Xiaomi coronó con su impactante prototipo de coche súper eficiente, pero esta vez parece que le tocará perder protagonismo. Ha llegado a España una nueva opción 100% eléctrica que cuesta menos de 1.000 euros. Actualmente, la movilidad eléctrica es un factor esencial para alcanzar la sostenibilidad y la reducción de emisiones contaminantes en el sector del transporte.
El uso de medios de transporte eléctricos contribuye a la mitigación del cambio climático y una mejora en la calidad del aire en las ciudades. Asimismo, es el recurso más buscado del momento para reducir la dependencia de combustibles fósiles. La última década ha sido decisiva para el desarrollo de unidades eléctricas, con Xiaomi como un importante agente del sector.
En este contexto, la Unión Europea ha trazado una minuciosa hoja de ruta para dejar de lado los vehículos de combustión poco a poco y adoptar nuevas formas de movilidad más compasivas con el entorno. Una de las más populares es la eléctrica, aunque la adopción de la movilidad eléctrica en España avanza a un ritmo más lento en comparación con otros países miembros.
Xiaomi tiene un feroz competidor en España: ofrece una opción 100% eléctrica por menos de 1.000 euros
La compañía Cecotec se alza como un digno competidor de Xiaomi en España. Esta firma valenciana sigue los pasos del gigante chino proporcionando artículos de alta calidad a precios invencibles. Su último lanzamiento, el ciclomotor eléctrico Cecotec Skull, está causando sensación. No es para menos con un precio de 999 euros.
Con esta propuesta, el competidor de Xiaomi brinda un vehículo funcional con un diseño moderno y compacto. Ideado para trayectos urbanos, su estructura ha sido preparado para ofrecer comodidad y agilidad en calles plagadas de gente y vehículos. Dispone de dimensiones acotadas, convirtiéndolo en una opción ideal para esquivar atascos y estacionar en espacios reducidos.
Sin embargo, el usuario no debe dejarse “engañar” por su tamaño. Pese a ser un vehículo compacto, se encuentra equipado con todo lo necesario para cubrir las necesidades urbanas. Cuenta con un motor eléctrico de 800 W (con picos de hasta 1.200 W) que brinda una respuesta inmediata al acelerar.
En cuestiones de agilidad, supera a un gran número de ciclomotores de combustión convencionales. Según marca la normativa, su velocidad máxima se limita a 45 km/h. Una cifra ajustada al ritmo urbano que asegura la seguridad y la eficiencia de la pieza eléctrica.
Xiaomi tiembla ante la aparición de un nuevo competidor: ofrece una gran autonomía y batería extraíble
Uno de los aspectos más llamativos del vehículo competidor de Xiaomi es su batería extraíble. Está ubicada bajo el asiento y puede retirarse de forma fácil para cargarla en casa con una toma doméstica tradicional. Este sistema facilita la recarga y descarta la necesidad de buscar puntos de carga públicos.
Respecto a la autonomía, el ‘Xiaomi español’ brinda entre 40 y 60 kilómetros por carga, sujeta al uso que el usuario le otorgue. Estas cifras pueden parecer limitadas si las comparamos con las que ostentan los vehículos eléctricos, pero resultan más que suficientes para transitar los desplazamientos diarios urbanos de la mayoría de usuarios.
Por tan solo 999 euros, el ‘Xiaomi español’ desbanca al gigante chino en España
Otro rasgo llamativo del Cecotec Skull es su clasificación como vehículo de categoría L1e, lo que quiere decir que puede conducirse con el permiso del ciclomotor AM o con el carné de coche B, sin restricciones.
No obstante, lo que convierte a este vehículo en furor es su precio: solo 999 euros. Un número difícil de igualar. De esta manera, se ha transformado en la peor pesadilla de Xiaomi en España. Cecotec ha ganado una batalla, pero Xiaomi todavía está planeando la guerra con este modelo que llegará a España mucho antes de lo que esperamos.