar

Tuvo lugar en el Salón del Automóvil de Tokio en el año 1977, momento en el que la empresa japonesa presentó un prototipo llamado Aluminium Body Experimental Vehicle. Con este nombre, su carta de presentación ya dejaba claras sus intenciones. Este Toyota ABEB Concept llamó la atención y llegó a convertirse en toda una celebridad en Tokio.

El diseño exterior del Toyota ABEV Concept no fue el más estético, especialmente por su largo capó. Aunque pudiera parecer que encerraba una poderosa mecánica, este prototipo tenía un sencillo motor de gasolina de 547 centímetros cúbicos. Además de disponer de un pequeño motor y brindar la máxima ligereza gracias a su construcción en aluminio, el Toyota ABEV Concept también abarca una zaga cortada casi verticalmente en su carrocería.

Un prototipo con apenas 3,56 metros de largo, 14 centímetros menos de lo que mide un Aygo X. Estas dimensiones exteriores iban acompañadas de un largo capó delantero, que llevaban al Toyota ABEV Concept a ofrecer un interior pensado para la comodidad de dos únicos pasajeros, que se adentraron en el habitáculo minimalista por medio de unas puertas laterales correderas.

El objetivo de Toyota estuvo puesto en brindar un vehículo ligero y de alta eficiencia. Su creación fue guiada en la búsqueda del mínimo consumo para “un máximo trabajo”, confirmó en un comunicado la marca japonesa.

Toyota logró un motor impensado: ¿volverá?

Todo el esfuerzo volcado sobre este modelo tuvo como resultado un vehículo de tan solo 450 kilos de peso, que requería un litro de carburante para recorrer 35 km circulando a una velocidad constante de 60 km/h.

Tras aparecer en el Salón del Automóvil de Tokio de 1977, el modelo Toyota ABEV Concept volvió a aparecer un año más tarde. Después, desapareció y prácticamente no se ha sabido nada de esta pieza avanzada para su época. La pregunta que muchos se hacen 47 años más tarde es ¿volverá?

Opciones que contempla Toyota

Los últimos años han estado plagados de nuevas propuestas para el transporte, como la irrupción de los vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno e incluso se ha hablado de amoniaco. Bajo estas circunstancias, se le adjudicó una apuesta por motores de amoniaco a la casa japonesa que desmintió en conversación con ECOticias: “No tenemos nada que ver con eso”. Por ahora, Toyota se ha animado a probar la tecnología híbrida, eléctrica y de hidrógeno.

La compañía comenzó a investigar y trabajar en celdas de combustible de 1992, pero su modelo de hidrógeno Mirai no llegó al mercado hasta 2014, con una generación en 2021 con tecnología Fuel Cell. En definitiva, Toyota apuesta por la variedad tecnológica y, aunque algunos miran hacia el pasado para buscar respuestas, la compañía japonesa mira hacia el futuro.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes chinos coches eléctricos guerra precios Pekín
Movilidad Eléctrica

Los fabricantes chinos de coches eléctricos abandonan la guerra de precios ante la presión de Pekín

8 de agosto de 2025
coches
Movilidad Eléctrica

No más supercoches de gasolina o eléctricos: Esta bestia de 740 CV quema moléculas de agua

8 de agosto de 2025
coches electricos
Movilidad Eléctrica

Coches eléctricos y transporte marítimo: ¿Combinación peligrosa?

8 de agosto de 2025
coche
Movilidad Eléctrica

El coche que cruza países enteros sin cargar y rompe récords: Es estadounidense, pero no de Tesla

8 de agosto de 2025
Tesla
Movilidad Eléctrica

Acusan a Tesla de accidente mortal y pagará cientos de millones: ¿Es segura la conducción autónoma?

7 de agosto de 2025
coche volador
Movilidad Eléctrica

No es un avión, no es un platillo: El primer coche volador de la historia

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados