El transporte diésel podría decir adiós para siempre. Llega una nueva propuesta que ahorra 1.000 toneladas de CO2 y ofrece una carga ultrarrápida. Un proyecto que irrumpe tras la noticia de la apuesta de España por combustibles renovables de origen no biológico en el transporte. La urgencia por crear soluciones de transporte sostenibles está latente en todo el mundo. Frente a la creciente preocupación por el cambio climático y la calidad del aire en las ciudades, la necesidad de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles se ha transformado en prioridad para diferentes naciones, empresas y ciudadanos/as.
La transformación que se está realizando en el diseño y la fabricación de vehículos viene con la promesa de un futuro menos contaminante. Por ahora, los vehículos eléctricos (VE), híbridos y aquellas abastecidos por celdas de combustibles de hidrógeno son los más populares para llevar adelante la transición energética y descarbonización. La mejora continua en la tecnología de baterías ha dado como resultado una mayor autonomía del VE. Por otra parte, la infraestructura de carga avanza para cubrir las demandas de los usuarios.
En paralelo, los vehículos híbridos brindan una solución de transición, combinando motores eléctricos con tradicionales para bajar las emisiones. La innovación en el transporte público es vital para alcanzar una movilidad urbana sostenible. En este contexto, ha aparecido una propuesta capaz de ahorrar 1.000 toneladas de CO2.
El transporte diésel ya es historia: proponen ahorrar toneladas de CO2 con esta tecnología
La ciudad australiana Brisbane está sustituyendo sus autobuses diésel con un sistema de metro eléctrico, en el marco de búsqueda de nuevas soluciones de transporte público más limpias y sostenibles. Antes de utilizar este método, Brisbane dispuso de una eficiente red de tranvías eléctricos hasta los 70, instancia en la que fue desmantelada y reemplazada por autobuses diésel.
Para muchos, esta transición fue un retroceso en términos sostenibles. No obstante, Brisbane está trabajando para volver al transporte limpio con el lanzamiento de un sistema de metro eléctrico, usando autobuses eléctricos “Metro” para el transporte público de masas. Según registra Ecoinventos, “muchos argumentan que se debería haber mantenido el sistema de tranvías”.
Este ambicioso proyecto busca brindar un transporte más limpio para la ciudad y contribuir a la celebración de unos Juegos Olímpicos más ecológicos en 2032. A su vez, busca disminuir la contaminación en Brisbane, ciudad situada a orillas del Río Brisbane. El diseño de estos vehículos futuristas lleva el sello de HESS. Por otra parte, su fabricación estuvo a cargo de Volgren y tienen una tecnología de carga de Hitachi.
Para esta iniciativa, se han solicitado 59 vehículos HESS lighTram 25, que comenzarán su puesta en marcha este mes. Combinan la capacidad y calidad de un sistema de tren ligero, pero sin tener que recurrir a rieles ni costosas infraestructuras de líneas aéreas.
Con un diseño biarticulado y espacios, los vehículos Metro albergan la capacidad de transportar hasta 150 pasajeros y hasta 170 en modo eventos. Este escenario supone una importante subida en la capacidad de transporte público de la ciudad mencionada.
El transporte diésel pasa a formar parte del pasado con este sistema que ahorra CO2
El sistema Grid-eMotion, desarrollado por Hitachi, promete ventajas considerables respecto a la reducción de costos y emisiones. De acuerdo a las estimaciones de la compañía, su procedimiento permite el ahorro de hasta 1.000 toneladas de CO2 en una línea de autobuses que recorre alrededor de 600.000 kilómetros al año, y baja los costos energéticos de los autobuses eléctricos en un 30% comparado con los autobuses diésel.
Además, su carga ultrarrápida evita la necesidad de enormes baterías y proporciona capacidad para más pasajeros. Por ahora, el feedback de los conductores ha sido satisfactoria, con un escenario prometedor en cuanto a estabilidad y maniobrabilidad del vehículo.
Bajo estas circunstancias, el transporte diésel podría desaparecer con la aparición de este nuevo sistema, que ahorra 1.000 toneladas de CO2 y ofrece una carga ultrarrápida. Si quieres conocer más sobre sobre movilidad sostenible, no te pierdas nuestro artículo sobre el papel del ferrocarril y el transporte público en la descarbonización el transporte.