ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La movilidad sostenible es cosa de TODOS: estudiamos sus 4 pilares

Por Sandra M.G.
19 de agosto de 2024
en Sostenibilidad, Movilidad sostenible
movilidad sostenible responsabilidad

Desde ECOticias.com analizamos cuáles son los actores imprescindibles para desarrollar e implantar sistemas de movilidad sostenible exitosos y que no solo sean no contaminantes, sino que resulten prácticos y funcionales. Ya que esa es una de las formas que tenemos de combatir el calentamiento global y sus nefastas consecuencias.

Los desafíos sociales, económicos y ambientales a los que se enfrenta la humanidad hoy en día son meridianamente claros. Y es más que evidente que a nivel del transporte existe un solo camino a seguir, el de la movilidad sostenible, pero también resulta incuestionable el hecho de que para conseguir su implantación será imprescindible que todos los sectores involucrados trabajen juntos.

La movilidad sostenible, es decir la forma en la que en un futuro cada vez más cercano y tangible, será posible que las personas y las mercaderías se trasladen sin que ello ocasione daños al medio ambiente ni resulte un engorro, ni un peligro es una necesidad que, a día de hoy cada vez incrementa más su valor.




El enfoque que se ha adoptado hasta ahora, era el de una multitud de actores diferentes, que únicamente parecían defender su posición y sus intereses y lo hacían de manera egoísta e independiente, por lo que sus acciones llegaron a ser contradictorias e incluso se anulaban entre sí. Este modelo es impracticable, si el objetivo es la movilidad sostenible.

Queda claro que para lograr un nivel aceptable en la movilidad sostenible es necesario el trabajo en conjunto de los principales actores involucrados: los medios de transportes, los investigadores y expertos en el tema, los desarrolladores de sistemas basados en tecnologías de punta y el público en general.

Medios de transporte

Es fundamental que los diferentes medios de transporte aéreos, terrestres y marítimos aúnen objetivos, tanto logísticos como económicos, si se pretende tener un sistema de movilidad sostenible y eficiente. La complementación, coordinación y comunicación entre ellos será, sin dudas, la que marcará la diferencia.

Expertos

Los profesionales saben muy bien que la unión es vital y que no siempre es necesaria la acérrima competencia, para lograr la superación y el crecimiento. Será menester que todos aquellos expertos que pueden hacer posible la movilidad sostenible, cooperen y sumen fuerzas, conocimientos, técnicas y experiencia para lograrlo.

Tecnologías

El aporte de la tecnología resulta imprescindible, para que la movilidad sostenible sea viable. Y no solo se necesitarán aplicaciones móviles o sistemas de coordinación computarizados, sino que la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, la Realidad Aumentada o el Blockchain, también deberán estar al servicio del transporte.

La movilidad eléctrica se ve como la gran aliada de la movilidad sostenible, pero no necesariamente será la única. Las aplicaciones de energía solar, de hidrógeno, el estudio de diferentes materiales y las tecnologías de lo micro y lo nano, también serán fundamentales para conseguirlo.

Usuarios

Los grandes olvidados suelen ser los usuarios, puesto que, hasta ahora, solo se les ha pedido opinión sobre sus experiencias pasadas, pero no siempre se los ha oído. En el camino hacia la movilidad sostenible, será esencial consultar frecuente y profundamente a los beneficiarios de los nuevos sistemas de transporte, con el fin de mejorar y optimizar los servicios. 

Consultar a los usuarios es la mejor de las estrategias, puesto que son los que conocen las dificultades a las que se enfrentan para poder ser parte de la solución. La movilidad sostenible no avanza si se ignora a quienes están en la base de la pirámide. No solo hay que darles toda la información posible, sino que deben poder aportar, desde su punto de vista, soluciones que podrían ser de gran ayuda.

Tags: movilidad eléctricamovilidad sostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
ecologistas defienden agricultura
Sostenibilidad

Los ecologistas defienden la agricultura, pero no a la contaminate agroindustria

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados