Tras la rebaja de uno de sus modelos en España, Toyota está en peligro por culpa de un vehículo eléctrico. La caída puede ser fatal. Los problemas en las cadenas de suministro y la oscilación en el precio de la energía han impedido durante un tiempo prolongado el crecimiento mundial de los vehículos híbridos y eléctricos. No obstante, ya hay varias compañías que registran una mayor presencia de este tipo de modelos en las carreteras a partir de 2024. La electrificación irá obteniendo un mayor protagonismo en cada vez más sectores y se profesionalizará a un ritmo nunca visto.
Juice Technology y Future Matters son algunas de estas compañías. De hecho, estas dos firmas apuestan por una movilidad eléctrica que gana cada vez más protagonismo en Europa y Estados Unidos. Respaldándose en el informe Forecast Global 2024, estas empresas profetizan una cuota de mercado de vehículos eléctricos (tanto híbridos como eléctricos puros) del 50% en 2025 y hasta el 80% en 2030 en los territorios mencionados. Para ello están basados en la creciente oferta de piezas cero emisiones a precios atractivos con la firma de marcas estadounidenses y asiáticas.
Hasta ahora, este tipo de vehículos habían atraído la atención de clientes particulares principales, pero ahora también están llegando a otro tipo de canales y las estimaciones sugieren que las matriculaciones subirán a nivel mundial desde el 15% actual hasta un 45% a finales de 2025. El citado informe señala otros dos factores como responsables del crecimiento de vehículos híbridos y eléctricos: el mayor peso de energías de origen renovable (que ocasionará que los precios bajen) y la mayor presencia de sistemas inteligentes para la gestión dinámica de potencia.
El vehículo eléctrico complica la existencia de Toyota
Toyota no cree al 100% en los coches eléctricos y eso la ha puesto en graves problemas frente a firmas chinas como BYD. La empresa japonesa acaba de sacar a la luz sus datos de fabricación y ventas durante el primer semestre del año y arroja un dato desolador: por primera vez en cuatro años, los números han bajado. Su discreta apuesta por los coches eléctricos ha tenido impacto en sus ventas. Desde hace varios años, Toyota es el mayor fabricante de vehículos del mundo.
Sin embargo, si no cambia de estrategia respecto a los coches eléctricos, su posición de liderazgo podría verse afectada en un corto periodo de tiempo. Es una afirmación muy contundente, pero varios especializados internacionales así lo están manifestando. El motivo es la última publicación de la firma sobre sus datos de ventas y producción de la primera mitad de 2024. Arroja una clara disminución en la producción de vehículos de los 5,06 millones registrados en el mismo periodo del año pasado a los 4,71 millones de vehículos que ha generado en el primer semestre de 2024.
Esta es una reducción importante, del 7%, pero especialmente hablamos de la primera reducción en la producción de vehículos que padece Toyota en los últimos 4 años. En el sector ya se asume la reticencia que ha mostrado Toyota hacia la implementación de los coches eléctricos, mientras que mantenía que el presente y el futuro estaban marcados por los coches híbridos.
El motivo principal de la moderada apuesta de Toyota a la movilidad eléctrica es su CEO, Akio Toyoda, nieto del fundador de la marca. Recordemos que la compañía solo dispone de un coche 100% eléctrico en su gama de turismos: el Toyota bZ4X, que realiza en conjunto con Subaru.
Esta es la realidad de Toyota frente al vehículo eléctrico
Toyota siempre ha sido un defensor de que la electrificación es simplemente una forma más de movilidad y que no se podía efectuar una transición total hacia los coches eléctricos, dado que muchos estados y compradores aún no estaban preparados. No obstante, lo que más preocupa en el sector es que Toyota no está trabajando arduamente en la fabricación de eléctricos.
De hecho, ha disminuido su objetivo de ventas de coches eléctricos para 2026 en un 33%, planeando la fabricación de un millón de estas piezas cuando la previsión inicial era generar 1,5 millones. En este contexto, algunos temen que el vehículo eléctrico haga peligrar a Toyota. Una noticia que se contrapone al motor térmico cero emisiones lanzado por Toyota.